21 de septiembre de 2023

Desde el Quindío

5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010


santos_y_mockusBien es cierto que las encuestas presidenciales favorecen hoy al candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, como el más firme aspirante a suceder, a partir del 8 de agosto próximo, a Álvaro Uribe Vélez. Las cifran jamás han mentido, y el panorama a este comienzo de semana marca el camino a favor del insípido profesor de matemáticas, que día a día recibe más seguidores en torno a su aspiración presidencial.

partido_verdeY que lleguen seguidores está bien; pero, cómo huele de mal que se peguen al ahora tren de la victoria reconocidos ciudadanos que toda la vida se han caracterizado por ser burócratas de tiempo completo; perdonen la expresión, que le han mamado “teta” al Estado, que siempre han estado ocupando importantes cargos en los  gobiernos nacional, departamental y municipal.

En el Quindío, cerca de 10 alcaldes  cambian de partido como cambiar de interiores, y ya tienen en sus muñecas la manilla que los acredita como seguidores de Mockus. Secretarios de despacho  funcionarios de segundo orden, que alegre y públicamente se matricularon fanes de Mockus; personas sin ningún carácter, sin ninguna identidad política, ciudadanos que aprovecharon las circunstancias para ganarle al establecimiento, y ahora salen corriendo a buscar nuevos horizontes porque ya el Estado o sus anteriores jefes políticos, aquellos que los entronizaron en importantes cargos, siguen sus tradicionales líneas y no están con quien a decir de la mayoría será el presidente,  Antanas Mockus. Así de fácil y sencillo para estos ciudadanos que gozaron y siguen de la burocracia, pero, que, definitivamente, no tienen vergüenza ni pudor alguno. Al fin de cuentas, vivimos en el país del Sagrado Corazón, donde todo es permitido, y como se van a quedar sin presidente, pues, fácil, se tienen que acomodar al sol que más les alumbre  sus torcidas aspiraciones.

No pasó nada

La campaña de Juan Manuel Santos se asustó con el giro que tomaron las encuestas nacionales para la presidencia de la República. El susto de la última semana obligó al ex ministro de Defensa a cancelar su gira por el Eje Cafetero. Santos convocó a sus más inmediatos colaboradores a una cumbre urgente que se realizó el sanros_presidentelunes anterior en Bogotá. Desde el sábado primero de mayo, anunció por los medios de comunicación nacionales una noticia bomba; el lunes en la noche, por RCN, el país político esperaba una verdadera primicia, pero la decepción fue grande; cambios en la estructura de funcionarios de segundo grado en su campaña, la contratación de un reconocido gurú de la publicidad internacional, la utilización de los tradicionales símbolos de la U en afiches, vallas, publicidad escrita y medios de comunicación. Esa fue la gran noticia, cuando el país esperaba quizás el anuncio sobre el pacto con alguno de los otros candidatos para reforzar su actividad, o, en su defecto, relevo en su fórmula vicepresidencial, encomendada a Angelino Garzón.

Llego a la conclusión de que sólo el nombre de Juan Manuel será el caballito de batalla para enfrentar las tres semanas que quedan de debate electoral, e intentar superar el porcentaje que tiene a favor su mas enconado rival, Antanas Mockus.

Estas campañas presidenciales, tiene como base publicitaria a los medios de mayor influencia nacional, las principales cadenas de radio, tv y prensa en el país, pero,  olvidan que los medios regionales y locales tienen  destacados periodistas que de alguna manera influyen con sus comentarios y opiniones, y sus conceptos en el pensamiento de la comunidad. No todo el país escucha las grandes cadenas, ni ve televisión nacional, ni puede comprar periódicos nacionales. Esta reflexión, o sugerencia, va dirigida a las campañas políticas de los diversos candidatos en el Quindío. Es un mensaje sano y positivo.

La rivalidad

Mientras la campaña del Partido Verde se ve sólida en el Quindío, otras no gozan de buena salud por las marcadas diferencias y tenRafael_Pardodencias que esgrimen sus colaboradores.
El Partido Liberal no se ve claro con Rafael Pardo; igual ocurre con Cambio Radical, y ni hablar del Partido Conservador, o el Polo Alternativo Democrático.

Caso aparte lo que sucede en la U, que teniendo un candidato fuerte y con posibilidades de conseguir la Presidencia, se nota que en su interior, en la sede del Quindío, existen fricciones entre sus principales jefes, y una de las razones tiene que ver con el manejo de la campaña Juan Manuel Presidente. El representante a la Cámara, Libardo Taborda, esperaba que de su grupo se nombraría al sucesor de Liliana Arango en la gerencia, y que ese nombramiento recayera en Francisco Urrea o Francisco Javier Ramírez Concha, empero,  finalmente el nombrado fue Jesús Antonio Niño Sánchez, de las entrañas de Santos, Uribe y Ricardo Arias Mora; este hecho originó el inconformismo y el malestar que ahora es visible en el movimiento.
Súmele a ello que la campaña no despega ni arranca, le  faltan vigor, alegría, vida y vitamina, además de medios de comunicación comprometidos con la causa. Aunque tras su regreso de Bogotá el arquitecto Niño Sánchez, aseveró que llegó a poner en marcha el tren.

