27 de septiembre de 2023

INVIAS reforesta más de 530 hectáreas en la zona del Túnel de la Línea

9 de abril de 2010
9 de abril de 2010

El proyecto Cruce de la Cordillera Central Túnel II Centenario, se caracteriza por ser un proyecto con conciencia ambiental; hecho que se refleja en la inversión ambiental realizada en pro de preservar las fuentes de agua en el departamento del Quindío.

Esta obra, que ejecuta el Instituto Nacional de Vías, hace parte del corredor Armenia – Ibagué la cual fue licenciada ambientalmente mediante resolución 780 de 2001, proferida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Actualmente el Invías invierte más de $4.000 millones, mediante convenio suscrito con la Gobernación del Quindío, para obras de:

    *
      Plantación y enriquecimiento forestal de 200 hectáreas, así como tres años de mantenimiento.
    *
      Reforestación de 530 hectáreas de bosques y áreas en pastos.
    *
      Tratamiento de aguas residuales domesticas.
    *
      Obras bioingenieriles y biológico – forestales.
    *
      Obras de sostenimiento y regulación de caudales.
    *
      Educación ambiental.

Se buscaba desarrollar procesos ambientales que beneficiarán a las comunidades, a partir de la reconstrucción de ecosistemas deteriorados en el recurso suelo e hídrico por agentes externos.

En la recuperación forestal se sembraron especies nativas tales como Aliso, Mortiño, Laurel de Cera y Arrayán especies éstas que se caracterizan por presentar alta adaptabilidad, ser  reguladoras de caudales, protectoras de suelo y fijadoras de nitrógeno al suelo.

Los recursos se ejecutaron en cuatro frentes principales así:

1. Recuperación y fortalecimiento forestal.
2. Mantenimiento silvicultural.
3. Protección de caudales y manejo de aguas residuales.
4. Educación Ambiental.
 

Con el fin de proteger las cuencas existentes, el Instituto Nacional de Vías planteó dos líneas de acción referentes al recurso agua:

    *
      Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas.
    *
      Obras de Regulación de caudales.

En el sector Sierra Morena y con fin de proteger los vertimientos realizados en las cuencas de los ríos Navarco y Santo Domingo, se atendieron a 32 usuarios suministrando igual número de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas.

De Igual forma, se garantizó a las comunidades el suministro continuo y estable de agua, realizando inicialmente un estudio de presiones en puntos críticos y posteriormente la construcción de una red principal de 2.2 Km. de diámetro 2 pulgadas y 2.2 Km. y redes de distribución de ¾? pulgadas de diámetro.  Con esta línea de acción se pretende también concientizar a la comunidad en el uso racional del recurso y elevar la calidad de vida de los mismos.

Con el fin de generar conciencia, pertenencia y un conocimiento del manejo y uso racional de los recursos naturales existentes, se capacitación a 25 promotores ambientales radicados en el área de influencia del proyecto, los cuales a su vez tienen como función sembrar conciencia ambiental a los niños de la zona, para mañana tener hombres que siembren vida y no destrucción.  Durante el año 2008 se realizó mantenimiento, de 100 hectáreas establecidas en cercos vivos y árboles aislados en potreros.

Lo anterior evidencia que el Instituto Nacional de Vías se hace participe en desarrollo ambiental de la zona de influencia de esta obra, ya se pueden evidenciar algunos resultados en el área intervenida de las fincas los Alpes y La Tribuna, donde alrededor de ocho fuentes que años atrás estaban prácticamente secos, actualmente están presentando un aumento y regulación del caudal, lo mismo que la claridad y pureza del agua que circula.