El debate de los candidatos presidenciales por televisión anoche
Mockus y Santos rechazaron injerencia de Venezuela en el debate colombiano
Santos fue el grano y acusó al presidente Hugo Chávez de ponerle palos a su aspiración a la presidencia de la república.
Despacho de AFP
Mockus y Santos rechazan injerencia de Venezuela y Ecuador en elecciones de Colombia
Durante el debate televisado entre varios aspirantes a la presidencia de Colombia, ambos candidatos rechazaron la intervención del presidente venezolano en la campaña. Según la última encuesta divulgada el lunes por la firma privada Ipsos-Napoleón Franco, Mockus y Santos son los que tienen mayor posibilidad de reemplazar al presidente Uribe en el periodo 2010-2014
El candidato presidencial del Partido Verde, Antanas Mockus, quien se convirtió en el favorito para las elecciones del 30 de mayo, y el oficialista Juan Manuel Santos, rechazaron este martes la injerencia de Venezuela y Ecuador en el proceso electoral de su país, en un debate de TV.
Santos, que hasta hace pocos días lideraba las encuestas, acusó al presidente venezolano, Hugo Chávez y al ecuatoriano Rafael Correa, de querer impedirle llegar a la presidencia de Colombia.
Mockus, candidato del partido Verde y quien lidera la más reciente encuesta para la primera ronda electoral del 30 de mayo, rechazó específicamente los pronunciamentos del presidente Chávez, los que consideró "inconvenientes para ambos países". "Si estuviera dándose una campaña electoral en Venezuela y el presidente de la República (de Colombia) interviniera como el presidente Chávez está interviniendo en la nuestra, estoy seguro que Venezuela se uniría para decir: 'no queremos opiniones colombianas en nuestro debate electoral", puntualizó.
Santos, ex ministro de Defensa del gobierno del presidente Alvaro Uribe, y contra quien los presidentes Chávez y Correa han dirigido sus comentarios, acusó a los presidentes Chávez y Correa de pretender detenerlo "en la carrera a la presidencia de la República".
"Eso es totalmente inaceptable", añadió. El candidato además dijo que era "muy grave" la orden de captura expedida en su contra por un juez de Ecuador por el bombardeo del Ejército colombiano a un campamento de la guerrilla de las FARC en ese país, en marzo de 2008.
"Eso es muy grave porque eso no es problema de Juan Manuel Santos, es un problema del Estado colombiano (….). Eso no tiene precedente en el derecho internacional, es un adefesio jurídico y debemos elevar a los organismos internacionales esa situación", dijo en el debate televisivo.
En el debate, del privado canal 'Citytv', participaron además de Mockus y Santos, la candidata conservadora Noemí Sanín, los opositores Rafael Pardo (liberal) y Gustavo Petro (izquierda), además del derechista Germán Vargas.
Mockus y Santos, con 38% y 29% respectivamente, son los dos candidatos presidenciales con la mayor posibilidad de reemplazar al presidente Uribe en el periodo 2010-2014, según la última encuesta divulgada el lunes por la firma privada Ipsos-Napoleón Franco.