Antonio Restrepo, no es descartable

No sé por qué tengo una leve sospecha en torno a la aspiración válida de Antonio Restrepo Salazar a la Alcaldía de Armenia, campaña que hace rato viene trabajando el ilustre diputado.
Esa corazonada me ha llevado a pensar que Antonio Restrepo Salazar estaría en el juego de las posibilidades encabezando la lista de aspirantes por su partido de la U, no a la alcaldía, sino a la gobernación del Quindío. Les digo porqué:
Trabaja de la mano con el Gobernador, lo acompaña a muchas partes, salió electo diputado por la U, tuvo una de las más significativas votaciones, cuenta con Ignacio Gallego Cano como su jefe político, tiene una fuerte respaldo del representante electo a la Cámara, Libardo Antonio Taborda, es amigo querido por su compañeros de bancada en Asamblea y concejos, lo estiman en otros partidos y goza de una muy buena preferencia departamental.
Esa simple corazonada, que para muchos puede ser especulación, podría ser una realidad a la hora de definir candidato para la U.  A lo mejor, se puede presentar una alianza con el Partido Liberal, Luz Piedad Valencia Franco a la alcaldía, y Restrepo a la Alcaldía (hablo de pactos).

Lo de Ritoré II

Ante los planteamientos exteriorizados en nuestra anterior columna sobre las preferencias del gobierno departamental con el periodista Óscar Ritoré, quien goza de muy buenos contratos de ese despacho, del Fondo Mixto y la Casa Fiscal en Bogotá, varios abogados me propusieron solicitar algunos derechos de petición en tal sentido. Como creo en la buena fe del gobernador y sus asistentes, nos vamos a tomar unos días para analizar detalladamente este aspecto.
Ritoré  se convirtió en el hombre de confianza del gobernador Julio César López Espinosa, hasta el punto de que viene jugando un papel importante en la decisión que tome el mandatario con respecto a su candidato a la Comisión Nacional de Televisión, cargo que se proveerá este miércoles en Bogota, casualmente, cuando esté saliendo al aire esta columna.
Ritoré, tenemos entendido, fue el puente para el dialogo entre el gobernador del Valle del Cauca, el mismo de los conflictos con la Procuraduría y el Pin, para gestar un movimiento y proponer el nombre del candidato que tiene el Gobernador valluno para la Comisión de Televisión.

Hoy, Ritoré juega un papel determinante como asesor del gobernador de los quindianos, es infaltable en cada visita que hace López Espinosa a Bogotá, y es su mano derecha en muchos asuntos relacionados con gestión, lobby y todas estas cosas.

Al oído del señor Gobernador

JULIO_CESAR_LOPEZ_ESPINOSASeñor Gobernador: por décima vez usted ha sido un reconocido deportista, no permita que el director de Indeportes, Carlos Julio Andrioli acabe con el deporte quindiano, usted tiene que saber del sufrimiento que padecen los dirigentes, los deportistas y, sobre todo, los técnicos para cumplir su trabajo. El deporte quindiano agoniza en sus manos; por favor, sálvelo de la inoperancia de su director. Los técnicos y los dirigentes parecen verdaderos mendicantes ante ese organismo, no tienen recursos para competir a nivel nacional y, menos, para el funcionamiento de las ligas.

Llegó y regresó

Hace apenas dos semanas, la alcaldesa de Montenegro, Gloria Gutiérrez, y el alcalde de Calarcá, Carlos Enrique López Murillo, anunciaron que viajarían a Europa integrando una misión encomendada por la Federación Nacional de Municipios; mientras la alcaldesa viajó, el mandatario de Calarcá tuvo que desistir a su viaje al exterior horas antes de abordar el avión. Pues doña Gloria fue y regreso, y en la noche del martes, Carlos Enrique López Murillo  BN_calarca_alcespanaviajó con destino a España, formando parte de otra delegación de alcaldes que fueron invitados a participar en un foro mundial que se realizará en el Viejo Continente. Si en su intento anterior fracasó,  este lo pudo llevar a cabo, pues, gracias a las gestiones de la Federación y al cargo que ostenta en esa entidad, pudo partir con la delegación.
Por su parte, el retorno de doña Gloria a su despacho no se dejo sentir porque poca fue la información que suministró a los medios de comunicación y, por ende, a la comunidad, fundamentalmente de su municipio, sobre las metas conseguidas en su reciente viaje a Europa.

Parece increíble

En Quimbaya aún no creen que la nota publicada en esta columna sobre el encuentro del representante a la Cámara, James Bito Peláez, con el actual alcalde, Reynel Henao, haya sido verdad.
La razón: ambos ciudadanos, el primero jefe del Partido Liberal, y el segundo, alcalde en propiedad, se distanciaron políticamente hace muchos años y  juraron que jamás se encontrarían para ayudarse mutuamente. Eso no lo digo yo, lo dicen las fuentes.
Pues resulta que en nuestro reciente viaje a Bogotá, y durante una visita que adelantamos al despacho de la vicepresidencia de la Cámara, encontramos a Brito Peláez y al alcalde Henao, solos, dialogando de manera amena y cordialmente, y sin visos de diferencias o enfrentamientos. Es más, después de los saludos protocolarios y departir un delicioso tinto, Brito y Henao abandonaron el despacho para adelantar algunas gestiones referentes al municipio de Quimbaya. Quería certificar este hecho, pues he recibido varias llamadas de algunos quimbayunos que aún no creen en la noticia. Tranquilos, que en la política se ve de todo.
A propósito de Quimbaya, algunos amigos le propusieron a la empresaria Melva Cecilia Cadavid la probabilidad de ser candidata a la alcaldía de su municipio. La profesional, experta en administración de inmuebles y consultoría, anunció que estudiará detenidamente la oferta. Sin descartar en ningún momento esa probabilidad, todo hace indicar que estaría en el partidor para las elecciones de octubre del año 2011.