Sin el Gerente de la Licorera, el Gobernador de Caldas rindió cuentas
Al deplorar la ausencia de Carlos Arturo Fehó, gerente de la Licorera, en la rendición de cuentas, la gerente de la Corporación Cívica de Caldas, María del Pilar Ruiz, aseveró: "la información es que está completamente rota la comunicación entre el Gobernador y el Gerente de la Licorera, lo cual indica que no hay ningún control sobre lo que está sucediendo al interior de la principal empresa de los caldenses por parte del mandatario".
Ruiz se quejó de que quienes asistieron a la rendición de cuentas de la Gobernación de Caldas, en el Teatro Los Fundadores, "no hayamos tenido la opción de que se nos haya visibilizado la gestión de la empresa más importante de los caldenses".
La Industria Licorera de Caldas es la primera empresa pública del departamento. Es llamado el 'banco oficial' del departamento porque sus utilidades se invierten en los sectores salud y educación.
Versiones diferentes
Sin embargo, Aristizábal Muñoz dijo que la no presencia del gerente de la ILC se debe a que él presentará su propio informe por tratarse de una entidad descentralizada.
A la pregunta de si es cierto que las relaciones entre él y Fehó Moncada están rotas, Aristizábal respondió: "Para nada. Es importante resaltar el gran avance del plan de desarrollo y el informe que estamos presentando con respecto a las actividades que ha tenido el departamento en el 2009; eso es lo que queremos resaltar".
Pero el jefe de prensa de la Licorera, Gustavo Acosta Cadavid, dio otra explicación con respecto a la ausencia de Fehó de la rendición de cuentas. "El doctor Fehó debió viajar a Bogotá y por eso no pudo asistir a la reunión de esta mañana en Manizales. Él tenía toda la intención de estar ahí, pero ese compromiso se lo impidió", afirmó.
A la pregunta de si es cierto que las relaciones entre Fehó y el Gobernador están rotas, el jefe de prensa dijo que "es totalmente falso; ellos están yendo a fútbol juntos (a ver al Once Caldas, patrocinado por la ILC)".
En su balance el Gobernador resaltó que la red vial del departamento está en "franca mejoría" con la rehabilitación de más de 1.200 kilómetros con base en los combos de maquinaria.
Además, el plan vial avanza, según él, con celeridad. Actualmente, se están ejecutando 132 mil millones de pesos y ya están garantizados los 800 mil millones de pesos que cuesta el proyecto.
Aristizábal resaltó que de los 359 programas incluidos en el Plan de Desarrollo, se ha ejecutado el 51 por ciento.
MANIZALES