Recluido en el hospital Militar el soldado Calvo
armada”.
Montaje fotográfico de El Heraldo
Calvo fue devuelto ayer por ese grupo subversivo a una misión humanitaria en una zona montañosa del oriente del país.
El exrehén sufrió dos episodios de paludismo y uno de leishmaniasis durante su cautiverio, según los resultados de un chequeo preliminar en el Hospital Militar de Bogotá.Los facultativos que lo atienden informaron que Calvo recibió el tratamiento adecuado.
"Sus signos vitales son normales y evidencia un nivel muy bajo de deshidratación", añadieron.
Su llegada
Pasada la una de la tarde arribó al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio el soldado Josué Daniel Calvo, a bordo de un helicóptero brasilero con los emblemas de la Cruz Roja Internacional, justo once meses después de que fue secuestrado por las Farc.
El ex rehén, de camiseta azul y sudadera del mismo color, descendió sonriente de la aeronave que lo trajo a la libertad, ayudado de un bastón. Ya en la pista lo recibieron su padre, Luis Alberto Calvo, su hermana Nubia y su tía Gladys, entre los aplausos de allegados, periodistas y miembros de Colombianos y Colombianas por la Paz.
Sorprendió la aparente vitalidad de Suárez, pese a las noticias que circularon en sentido contrario. Casi todas las informaciones coincidían en que su estado de salud era "demasiado delicado". Se le vio caminar un poco cojo pero sonriente.
En la aeronave viajan seis tripulantes brasileños, la senadora Córdoba y dos miembros de Colombianos y Colombianas por la Paz, monseñor Leonardo Gómez Serna, dos representantes del CICR y un médico. Este último hace parte del protocolo de seguridad suscrito por el gobierno y aceptado por las Farc, y tiene especial importancia por el estado de salud precario que, según las Farc, afronta el soldado secuestrado hace alrededor de un año, según informó la cadena radial Caracol.
El delegado dijo que "no tenemos noticias preocupantes'' sobre la salud del soldado Calvo, acotó AP.
Las FARC ha dicho que Calvo está enfermo, pero no han dado detalles de sus dolencias.
El Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, dijo a reporteros en el aeropuerto de Villavicencio, que soldado suarezCalvo (en la foto de AFp bajándose del helicóptero) será trasladado al Hospital Militar en Bogotá en una nave castrense.
El militar es el primero en ser liberado unilateralmente por las FARC en 13 meses y luego que los guerrilleros dejaran a lo largo de varios días, a inicios del 2009, libres a seis hombres, entre ellos dos políticos y varios militares con más de seis años de cautiverio.
Con la entrega de Calvo y la próxima semana del sargento viceprimero Pablo Emilio Moncayo, uno de los que mayor tiempo de cautiverio tiene superando ya los 12 años, las FARC, según ha dicho Córdoba, detendrían las liberaciones unilaterales y reactivarían su vieja demanda de negociar con el gobierno un intercambio de rebeldes presos a cambio de entregar a una veintena de militares y policías que siguen retenidos.
Despacho de la AP
VILLAVICENCIO, Colombia (AP) – Un soldado de 23 años en cautiverio desde hace casi un año, se abrazó el domingo a sus parientes tras ser liberado por las FARC.
Josué Daniel Calvo fue capturado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en abril del 2009 y en la jornada fue entregado por las guerrillas a una comisión humanitaria encabezada por la senadora Piedad Córdoba y del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El soldado fue recogido en un punto de la selva no revelado, por razones de seguridad, y en un helicóptero militar de Brasil, país garante del operativo, trasladado a Villavicencio, en el departamento de Meta y a unos 75 kilómetros al suroeste de Bogotá.
A la 1:11pm (1811GMT) el helicóptero Super Cougar brasileño aterrizó en el aeropuerto de Villavicencio.
Contrario a las versiones de las propias FARC, indicando que Calvo estaba muy enfermo y no podía caminar, el soldado descendió por su propio pie de la nave, donde fue recibido por su padre, Luis Alberto Calvo, su hermana Nubia, y todos se unieron en un largo abrazo. Aunque el CICR había previsto el uso de una silla de rueda, Calvo no la utilizó.
Calvo, vistiendo una camiseta azul claro, pantalones oscuros, zapatos deportivos negros, y con el cabello muy corto, caminó junto a sus familiares varios metros hasta el hangar de la terminal y no formuló declaraciones de inmediato. Llevaba una larga vara a modo de bastón, y una botella de agua mineral en sus manos y desde lejos saludó a la prensa tocándose el pecho del lado del corazón.
Por su parte, Córdoba, entre una multitud de activistas del movimiento Colombianos y Colombianas por la Paz, que promueven entre otras causas la liberación de rehenes; dijo que el soldado venía emocionado y que se había mareado en el vuelo.
