Risaralda prepara jornada de vacunación de AH1N1
Así quedó establecido según los protocolos enviados por el Ministerio de la Protección Social, los cuáles fueron socializados durante una capacitación dictada a todo el personal de salud que interviene en este tipo de procedimientos en el departamento.
"Es importante resaltar que no es una jornada de vacunación masiva, sino que está dirigida a quienes realmente lo necesitan, es por esto, que con anterioridad se realizó el censo de la población en riesgo y se envío oportunamente al Ministerio, para que se enviaran exactamente las dosis que el Departamento requiere", informó el Secretario de Salud del Departamento, Javier Darío Marulanda Gómez.
La población de riesgo se determinó luego de establecer que en Colombia 116 muertes por influenza AH1N1 correspondieron mujeres en edad fértil, de las cuáles, 25 de ellas se encontraban en estado de gestación, es decir el 21.5%. De este total, Risaralda reportó 2 casos.
La jornada se llevará a cabo el próximo 27 de marzo en todo el país y la Administración Departamental ya se encuentra adelantando capacitaciones a todo el equipo médico que estará a cargo de la aplicación de la misma, así como al personal administrativo para que registre debidamente cada proceso.
"Nosotros nos encargamos de aplicar y distribuir la vacuna, pero es la población de riesgo, la que debe acudir a los puestos de vacunación y centros de salud", declaró Luz Marina Merchán, Coordinadora de Salud Infantil del Departamento y quien tiene a cargo la dirección de la jornada.
Así mismo, según Merchán, es necesario que el resto de la comunidad esté alerta tomando medidas de prevención para evitar el contagio y que cada entidad de salud en el Departamento informe debidamente sobre los grupos de riesgo que deben acudir el 27 de marzo.
Poder Sobre El Ah1n1
El llamado a toda la comunidad es a informarse más sobre este virus y las formas de prevenirlo, dado que entre más conocimiento se tenga, mayor poder y control se tendrá sobre el mismo.
1. Si tiene gripa, mejor quédese en casa. Si los síntomas empeoran consulte a su médico
2. Al estornudar cúbrase, utilice el arco del brazo, la manga de la camisa o pañuelos desechables.
3. Lávese las manos frecuentemente, en especial después de estornudar.
4. Mantenga limpios los objetos de uso frecuente, como controles remotos, teléfonos y juguetes.