29 de abril de 2025

Rafael Pardo y Aníbal Gaviria la fórmula liberal

12 de marzo de 2010
12 de marzo de 2010

Después del ofrecimiento de Pardo a Gaviria y tras las últimas conversaciones que se adelantaron entre el domingo y el martes pasado, en la vespertina de ese día Aníbal le dijo sí y ayer en el parque de Belén ambos sellaron el gran acuerdo por la renovación liberal y el triunfo electoral.

Al cálido acto político concurrieron entusiastas hombres y mujeres liberales, felices por la integración del dúo Pardo-Gaviria, quienes contaron con el acompañamiento de los candidatos rojos al Congreso: Eugenio Prieto, Jorge Morales, Yolanda Pinto, Jorge Mejía, Omar Hoyos, Oscar Marín, Oscar Hurtado, Jaime Fajardo, de los concejales de Fabio Rivera y Aura Marleny Arcila, además de una buena tanta de dirigentes y líderes locales del partido. Los opositores a Aníbal, pero que en la consulta votaron por Pardo, no aparecieron.

En la concentración liberal dominó la consigna que desde ayer mismo comenzó a enarbolar la dupla roja: “Por una Colombia justa” .

Pardo abrió plaza y dijo que el liberalismo moderno y renovado es el antídoto para los problemas de Colombia, es un liberalismo renovado, enemigo de la corrupción, “un partido que renueva su compromiso con su bases populares para hacer una Colombia justa”.

Enfatizó que Pardo y Aníbal se unieron alrededor de un proyecto político que busca la igualdad de oportunidades para todos los colombianos, igualdad para todas las regiones, para los viejos y los jóvenes, para las mujeres y los hombres, para los trabajadores y para los pensionados”.

Y subió el tono voz para recalcar que los liberales, los verdaderos liberales, están unidos y tiene claro que hay un solo propósito: “un solo partido y un partido de verdad”.

El discurso de fondo estuvo a cargo del nuevo candidato a la vicepresidencia de Colombia, Aníbal Gaviria Correa.

El ex gobernador de Antioquia le propuso a Pardo, al país, a todos los candidatos al Congreso de la República y a la presidencia y vicepresidencia un acuerdo nacional por una nueva agenda.

Explicó que su iniciativa consiste en que respetando las diferencias, todos seamos capaces de ponernos de acuerdo en unos propósitos nacionales de profundo calado, toda vez que ni el futuro presidente elegido, ni su partido, ni tampoco una coalición mecánica podrá cambiar las duras realidades de siglo colombianas.

Aclaró que esta propuesta no se trata de una estrategia de país, sino de país.

El candidato vicepresidencial anotó que con Rafael Pardo han compartido de tiempo atrás, una Colombia con equidad, una colombiana con igualdad de oportunidades para llegar a los 20 millones sumidos en la pobreza y la miseria que claman justicia y equidad.

Con emoción y convicción exclamó que lo anterior es el propósito central de la fórmula Pardo-Gaviria, que no puede tener un final diferente al triunfo el 30 de mayo en la primera vuelta presidencial y la victoria definitiva en la segunda vuelta: “para hacer una Colombia más justa”.

Aníbal Gaviria, en su intervención de ayer en el parque de Belén.

Gaviria también planteó que su convicción es que el país necesita un nuevo liderazgo que lo representa Pardo. “Un nuevo liderazgo alimentado en la tradición y las raíces del liberalismo pero con la frescura de nuevas ideas, nuevos estilos y nuevos protagonistas.

Explicó que se trata de un nuevo liderazgo para superar la injusticia y la desigualdades que no se han podido resolver en Colombia. Un nuevo liderazgo que adelante una lucha frontal contra la corrupción.

En su concepto el primer paso que se tiene que dar en Colombia para resolver los problemas de inequidad y miseria, es derrotando la corrupción.

Agradeció a Pardo el noble gesto de hacer el anunció y la inscripción de Aníbal Gaviria como su compañero de fórmula presidencial en Medellín, porque es un mensaje de respeto y respaldo a la autonomía regional, que el país sabrá valorar. Además, es un reconocimiento a los esfuerzos de Gaviria Correa por renovar al liberalismo antioqueño a través de Concertación de Matices Liberales.

No olvidó elevar una oración por todos los secuestrados en Colombia, para que tengan una liberación pronta y digna, al tiempo que recordó a su hermano Guillermo y también a Gilberto Echeverri.

Y ambos candidatos rodeados por sus esposas e hijos hicieron un grato homenaje a la familia y a la mujer, dos pilares de los postulados liberales.