17 de marzo de 2025

Los elegidos de la Cámara en la mira

23 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010

Estos representantes tendrán que mostrar qué tan independientes son de los políticos cuestionados que apoyaron sus candidaturas. Si existen investigaciones o sospechas en su contra, habrá que esperar a que éstas se resuelvan a su favor. De lo contrario, podrían perder sus curules.

Partido Liberal


1. Adriana Franco Castaño- Caldas

Fue elegida con 19,263 votos. Tiene el respaldo político de Dixon Tapasco, elegido en 2006 como Representante a la Cámara de Caldas y condenado a 7 años de cárcel por parapolítica. El padre de Dixon, Ferney Tapasco, fue condenado a un año de prisión por encubrir al homicida de un profesor de la población de Supía, Caldas. Desde 1998 y hasta hace dos semanas, Ferney había sido la cabeza del Directorio Liberal en el Departamento, pero fue cobijado con medida de aseguramiento por sus presuntos nexos con el ex comandante paramilitar Iván Roberto Duque, alias "Ernesto Báez".

2. Pedro Mary Muvdi Aranguena- Cesar
Actual representante a la Cámara que repite por el Cesar con 20,602 votos. Ha sido señalado por el ex paramilitar, Jhon Jairo Hernández, alias Centella, de presuntamente haberse reunido con los paramilitares del Bloque Norte en repetidas ocasiones. Muvdi también fue segundo renglón en la lista del Movimiento Integración Popular (Mipol), para las elecciones de 2002, encabezada por Vicente Blel, quien en enero pasado fue condenado por la Corte Suprema a siete años de prisión por concierto para delinquir por haber realizado pactos políticos con las autodefensas.

PIN

1. Fernando de la Peña- Cesar
Actual representante a la Cámara por el Cesar, elegido en 2006 por el partido ALAS. Esta vez jugó con el PIN y ganó con 25,197 votos. Cuenta con el respaldo del negocio del chance de Valledupar, Apuestas Unidas S.A., socios de Enilse López “La Gata”. Uno de los socios del lucrativo negocio en el departamento es su hermano, Carlos de La Peña.

2. Didier Alberto Tavera Amado- Santander
Obtuvo 36,539 votos como fórmula de la candidata al Senado Doris Vega, cuyo esposo es el detenido Luis Alberto Gil Castillo, investigado por parapolítica. El aspirante también fue secretario de Gobierno durante la gobernación 2004-2007 del coronel (r) Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo, amigo personal de Gil Castillo. También fue el principal contendor del actual gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, en las pasadas elecciones territoriales de 2007.

3. Holger Horacio Díaz Hernández- Santander
Salió elegido con 22,049 votos como la fórmula de Nerthink Mauricio Aguilar Naranjo, hijo del coronel (r) Hugo Heliodoro Aguilar Naranjo, elegido como Gobernador de Santander en el período 2004-2007. Fue Secretario de Desarrollo Social durante la administración de Aguilar, quien tiene 10 investigaciones activas por peculado, delitos contra la administración pública, contratos sin cumplimiento de requisitos legales, abuso de función pública, celebración indebida de contratos y falsa denuncia contra persona determinada.

4. Eduardo Pérez Santos- Sucre
Hermano del ex gobernador de Sucre, Roberto Pérez Santos (fallecido). Sacó 29,193 votos como fórmula  de Teresa García Romero, hermana de Álvaro García Romero, 'El Gordo', recién condenado a 40 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado y ser responsable de la masacre de Macayepo (Bolívar) y del asesinato de Georgina Narváez, maestra de San Onofre.

5. Mercedes Eugenia Márquez Guenzati- Sucre
Esposa del ex Alcalde de San Marcos, Sucre. Tuvo una alta votación (38,694) con el respaldo de Teresa García Romero, hermana de Álvaro García Romero, 'El Gordo', recién condenado a 40 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir agravado, peculado y ser responsable de la masacre de Macayepo (Bolívar) y del asesinato de Georgina Narváez, maestra de San Onofre.

6. Jairo Hinestroza Sinisterra- Valle
Fue secretario de Educación de Buenaventura y también fue sacerdote. Lo apoyó en su candidatura el senador investigado por parapolítica, Juan Carlos Martínez, quien también es su pariente. Sacó 44.524 votos, la mayoría de ellos en Buenaventura.

Negritudes

1. Heriberto Arrechea
Fue elegido por el Movimiento Popular Unido – MPU con 7.999 votos. Es un político cercano al ex senador Juan Carlos Martínez, llamado a juicio por la Fiscalía por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Arrechea ha admitido públicamente su relación política y ha dicho que "Martínez está demostrando su inocencia ante la justicia y que su hoja de vida es pública para que la investiguen."

2. Yahir Acuña Cabrales
Obtuvo su curul con 45.775 votos que los ciudadanos le dieron a su lista cerrada de Afrovides (Asociación de Afrocolombianos para la Vivienda, Deporte, Educación y Salud). Acuña, quien aterrizó en este movimiento a última hora, fue concejal y diputado en Sucre gracias al apoyo recibido por Aposucre, una de las empresas de Enilce López. Ha sido férreo defensor de las compañías de seguridad de la Gata y es además cercano al exgobernador de Sucre, Salvador Arana, quien fue condenado a 40 años de prisión por la autoría intelectual del crimen del alcalde de El Roble, Eudaldo Díaz. Arana es el padrino del hijo de Acuña, a quien bautizaron con el nombre de Salvador.

