El conservatismo no hará alianzas antes de la primera vuelta
Hasta hace pocos días, Arias y Sanín eran dos contradictores radicales.
Como consecuencia de de esta bajada de tensión entre los dos personajes, Arias anunció en el marco de la junta de parlamentarios que retirará una denuncia que había formulado contra Noemí por los supuestos delitos de calumnia e injuria.
El Nuevo Siglo, vocero de los conservadores, describió así los resultados de la junta de parlamentarios conservadores:
Conservatismo va directo a primera vuelta y no hará alianzas
El Nuevo Siglo
La propuesta surgió en la junta de parlamentarios del Partido Conservador como un mensaje de plena unidad en la colectividad. Arias respondió a la idea con "prudencia", la propia candidata no se refirió a la posibilidad.
CONJURANDO LOS vientos de división que soplaban en la colectividad, ayer el Partido Conservador ratificó su apoyo a la candidata Noemí Sanín y que no hará alianzas antes de la primera vuelta, en el marco de la junta de parlamentarios que contó con la asistencia del ex precandidato Andrés Felipe Arias.
Así lo confirmó el presidente del Directorio Nacional Conservador (DNC), Fernando Araújo: “Nosotros estamos trabajando para estar en la segunda vuelta, trabajemos sobre ese escenario en la segunda vuelta”.
En cuanto a una eventual alianza, Araújo indicó que “eso queda totalmente descartado… Nosotros tenemos el pleno convencimiento de que el mandato de nuestros militantes es llegar con un candidato propio a la primera vuelta”.
Araújo se preguntó “¿con qué argumentos podríamos nosotros dentro de cuatro años convocar nuevamente a una consulta para elegir un candidato, si después de elegirlo le quitamos el apoyo?”.
Para rematar, añadió, “Además nosotros no tenemos autoridad para hacer eso”, porque “aquí se pronunciaron las máximas instancias de decisión del Partido Conservador, como son, en primer lugar, la consulta popular y, en segundo lugar, el Congreso del partido; y en tercer lugar el DNC”.
Durante la junta de parlamentarios del Partido Conservador, el ex ministro Andrés Felipe Arias expresó que estaba dispuesto a retirar la demanda por injuria y calumnia que había interpuesto en contra de la candidata Sanín.
Arias afirmó que lo haría con el fin de aportar a la unidad del Partido, pues según él, el conservatismo debe ir unido a la primera vuelta presidencial el 30 de mayo, aunque aclaró que sigue interesado en promover una alianza entre su organización política y el Partido de La U, para una segunda vuelta.
A su turno, la candidata agradeció el gesto de Arias: “La reconciliación es muy importante. Por eso agradezco muy sinceramente al doctor Andrés Felipe Arias. Porque tenemos que trabajar por los colombianos, por tantos problemas que hay en Colombia. Porque tenemos que trabajar en lo que nos une y no insistir en lo que nos divide. De modo que a trabajar por Colombia. Y a trabajar para encontrar solución para la gente que tiene tantos problemas, tanto por hacer”.
Junta
El ex canciller Araújo explicó que “nosotros hemos convocado en nombre del Directorio a nuestros congresistas, los que están en ejercicio y los electos, con el propósito de trabajar en la campaña, coordinar acciones, afinar estrategias, dar a conocer el programa de giras de la doctora Noemí”.
“Y echar para adelante, con todo el entusiasmo, con todo el compromiso y con todas las ganas de ganar”, será la consigna de las reuniones de legisladores conservadores que se realizarán en lo sucesivo.
Anticipos
“Estudiamos una solicitud de la campaña de la doctora Noemí para que el Partido diera el aval que le permita recibir el anticipo autorizado en la ley para los candidatos presidenciales y eso fue decidido por unanimidad en el directorio”, informó Araújo.
Para él, “eso tiene un doble significado. Un significado económico, en el sentido de que le permite a la doctora Noemí contar con los recursos para adelantar su campaña”.
Pero además, indicó, el asunto tiene “un significado político, porque es un mensaje muy claro el compromiso del Partido Conservador con la campaña de la doctora Noemí y con el acompañamiento que le vamos a hacer, hasta llegar a la primera vuelta”.
