24 de septiembre de 2023

Confieren tres menciones a la Alianza Agroindustrial del Risaralda

9 de abril de 2010
9 de abril de 2010

El anuncio fue hecho por el Secretario de Educación (E) José Fernando Uribe Aguirre, quien resaltó que las menciones conferidas por el Ministerio de Educación se efectuaron en la ciudad de Bogotá, en el marco del Encuentro de Líderes de las 40 Alianzas Productivas Técnicas y Tecnológicas que operan en Colombia.

La cartera educativa nacional elogió el papel y el destacado compromiso de la Secretaría de Educación Departamental por el proyecto de fortalecimiento de la Educación Técnica y Tecnológica, por la gestión en contextos organizacionales de alta calidad y por haber diseñado e implementado modelos de articulación destacados, de acuerdo con el enfoque de formación por capacitación y ciclos propedéuticos originados.

Hasta el momento cerca de 1.600 estudiantes se encuentran vinculados a programas técnico profesional y tecnológico, entre tanto que en la media, durante los dos últimos años, pueden realizar cuatro semestres, dos más para alcanzar la Tecnología y cuatro más para el título profesional.

Durante el certamen, las menciones otorgadas fueron recibidas por la Coordinadora Administrativa de la Alianza y funcionaria de la Secretaría de Educación, Hilduara Ospina Franco; la gerente de la misma, Gloria Rodríguez Muñoz; el Decano de la Facultad de Tecnológicas de la UTP, Reinaldo Marín; y el Jefe de la División Financiera de la UTP, Jairo Narváez.

El encuentro permitió además revisar los factores de sostenibilidad de las Alianzas e identificar las buenas prácticas, los factores que dificultan la sostenibilidad del proyecto para el fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica de Colombia, las acciones que contribuyen a potencializar las mismas y las estrategias para contrarrestar las dificultades.

Así mismo, se trabajó con miras a la formulación de un Plan de Acción que permita generar compromisos por parte de los líderes de las alianzas, y de la misma forma, mirar cómo se les puede apoyar por parte del propio Ministerio de Educación u otras instituciones.

¿Qué es la Alianza Agroindustrial del Risaralda?

Fue constituida en el 2006 con el propósito de propiciar la transformación de la educación media, técnica y tecnológica, para el fortalecimiento del sector agroindustrial de Risaralda, en concordancia con la Agenda Interna de Competitividad del Departamento y por intermedio de procesos de articulación entre las instituciones de Educación Media, las instituciones de Educación Superior -IES- , el SENA, entes Gubernamentales y el sector productivo.

¿Qué ha diseñado esa Alianza?

Programas académicos por competencias y ciclos propedéuticos de técnica profesional y tecnología, articulando la educación técnica con la superior para responder a las necesidades del sector agro industrial de la región.

¿Qué es Agroindustria?

Es una actividad económica que permite valor agregado a las materias primas provenientes del sector agrícola, pecuario, pesquero, forestal, pastoríl y silvopastoríl, mediante su manejo, preservación, transformación, procesamiento, industrialización y comercialización. El enfoque de la agroindustria es sistémico.

¿Cuál es su eje central?

Es la articulación entre los sectores productivo y educativo, que se integran con el fin de desarrollar proyectos específicos orientados a generar una oferta académica pertinente y de calidad en educación técnica y tecnológica, la cual contribuye a mejorar los niveles de competitividad de la región y la calidad de vida de sus habitantes.

¿A quién va dirigido?

El estudiante del nivel de educación media, puede estar cursando simultáneamente los dos primeros semestres del Programa de Técnica Profesional, ofrecidos por las IES que hacen parte de la Alianza Agroindustrial de Risaralda.

¿Qué programas ofrece?

La Alianza Agroindustrial de Risaralda ofrece programas técnicos y tecnológicos con dichas universidades de la región y como estudiante puede empezar desde el colegio. Garantiza una oferta académica con excelentes posibilidades de empleo y los conocimientos necesarios para que forme su propia empresa y sea parte del desarrollo de la región.