9 partidos y movimientos políticos se disputan la Presidencia de la República
El 12 de marzo venció el plazo para que los partidos o movimientos políticos inscribieran a sus candidatos para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República. Antes de esa fecha, ocho partidos y movimientos políticos inscribieron aspirantes:
1. Robinson Alexánder Devia González, inscrito el 3 de febrero por el Movimiento “La Voz de la Consciencia”, y Olga Lucía Taborda Colorado, como fórmula vicepresidencial.
2. Rafael Pardo Rueda, inscrito el 10 de febrero por el Partido Liberal, y Aníbal Gaviria Correa como fórmula vicepresidencial.
3. Jaime Araújo Rentería, inscrito el 15 de febrero por la Alianza Social Afrocolombiana “Asa” y Ana María Cabal como fórmula vicepresidencial.
4. Jairo Enrique Calderón, inscrito el 24 de febrero por el Movimiento Apertura Liberal y Jobanny Burbano como fórmula vicepresidencial.
5. Gustavo Petro Urrego, inscrito el 24 de febrero por Partido Polo Democrático Alternativo y Clara López Obregón como fórmula vicepresidencial.
6. Germán Vargas Lleras, inscrito el 25 de febrero por el Partido Cambio Radical y Elsa Margarita Noguera De la Espriella como fórmula vicepresidencial.
7. Juan Manuel Santos Calderón, inscrito el 12 de marzo, por el Partido Social de Unidad Nacional Partido de la U, y Angelino Garzón como fórmula vicepresidencial.
El viernes 19 de marzo venció el tiempo destinado para realizar las modificaciones a estas candidaturas.
Candidatos elegidos en las consultas de los partidos
El pasado 14 de marzo se realizaron las consultas populares del Partido Conservador y del Partido Verde para que los colombianos eligieran a los aspirantes de cada partido para la elección de Presidente y Vicepresidente de la República.
Antanas Mockus Sivickas, que se inscribió el 26 de marzo, fue el ganador de la consulta del Partido Verde y Noemí Sanín Posada la elegida por el Partido Conservador, tiene plazo hasta el 5 de abril para inscribirse como aspirantes a la Presidencia de la República, con su fórmula a la vicepresidencia, Luís Ernesto Mejía.
Fechas claves en el calendario electoral
Jueves 15 de abril: Conformación listas de Delegados CNE. Inicia acceso gratuito de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica a los medios de comunicación del Estado.
Jueves 29 de abril: Vence término para que los partidos políticos presenten a las respectivas Registradurías las listas de los ciudadanos que actuarán como Testigos Electorales.
Domingo 6 de mayo: Vence término para la modificación de la inscripción de candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia en caso de muerte o renuncia.
Viernes 14 de mayo: Designación de jurados de votación.
Miércoles 19 de mayo: Publicación de las listas de jurados de votación.
Domingo 30 de mayo: Primera vuelta presidencial.
Lunes 31 de mayo: Inician escrutinios Distritales, Municipales y Auxiliares.
Martes 1 de junio: Inician escrutinios Departamentales.
Domingo 20 de junio: Segunda vuelta presidencial