PARTIDO DE LA U
 
1. José Alfredo Gnecco- Cesar

Este administrador de empresas oriundo de Valledupar es heredero de una de las familias políticas más poderosas del Cesar. Es hijo de Lucas Gnecco, dos veces gobernador de ese Departamento, quien fue condenado a 24 años de cárcel por la suscripción irregular de millonarios contratos. Novato en la política, obtuvo 15.490 votos y según fuentes de su región, tiene el respaldo de Mauricio Pimiento, ex senador condenado por la Corte Suprema de Justicia a 7 años de prisión por parapolítica.
 
2. Raimundo Pérez Bechara-Córdoba
Además de ser hijo de la comisionada de televisión Ilse Moraima Bechara, es sobrino de Mara Bechara, quien tuvo conversaciones con Salvatore Mancuso, según consta en diversas grabaciones. Cuenta con el respaldo de Reginaldo Montes, firmante del pacto de Ralito, quien fue condenado a seis años de prisión por vínculos con paramilitares. Fue electo con una votación sorprendentemente alta: 41.500 votos.

3. Augusto Posada-Antioquia
Fue la fórmula de  Oscar Mauricio Lizcano Arango en Medellín, quien tiene dos investigaciones previas en la Corte Suprema de Justicia por dos hechos: Parapolítica y prevaricato en la votación del referendo. Además es apoyado por Adriana Gutiérrez, actual senadora, investigada por presuntos vínculos con paramilitares. Posada logró su curul con en 23.0234 votos

4. Claudia Marcela Amaya-Meta
Fórmula de Maritza Martínez, esposa del ex congresista Luis Carlos Torres, de Cambio Radical a quien se le abrió investigación por parapolítica en la Corte Suprema y renunció a su fuero para ser investigado por la Fiscalía. Este ente también lo investiga por concierto para delinquir. Amaya obtuvo 27.900 votos y durante su campaña fue altamente cuestionada por las altas inversiones de dinero en proselitismo y el apoyo del alcalde de Puerto López Juan Walteros Murillo.

5. Sandra Villadiego-Bolívar
Elegida con 30.053 votos, es la esposa de Miguel Rangel investigado por parapolítica. Fue además fórmula de Piedad Zuccardi, senadora cuyo esposo, el ex senador Juan José García Romero, fue condenado por el delito de peculado, por irregularidades en la contratación de Telecartagena, mientras su cuñado, Álvaro García Romero fue condenado a 40 años de prisión por complicidad con los paramilitares y ser el autor intelectual de la masacre de Macayepo.

Apertura Liberal  

1. José Rodolfo Pérez Suarez- Casanare
 Obtuvo la segunda votación más alta del Casanare, con 13.205 votos y fue uno de los dos congresistas que logró el Partido Apertura Liberal para la Cámara de Representantes. Pérez Suarez es hermano del ex gobernador del Casanare, Miguel Ángel Pérez condenado por parapolítica y declarado culpable de recibir 100 millones de pesos de las autodefensas de Martín Llanos para financiar su campaña electoral en 2003.

Cambio Radical

1. Jaime Cervantes Varelo – Atlántico

Fue elegido como representante a la Cámara por el Partido de la U, durante el periodo de 2006, repetirá curul después de sacar 32.259 votos en esta ocasión por Cambio Radical. Su primo, Alfredo Arraut Varelo, ex alcalde de Soledad, fue condenado por haber entregado rentas y el sector salud a las Autodefensas Unidas de Colombia.

2. Manuel Antonio Carebilla – Amazonas
Actual Representante a la Cámara por el departamento de Amazonas. Volverá a repetir después de alcanzar 2.641 votos. La Corte Suprema de Justicia le abrió una investigación previa por parapolítica.
 

3. Rosmery Martinez Rosales- Tolima

Repetirá curul por tercer periodo consecutivo, después de haber alcanzado la votación más alta de todo el departamento, 21.103 votos. Rosmery es la hermana menor y heredera del caudal político del ex congresista Emilio Martínez quien fue detenido por la Fiscalía dentro del proceso que llevaba el Fiscal Sexto Especializado de Ibagué, por sus presuntos nexos con los paramilitares. Emilio Martínez es natural de Espinal, Tolima, fue presidente de la Cámara 1999 – 2000 y tras su salida enfrentó una investigación por actos de corrupción relacionados con contratos irregulares para la adquisición de muebles y enseres de la corporación. Finalmente fue condenado a 16 meses de prisión por el delito de peculado culposo con concurso homogéneo y sucesivo.

Partido Conservador

1. Lina María Barrera Rueda- Santander
Obtuvo la cuarta votación más alta por Santander y tendrá por primera vez una curul en la Cámara de Representantes. Sacó 30.808 votos. Barrera es la esposa y heredera del fortín político del ex congresista Iván Díaz Mateus, quien se encuentra detenido por el escándalo de la ‘Yidispolítica’, para que se votara a favor del acto legislativo que permitió la reelección presidencial en 2006.

ALAS

1. Roberto Herrera- Magdalena
Salió elegido con 19.916 votos, convirtiéndose en la única curul de Cámara de ALAS. Es apoyado por el ex gobernador del Magdalena Trino Luna, quien pagó una condena inferior a tres años de cárcel por acogerse a sentencia anticipada, en el proceso en que se le encontró culpable por sus vínculos con paramilitares.