Chávez asegura que acuerdos militares con Rusia tienen como fin ‘la defensa’
La recepción de los helicópteros y el anuncio de la compra del hidroavión tuvieron como marco el acto de firma de 31 acuerdos entre Rusia y Venezuela en la sede del Gobierno venezolano, en presencia de Chávez y del primer ministro ruso, Vladímir Putin, que hoy visitó Caracas por primera vez.
Los cuatro helicópteros fueron descargados hoy en el aeropuerto de Maiquetía, 30 kilómetros al norte de Caracas, de un carguero Antonov-124 (An-124), y mostrados por la televisión estatal junto con un Be-200 como el que tiene previsto comprar Venezuela.
"Estamos muy contentos. Queríamos mostrar esto porque no nos dio tiempo de visitar el Antonov, el hidroavión y los helicópteros", dijo Chávez al explicar que lo que en principio estaba programado como un acto más tuvo que quedar en un contacto por televisión.
Cuando se le consultó sobre "la preocupación" manifestadas por Washington frente a la compra de armamento por parte de Venezuela, Chávez afirmó: "no estamos armándonos contra Estados Unidos. ¿Tú sabes cuántos aviones tiene (Barack) Obama? Si me preguntan que qué opino sobre lo que dice Washington, pues no me importa lo que opinen".
"Nosotros sólo estamos ocupándonos para la defensa", añadió. "Vaya a ver el arsenal que tiene la reina de Inglaterra, y están amenazando a Argentina. Aprovecho de enviar mi solidaridad pleno a la presidente Kirchner y al pueblo argentino. Y a la Reina le digo que le devuelva esas islas a Argentina".
Por su parte, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, afirmó que la suma de los gastos militares de todas los naciones del mundo es menor que la inversión en esa área que realiza Estados Unidos.
Al referirse a las características del Be-200, Putin dijo que se trata de "un avión anfibio único en el mundo para sofocar incendios con motores a reacción y una velocidad de 700 kilómetros por hora".
"Ni siquiera debe amarar para tomar el agua, puede hacerlo sobre la marcha lo cual aumenta la eficacia contra los incendios", explicó el primer ministro ruso.
Chávez añadió, en tono de broma, que creía que "ese avión se va a quedar aquí como donación al Gobierno", a lo que Putin respondió diciendo que aviones como ese han colaborado en la extinción de incendios en varios países europeos.
"Vamos a adquirir al menos uno de esos aviones y ese es uno de los convenios que vamos a firmar porque se va a instalar en Caracas un Centro Nacional de Prevención y Atención de Desastres con tecnología rusa", dijo Chávez.
El gobernante venezolano añadió que ya están a probados 200 millones de bolívares (unos 46 millones de dólares -al cambio del 4,30 bolívares por dólar) para ese proyecto.
Chávez reiteró, además, que pronto se elaborará un proyecto una "central para explotar energía atómica, por supuesto que siempre con fines pacíficos".
Acuerdos petroleros
En materia energética, Caracas y Moscú firmaron un acta de intención para incorporar el Consorcio Nacional Petrolero ruso en el plan de desarrollo de los bloques Ayacucho 2, Ayacucho 3 y Junín 3, y el acuerdo para el pago del bono de participación para constituir la empresa mixta PetroMiranda, que explotará de manera conjunta de la Faja del Orinoco.
Para darle inicio a este proyecto petrolero, se firmó un convenio para pagar la llamada "entrada" de un millardo de dólares en la explotación de Junin 6, y entregó a Chávez el pago de un primer bono de 600 millones de dólares.
Los gobiernos ruso y venezolano también acordaron un memorándum de entendimiento entre PDV-Marina y Sovcomflot, con el objeto de establecer una asociación estratégica para la construcción de diferentes categorías de tanqueros.
Asimismo, se estableció una carta de intención entre Petróleos de Venezuela e Inter Rao Ues, para evaluar la instalación de una planta de generación eléctrica de entre 200 y 500 megavatios, con el uso de la técnica de combustión de coque.
Asimismo, se firmó un memorandum de entendimiento entre el Ministerio para Obras Públicas y Vivienda, y la Sociedad Anónima Abierta Ilyushin Finance Company, para el suministro de aviones de fabricación rusa a Venezuela, con 51% de participación nacional.
Con Conviasa
Los gobiernos de Chávez y Putin suscribieron un acuerdo, en representación de Aeroflot-Russian Airlines y Conviasa, para definir los mecanismos para el establecimiento de una ruta aérea Caracas-Moscú, vía La Habana y Madrid.
También se acordó un contrato para la adquisición de 2250 automóviles Lada, modelos Kalina, Niva y Priora, con el compromiso de garantizar el servicio posventa y repuestos para los vehículos.
En el campo tecnológico, Rusia y Venezuela establecieron un convenio para desarrollar programas de investigación.
En materia educativa, fue suscrito un convenio con la finalidad de establecer el marco normativo para el reconocimiento recíproco y equivalencia de documentos y títulos, diplomas y certificados.
Asimismo, se establecieron acuerdos marco de cooperación para el fortalecimiento de las áreas agrícola y de construcción.
Por último, se rubricó una Declaración en ocasión de la celebración de Bicentenario de la Independencia de Venezuela y otra para la conmemoración del 65 Aniversario del fin de la segunda Guerra Mundial.
Entrega de regalos
Putin le entregó al presidente una carta de la emperatriz Catalina de Rusia donde nombraba a Francisco de Miranda soldado del ejército ruso.
A su vez, Chávez le impuso a Putin la Orden del Libertador y le entregó una réplica de la espada de Simón Bolívar.