28 de abril de 2025

Juan Manuel Santos y Noemí Sanín dejan atrás a los demás

25 de marzo de 2010
25 de marzo de 2010

Y además muestra algo preocupante para los no uribistas: por lo menos cuatro de los candidatos no uribistas se tendrían que unir antes de la primera vuelta para lograr pasar a la segunda. Un panorama que pocos ven como probable.

Juan Manuel Santos sigue liderando las encuestas con una tercera parte de la intención de voto, seguido por la candidata conservadora Noemí Sanín, con un 23,3 por ciento. En un tercer lugar, está el ex alcalde Antanas Mockus, quien recogió la intención de voto de sus dos ex contrincantes en la consulta del Partido Verde y se ubicó de tercero con un 10,4 por ciento.

Detrás, en un empate técnico con un 6 por ciento, vienen Petro, que bajó cuatro puntos con respecto a la última encuesta, Germán Vargas Lleras y Sergio Fajardo, que también perdió intención de voto. Rafael Pardo se rezagó con un 5,1 por ciento.

La encuesta fue realizada entre el 20 y 22 de marzo, inmediatamente después de las elecciones legislativas y de las consultas internas de los partidos Verde y Conservador, lo cual seguramente le dio un impulso grande a Sanín y a Mockus, quienes tenían mayor exposición mediática en el momento en que se realizaron las entrevistas personales de Gallup. Y otro empujón a Santos, que se llevó los aplausos por el éxito de los aspirantes de La U al Congreso. Y fue realizada antes del debate de RCN, donde por primera vez los colombianos vieron a todos los candidatos – menos Jaime Araújo – exponiendo sus ideas en un pie de igualdad.

Pero aún con esta distorsión, la encuesta refleja la fuerza del uribismo. Santos y Sanín, herederos de las banderas del Presidente, puntean en todas las regiones, en todas las edades, en ciudades grandes y pequeñas y en todos los estratos, salvo en el más alto, en el que Mockus le gana a Noemí. Santos y Sanín, además, le ganan a Rafael Pardo en su propio partido.

Como dato curioso, casi el 20 por ciento de los encuestados que dicen ser del Polo votarían en primera vuelta por Antanas Mockus. Pero el 11 por ciento de los verdes votarían por Fajardo, lo cual demuestra que entre los independientes hay campo para quitarse votos entre sí. Pero si lo hacen, verán cuatro años más de continuismo. Aun si se unen Petro, Fajardo y Mockus, no le ganan a Sanín, salvo que ésta se descuelgue en los próximos días cuando se decante la opinión con más debates como los de ayer, donde ella fue la gran perdedora.

La encuesta también refleja que la opinión pública no castigó a Santos por su selección de Angelino Garzón como fórmula vicepresidencial. Algunos analistas consideraron que su decisión de poner como segundo a un pro-Caguán lo ‘desuribizaría’ y por lo tanto, lo afectaría en las encuestas. Pero, por el contrario, Santos ganó ocho puntos con respecto a la encuesta realizada en noviembre.

Si bien el ex ministro de Defensa lleva una buena ventaja en intención de voto para la primera vuelta, en la segunda probablemente perdería frente a Sanín. ¿Por qué? Porque aunque le gana un punto porcentual cuando la encuesta los enfrenta, al preguntarle a los encuestados de otros partidos por cuál de los dos votaría, todos, con excepción de los de La U, la prefieren a ella, lo que la sitúa en una posición privilegiada para hacer coaliciones con miras a la segunda vuelta.

Obviamente, como la campaña realmente arrancó en forma hasta esta semana, todavía muchas cosas pueden pasar. Con diez debates más como los del miércoles, además de campañas intensivas de pauta política, la opinión pública evolucionará en los dos meses que faltan. Pero un hecho sí es claro: si la intención de Uribe fue prolongar su encrucijada del alma lo máximo posible para controlar su sucesión si el referendo no pasaba, las encuestas están demostrando que acertó.