24 de septiembre de 2023

Fehó, otra vez en el ojo del huracán

11 de abril de 2010
11 de abril de 2010

En un fallo de primera instancia, el Procurador sancionó con destitución e inhabilidad general por 10 años al señor Carlos Arturo Feho Moncada para la época de los hechos, por seleccionar y adjudicar de manera irregular a la empresa Distribuidora La Sultana del Valle un contrato para la comercialización de productos en el Departamento del Valle.

No le quedará otro camino…

De confirmarse la segunda instancia en este sentido, al gobernador Mario Aristizábal Muñoz no le quedará más alternativa que destituir a su amigo del alma, a quien ha sostenido en el cargo contra viento y marea. Un funcionario tan cuestionado que, además, estuvo en la cárcel, en una administración seria y recta hubiese salido del puesto como pepa de guama. ¿Y por qué Aristizábal lo sostiene?, es una pregunta que vuela de boca en boca sin que nadie la responda. Algo raro hay.

No se hizo un análisis completo

Recordemos un poco el fallo del ministerio público: La investigación llevó a concluir que si bien el origen de la contratación estaba enmarcado en los lineamientos del derecho privado, no se realizó un análisis a las cinco ofertas presentadas a efectos de establecer cuál era la más favorable a los intereses generales y al fin contractual.

Se evaluó en forma posterior

Al proferir la decisión, la Viceprocuradora General de la Nación, Martha Isabel Castañeda Curvelo, consideró que el doctor Feho Moncada aceptó la propuesta mercantil allegada por la empresa mencionada, sin que ésta hubiera dado cumplimiento a diferentes requerimientos planteados por el Comité de Gerencia, como el aportar los estados financieros y contables actualizados y que no valoró aspectos como su reconocida solvencia moral y económica, lo que se evaluó en forma posterior a su aceptación.

Una selección equivocada

En concepto del órgano de control, la selección efectuada por el entonces Gerente anuló la posibilidad a la empresa de realizar de manera eficaz un cotejo de ofertas y un verdadero análisis en aspectos técnicos, comerciales económicos y financieros, entre varias opciones propuestas, “aspecto que hubiera redundado en la salud y educación de la comunidad manizalita, destino final de los recursos captados de la comercialización de sus productos.”

La Silla Vacía

Cuestionados por "empobrecimiento ilícito"

A finales de enero de este año, en Cable Noticias, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Marco Emilio Hincapié, dijo en una entrevista que le preocupaba cómo el movimiento "La Voz de la Conciencia" había podido recoger más de un millón de firmas para lanzar a su candidato Robinson Alexander Devia a la presidencia con tan poco dinero, lo que prendía las sospechas sobre una posible doble contabilidad.

El movimiento de Devia se gastó solo 99 millones de pesos, mientras los 5 millones de firmas del referendo reeleccionista costaron 2.000 millones.

El movimiento, indignado porque no existe una ley que imponga un mínimo para gastarse en una campaña, hizo un derecho de réplica a Hincapié para que rectificara. Ayer le entregaron todos los libros de sus gastos, y el presidente del CNE accedió a convocar una rueda de prensa para rectificar si no encuentra irregularidades en los números.
   
Más Petro, menos Polo

A siete semanas de las elecciones presidenciales, por fin arranca la campaña de Gustavo Petro. El candidato del Polo ya recibió el anticipo que le concede el Consejo Nacional Electoral: 5 mil millones de pesos. Su equipo de campaña ya organizó el presupuesto y a partir de este fin de semana comenzarán a girarles la plata a las regiones. La estrategia a nivel nacional es crear pequeños comités 'Comité Municipal Petro Presidente' que congreguen a personas, sin necesidad de que sean del Polo Democrático pues la gente de la campaña de Petro sabe que el candidato tiene muchos simpatizantes, y que el Polo tiene muchos detractores.   

Los candidatos de relleno

Cuando al Congreso solo pueden llegar 266 candidatos, en las pasadas elecciones del 14 de marzo había un total de 2.481 inscritos para conseguir una curul en Cámara o Senado. Pero el programa Congreso Visible de la Universidad de Los Andes encontró que 555 de los candidatos por partidos con voto preferente obtuvieron una mínima votación, menos del 0,01% del total de votos en su lista. Muchos tan sólo estaban porque cumplían su deber con aportar algunos votos de conocidos, pero ni siquiera se preocuparon por hacer campaña.