Decisiones
La semana pasada, en una reunión similar a la de ayer, Sanín logró un consenso en cuanto a la unidad del partido en su conjunto en torno a su candidatura, ratificando el Partido Conservador que la presentará a la primera vuelta y que las alianzas se considerarán solamente en la segunda.
Aunque ya desde entonces circulaban rumores sobre la intención de algunos legisladores, especialmente representantes, de no acompañar a Sanín, durante la reunión ninguno de los congresistas presentes manifestó su intención de retirarle su respaldo a la candidata.
Como se escucharon algunas inquietudes de legisladores en cuanto a la organización de la campaña, en temas de logística y estrategia, se acordó que “vamos a hacer una junta de parlamentarios cada ocho días, hasta el 30 de mayo, y también va a haber un comité de congresistas en la campaña”, afirmó en aquel momento Juan Gabriel Uribe, jefe de debate de Sanín.
Versión de la revista SEMANA:
Arias: ¿jefe de debate de Noemí Sanín?
SEMANA
La presencia de Andrés Felipe Arias en la junta de parlamentarios del Partido Conservador, este miércoles, fue entendida como un mensaje para propiciar la unidad de la colectividad de cara a la primera vuelta presidencial.
Sin embargo, el ex precandidato conservador tiene otra lectura de la palabra unidad. Para él, equivale a la coalición de partidos que acompañó “la línea de pensamiento del presidente Álvaro Uribe” y no la exclusiva del Partido Conservador.
Por eso, Arias propuso unir fuerzas en la segunda vuelta, luego de reconocer la derrota de su proyecto: mantener la unidad del uribismo en la primera vuelta.
El primer gesto que tuvo el ex precandidato en la junta de parlamentarios fue anunciar que retiraría la demanda que interpuso en contra de Noemí Sanín, como una muestra de que las heridas del pasado deben quedar allí, en el pasado. Y que si existen algunas heridas, no sólo entre los conservadores, sino entre los miembros de la coalición, también se archiven.
La candidata Noemí Sanín se mostró agradecida con su adversario de la pasada consulta del Partido Conservador. A través de un comunicado dijo: "La reconciliación es muy importante. Por eso agradezco muy sinceramente al doctor Andrés Felipe Arias".
"De modo que a trabajar por Colombia. Y a trabajar para encontrar solución para la gente que tiene tantos problemas", agregó.
Pero como el objetivo del Partido Conservador es pasar a la segunda vuelta, durante la junta de congresistas varios parlamentarios lanzaron propuestas para impulsar, con la participación de Arias, la campaña de Noemí en lo que resta para la primera vuelta. Y más aún, propusieron que el ex ministro Arias se convierta en el jefe de debate de la candidata.
La propuesta surgió de los congresistas Jorge Hernando Pedraza y Alfredo Bocanegra, quienes consideraron que integrar a Arias de forma directa en la campaña podría significar el regreso de aquellos conservadores que se deslizaron hacia la candidatura de Juan Manuel Santos.
Se desconoce qué postura asumió Arias tras la junta de parlamentarios. Sin embargo, al término del encuentro los medios de comunicación le preguntaron si antes de la primera vuelta participaría en la campaña azul. El ex ministro aseguró que su papel sería prudente y que en segunda vuelta será necesario defender esa coalición que, según él, debe estar integrada, además del conservatismo, por la U y por Cambio Radical.
El presidente del Partido Conservador, Fernando Araújo, al ser consultado por Semana.com, confirmó que sí se produjo esa propuesta. Y además, dijo que se la trasladaría a Noemí para establecer qué compromisos tiene la candidata en el cuadro directivo de su campaña. Lo que admitió Araújo es que esa propuesta “cayó en terreno fértil”, y sólo falta saber si prosperará o no.
Lo cierto es que, entre los parlamentarios conservadores, no hay total conformismo con el actual jefe de debate de Noemí, el dirigente Juan Gabriel Uribe, y muchos le atribuyen algunos "errores" que, a juicio de los congresistas, ha cometido la candidata, especialmente aquella discusión con Juan Manuel Santos por las presuntas prebendas que habría ofrecido para adherir dirigentes a su campaña.
Pero más allá de esta circunstancia, los parlamentarios quieren que el Partido Conservador reconozca en Andrés Felipe Arias a uno de sus líderes de peso. Pero al parecer, antes de la primera vuelta, el papel del ex ministro no se vislumbra tan activo como algunos pretenden.