Apuntes críticos de las elecciones
*Lástima que se hayan quemado Nicolás Uribe y Jairo Clopatofsky. Los dos merecían mejor suerte.
*El Polo Democrático demostró que la izquierda en el poder es igualita a los partidos tradicionales en el poder. Las ambiciones personales, las roscas familiares, la influencia de los grandes contratistas, la burocracia y el clientelismo son idénticos.
*El Polo demostró, como ocurre con todos los partidos cuando se dividen, que perder es posible aún teniendo todas las de ganar.
*Buenísimo el cubrimiento de www.lasillavacia.com; bueno el de CM&, RCN y CityTV. Desequilibrado el de Caracol. Caracol y RCN optaron por utilizar a sus presentadores de pies. ¡Pobres!!!
*El fiasco corrió por cuenta del registrador nacional, Carlos Ariel Sánchez quién además de devolver el conteo de los votos al Siglo XX hizo gala de un cinismo insuperable a salir en televisión, palabra más, palabra menos, “sí, nos equivocamos en todo. ¿Y eso qué?
*La frase del día: “el tarjetón parece un jeroglífico egipcio” no lo entiende nadie”. Juan Lozano al comentar los resultados.
*Para revisar: los sitios elegidos para ubicar las mesas de votación. En algunos de ellos no hay suficiente espacio, ni ayuda para los minusválidos y los abuelos.
*Para censurar: la pelea a puño limpio de Rodrigo Lara con un portero porque no lo dejaba entrar a Corferias a las 3 de la mañana.
*Ensayados, se quedaron los mil viejos verdes que votaron por María Fernanda Valencia con la esperanza de verla empelota en Soho.
*Factura: la que le pasó el Gobierno al Registrador por su incompetencia en la entrega de resultados. Tanto que fregó el funcionario con la organización de las elecciones para que todo le saliera al revés.
*Divertidas las disculpas que se oyeron en el pabellón de quemados para explicar bajonazos, fracasos y derrotas. La dificultad para entender los tarjetones fue la más utilizada.
*La B de Benedetti se vio por toda Bogotá. Parecían miles, gracias a su movilidad en los principales puestos de votación.
*En Unicentro, ubicado al norte de Bogotá y uno de los mayores centros de votación del país, se encontraron en algún momento Rafael Pardo, Antanas Mockus y Juan Manuel Santos. Para todos hubo clientela. Solo hizo falta la foto.
*Espectacular el cabeza a cabeza entre Arias y la señora Sanín por la candidatura del Partido Conservador. Lástima que la Registraduria no haya estado a la altura.
*Como lo había pronósticado http://libretadeapuntes.com la campaña de los verdes iba a resultar exitosa porque es sin duda la más original, la más decente y la única en la que las ideas eran lo importante.
*Muy buena la campaña se José David Name y Armando Benedetti en Internet. Son los únicos que han demostrado saber utilizar las nuevas herramientas digitales.
*Tremendo error el del Partido Liberal de quitarle el "trapo rojo". Dicen por ahí que era lo único que le quedaba de identidad propia y que ahora parece un movimiento de garage.
*A la U le funcionó la estrategia de promover el voto por el Partido y no por algún candidato en especial. Eso facilitó la votación con ese tarjetón tan complicado.
# ¿Alguien sabe qué pasó con los indigenas?