Cambio Radical es uno de los partidos con más candidatos de relleno, ya que de sus candidatos solo el 18% consiguió más del 0,01% de los votos de la lista. Mientras que en el movimiento Compromiso Ciudadano de Sergio Fajardo es el que mejores resultados obtiene, porque el 75% de sus candidatos consiguieron votaciones superiores al 0,01%. Para ver los resultados de cada uno de los partidos vea la siguiente tabla.

Off the Record
El Nuevo Siglo

Sorpresa en cambio

La declaración ayer en la mañana del candidato presidencial Germán Vargas Lleras, en torno de que si él no estuviera aspirando a la Casa de Nariño votaría por Juan Manuel Santos, sorprendió, no muy gratamente, a varios de los congresistas entrantes y salientes de Cambio Radical, que toda esta semana han estado encargados de tender puentes directos e indirectos de cara a una posible alianza con el Partido Liberal. Incluso, un parlamentario de Cambio Radical se abstuvo de dar su opinión cuando un periodista le preguntó sobre lo que había dicho Vargas Lleras. El congresista interrogado se mostró muy sorprendido e incluso alcanzó a decir que posiblemente las declaraciones del candidato presidencial habían sido sacadas de contexto, pues Cambio ha estado empeñado en una alianza con el liberalismo y no con La U. Vea pues.

Preocupación por credenciales

Ante la posibilidad de que el Consejo Nacional Electoral dilate la entrega de las credenciales a los congresistas electos en los comicios del pasado 14 de marzo, al menos hasta que se aclaren las denuncias de fraudes en departamentos como el Valle, algunos de los candidatos que lograron curul en Senado o Cámara estarían pensando en interponer desde acciones de cumplimiento hasta acciones de tutela para forzar que les sea reconocida su elección. Los parlamentarios consideran que los escrutinios no pueden durar eternamente y que el CNE debe darlos por concluidos y dejar que sea el Consejo de Estado el que conozca, acorde con su competencia, las posibles demandas contra todo el proceso electoral o las credenciales de algunos congresistas sospechosos de haber sido beneficiados de trampas en el conteo de los votos.

Mapa polista

El reajuste al gabinete del alcalde Samuel Moreno no sólo tiene implicaciones en nivel distrital y del mapa político capitalino, sobre todo de cara a la coalición que en el Concejo respalda a la Administración, en donde el Polo y La U hacen ‘llave’, sino que también daría lugar a que se termine reflejando la nueva correlación de fuerzas en el interior de las toldas amarillas. Según un ex dirigente de esa colectividad, “es claro que el Polo que arrancó apoyando a Moreno hace dos años es muy distinto del partido que hoy sobrevive, no sólo por las disidencias del luchismo sino por los resultados de la elección al Congreso, en donde varios líderes fuertes terminaron golpeados y surgieron nuevos bloques que piden su ‘representación’ política en Bogotá… Moreno puede apostar por nombrar nuevos secretarios con perfil más técnico, con el fin de asegurar el remate de su gestión, o puede tratar de reflejar en el revolcón del gabinete el nuevo mapa político del Polo”.

Superar el temita

Uno de los más experimentados congresistas conservadores recomendó a la campaña presidencial de Noemí Sanín “dar por superado el tema del ex precandidato Andrés Felipe Arias” y concentrarse en cómo pasar a segunda vuelta en la jornada electoral del 30 de mayo. “Hace ya casi un mes que pasó la consulta interna y el Partido no puede seguir patinando en las consecuencias de la misma… Los conservadores que se iban a ir con la campaña de Santos ya se saben, y fueron menos de los que aspiraba La U y su significación en materia de votos es muy inferior… El escándalo del Agro Ingreso Seguro y de todos los involucrados debe ser resuelto por las autoridades… Nosotros, Sanín y el Partido lo que debemos es buscar votos…”, indicó el veterano congresista, que habló a condición de mantener en reserva su identidad.