El viaducto helicoidal: un puente que parece tobogán
Un puente que parece un tobogán de cemento en medio de una montaña sembrada de cafetales sorprende a los transeúntes del sector conocido como Boquerón, en la carretera que comunica a Dosquebradas con Santa Rosa de Cabal, en Risaralda.
Se trata del Puente Helicoidal, que hace parte de la solución vial entre La Romelia (Dosquebradas) y La Postrera (Santa Rosa), considerado el trabajo de mayor envergadura de la Autopista del Café, que comunica a Armenia con Manizales.
El puente se gestó hace tres años, cuando, tras ser consultado por un grupo de expertos que analizaba como podían mejorar el tráfico por este motañoso sector, el ingeniero de origen italiano, Renato Moliner, les dijo que "hicieran lo mismo que en su pueblo en Italia, un viaducto en forma de caracol, hacia abajo en la montaña".
"Fueron muchas las alternativas que exploramos, pero esta fue la mejor, por la seguridad, porque no requiere intervenir mucho el suelo que es tan inestable y porque, económicamente, era más viable que construir un túnel", comentó el ingeniero Gregorio Rentería, encargado del diseño de la obra.
El puente, el primero de este tipo en América Latina y que también es conocido como 'El ascensor', ya está bastante adelantado.
Desde la carretera paralela se ve como hace un círculo casi completo sobre la montaña hasta llegar a los 35 metros de alto.
Un automóvil se tardará en recorrerlo tres minutos y medio, a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora. Con el viaducto, el viaje de Pereira a Manizales se reducirá, aproximadamente, de 70 minutos a 45 minutos, calculan los ingenieros.
La inversión en esta solución vial es de 120 mil millones de pesos y no solo comprende el puente, sino también un túnel para su acceso, dos glorietas (La Romelia y El Mandarino en Dosquebradas) y un tramo de carretera.
La obra, que se ha construido en un ciento por ciento con ingeniería colombiana, es un reto a la geografía del lugar.
"El tipo de roca que hay en la zona ha sido complicado. Es una obra que cumple con los requisitos más modernos de sismorresistencia", explicó Humberto Naranjo Arango, director de gestión y control técnico de Autopistas del Café.