Colombia ocupa, a nivel mundial, el puesto noveno, en inequidad
A Colombia le sigue Brasil en el lugar número 10, reveló el catedrático.
En Colombia, la pobreza de 46% y la indigencia del 18% de la población están asociadas al desempleo, subempleo y la economía informal. Las ayudas del Estado por medio del sistema subsidiado de salud dan cobertura al 51% de la población, señaló Reyes.
“De conformidad con las cifras oficiales, el número de pobres es inferior a los afiliados al SISBEN I y II. Esto quiere decir que hay personas que no deberían estar en el sistema o las estadísticas no reflejan la realidad”, subrayó.
De igual forma hizo unas propuestas a desarrollar en programas de lucha contra la pobreza e indigencia, la promoción productiva y desarrollo sostenible y sustentable, la política macroeconómica coordinada, de integración social, de empleo e institucionalidad, de recuperación de tierras y atención al desplazamiento, asistencia humanitaria de emergencia y productividad, entre otros.
A la vez que consideró necesario tener voluntad política sostenida a fin de establecer un programa serio de desarrollo a mediano y largo plazo y señaló que la agenda de Desarrollo debería ser firmada como compromiso por los principales actores económicos, sociales y políticos del país.
Para concluir puntualizó que en el ámbito nacional la política debe sustentarse en dos aspectos clave: el desarrollo nacional de una manera equitativo en lo social, sostenido en lo económico, sustentable en lo ecológico y seguridad nacional. Y en el ámbito internacional la política debe fundamentarse en seguridad y cooperación.