Córdoba dijo que en sitio de la entrega había muchos guerrilleros, que no cuantificó, asi como "gente de pueblo" y que realizaron una oración.
Rodeada de los simpatizantes, que llevaban ramos de flores de claveles y margaritas blancas, la congresista destacó que los rebeldes le dijeron que sí tienen en su poder los restos óseos de un mayor de la policía, muerto en cautiverio en 2006, pero que por dificultades "en la movilidad" de los guerrilleros no podían entregarlos de inmediato como ya habían dicho esta semana.
Poco antes de la llegada, el Alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, había dicho a reporteros en el aeropuerto de Villavicencio, que tan pronto Calvo llegara, el soldado sería trasladado al Hospital Militar en Bogotá en una nave castrense.
El militar es el primero en ser liberado unilateralmente por las FARC en 13 meses y luego que los guerrilleros dejaran a lo largo de varios días, a inicios del 2009, libres a seis hombres, entre ellos dos políticos y varios militares con más de seis años de cautiverio.
Con la entrega de Calvo y la próxima semana del sargento viceprimero Pablo Emilio Moncayo, uno de los que mayor tiempo de cautiverio tiene superando ya los 12 años, las FARC, según ha dicho Córdoba, detendrían las liberaciones unilaterales y reactivarían su vieja demanda de negociar con el gobierno un intercambio de rebeldes presos a cambio de entregar a una veintena de militares y policías que siguen retenidos.
Los dos helicópteros militares brasileños y sus respectivas tripulaciones, 20 militares en total, tienen previsto viajar a primera hora del lunes a la ciudad de Florencia, capital del departamento de Caquetá y a unos 380 kilómetros al suroeste de Bogotá, dijo a periodista en Villavicencio Adolfo Beteta, portavoz del CICR.
En Florencia, se espera que el martes parta una de las naves con Córdoba, delegados del CICR y monseñor Alberto Gómez, representante de la Iglesia Católica, para recoger al sargento viceprimero Moncayo.
Así fue la liberación
Versión de Caracol Radio
Así fue la liberación de Josué Daniel Calvo
El soldado Josué Daniel Calvo fue liberado sobre la una de la tarde por la guerrilla de las Farc que lo mantuvo secuestrado desde el 20 de abril del año 2009.
El uniformado apareció visiblemente emocionado en la puerta del helicóptero que lo trajo desde la selva. Apoyado en un bastón, bajó de la aeronave, se abrazó con su padre, Luis Alberto Calvo, su hermana Nubia y su tía Gladys, entre los aplausos de allegados, periodistas y miembros de Colombianos y Colombianas por la Paz.
Calvo, de 22 años, bajó del helicóptero por su propio pie sin necesitar la silla de ruedas que lo esperaba a las puertas del helicóptero, debido a que fue herido en combate en una pierna cuando fue secuestrado hace once meses.
Luego mostró una mascota enjaulada, que lo acompañó durante sus meses de cautiverio. Es el final del cautiverio y el inicio de la libertad que esperó durante casi un año el soldado profesional Josué Daniel Calvo, liberado por las Farc.
Una de las activistas de este movimiento, Gloria Cuartas, celebró que "Josué esta caminando, libre, vivo y gozando de salud", motivo por el que tampoco hizo uso de las ambulancias que se habían trasladado hasta el pie de la aeronave ante las informaciones que indicaban que Calvo estaba muy enfermo.
Calvo llegó a Villavicencio en un helicóptero de la Fuerza Aérea Brasileña, acompañado por la misión humanitaria que encabezó la senadora Piedad Córdoba y luego se reunió con su familia en una sala reservada para tal fin.
El soldado liberado se abstuvo de hablar con los medios de comunicación y sólo lo hizo su padre, Luis Alberto Calvo, después del operativo.
Todo salió como estaba planeado
En un punto de la selva colombiana, los guerrilleros hicieron la entrega del soldado a la comisión humanitaria que partió a las 9:22 de la mañana del aeropuerto Vanguardia, de Villavicencio. El helicóptero llegó a la capital del Meta pasada la una de la tarde de este domingo.
El soldado bajó del helicóptero seguido por Piedad Córdoba, los delegados de la Cruz Roja y de la Iglesia católica que integraron la misión humanitaria que lo recibió en un punto de la selva colombiana de manos de las FARC.
Una vez fue recibido el militar por parte de la comitiva, los guerrilleros que hicieron la entrega se internaron de nuevo en la selva y una hora después despegó el helicóptero.
Ahora, el grupo de garantes preparará la segunda fase del operativo con el cual el sargento Moncayo será liberado el martes, tras casi doce años secuestrado.