2 de octubre de 2023

EL LLANTO DE YUMA BAJO EL CIELO DE GARINOCITO

1 de mayo de 2010
1 de mayo de 2010

Para empezar, se creó Cormagdalena como una entidad de carácter privado sin funciones de autoridad ambiental para encomendarle, además de la navegación el río y para lo cual puede tener capacidad suficiente, una recuperación ambiental que no se hace con muros y dragados, y reduciendo su acción al cauce; sino que se hace con  el ordenamiento ambiental de todas las cuencas tributarias en la hoya hidrográfica, siempre y cuando se resuelva en ellas problemas estructurales como los conflictos de uso, manejo y aptitud del suelo, como factores que explican la erosión, el descontrol hídrico y pluviométrico, y la contaminación por vertimientos orgánicos y de base química, y los cuales demandan la reconversión de los procesos productivos en su medio rural, entre otras acciones.

Y en cuanto a los campesinos y pescadores habitantes de sus riveras, permítanme aludir a la emblemática comunidad de la Charca de Guarinocito, un caserío vecino a La Dorada que habita un humedal de origen meándrico, y quienes invitados por el Programa de Paz del Magdalena Centro PDP-MC han estado en el Planetario Móvil del OAM de la Universidad Nacional disfrutando de las lecciones de astronomía, ya que a través de sus líderes hemos sido invitados en ambas instituciones para que lleguemos en las vacaciones de mitad de año  al lugar a extender el programa a la comunidad educativa, y de paso a reflexionar bajo el estrellado cielo del lugar con los líderes y mayores del lugar sobre su problemática ambiental y posibles relaciones y acciones estructurales de importancia, utilizando como recursos para la necesaria recuperación de la charca: el capital social, el diálogo entre saberes y ciencias, y  la fuerza de los símbolos de la cultura del emblemático río, entre otros.

Creemos que la apropiación social de los procesos exitosos de transformación ambiental y social que ya avanzan en Guarinocito, mostrarán la importancia de la formación en valores, de la educación en competencias científicas y del fortalecimiento del tejido social de esta comunidad Doradense.

Desde el OAM, Ed. Circular RAC 561, del 30-04-10.

 http://www.manizales.unal.edu.co/oam_manizales