A 3 días del terremoto: Toque de queda en Concepción y cifra provisoria de 753 muertos
Especificó que en la región del Maule se han contado 541 víctimas fatales, 64 en la del Bíobío, y 103 en otras regiones. Horas después, la Intendencia del Maule aumentó la cifra de muertos en la región a 586, con lo que el total nacional llegaría a 753, sin contabilizar nuevas cifras provenientes de otras regiones del país.
El número total de desaparecidos es incierto porque aunque hay pocas denuncias de familiares ante Carabineros sí hay muchos testimonios que relatan que sólo en dos localidades de las muchas afectadas por el maremoto, Constitución y Mariscadero (cerca de Pelluhue), más de ciento cincuenta y cien personas, respectivamente, habrían sido arrastradas por el mar. Se trataría de familias completas, en muchos casos.
Ante los saqueos que han ocurrido en Concepción y otras localidades, Michelle Bachelet aseguró que, gracias a una coordinación con grandes cadenas de supermercados, habrá una entrega gratuita de artículos de primera necesidad en la zona más devastada. Más adelante darán a conocer los lugares donde se repartirá la ayuda.
“Estamos ante una catástrofe de tal magnitud impensable, que requerirá un gigantesco esfuerzo” de todos los chilenos, dijo tras una reunión de más de seis horas con sus ministros y los generales de las Fuerzas Armadas y Carabineros.
“Hacemos un llamado a todas las autoridades, tanto civiles como militares y privados, para ponerse a disposición en la colaboración de la multiplicidad de tareas que se vienen por delante”, añadió.
"Estamos frente a una emergencia sin parangón en la historia de Chile", reconoció ante el país.
Sobre el estado de excepción, esto significa un reforzamiento de carabineros y las Fuerzas Armadas en la zona. Así se se podrá organizar la entrega de ayuda más rápidamente y resguardar el orden público.
Además, se faculta a los jefes de plaza para imponer el toque de queda en caso de necesidad. Esto se aplica esta noche en Concepción, ciudad en que rige el toque de queda desde las 21 horas y hasta las 6 de la mañana.
La Presidenta informó también que se instalarán hospitales de campaña en los lugares donde los recintos asistenciales quedaron inutilizados por el terremoto.
Anunció que en las próximas horas se entregará el número de una cuenta en el Banco Estado creada por el ministerio de Interior para recibir aportes para las víctimas, que se suman a las de la Cruz Roja y Caritas.
Sobre el tráfico aéreo comercial, la mandataria señaló que ordenó que en las próximas horas se normalice.
Luego, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma realizó un llamado a la población para que actúe de manera responsable. Dijo que se puede entender el saqueo y pillaje en la séptima y octava región, pero no algunos que se han detectado en Santiago. Sin embargo, señaló que sólo han pasado 24 horas desde la tragedia, por lo que tampoco se justifica un estado de tanta necesidad que lleve a realizar esos actos.
Agregó que el gobierno está "actuando con energía" y que se ha enviado gran cantidad de efectivos a la zona.
Finalmente, el ministro de Hacienda, Andrés Velasco señaló que en el "Presupuesto está preparado para las tragedias", con lo que aseguró que no hay restricciones económicas de este tipo para enviar ayuda a las víctimas.
Señaló que el esfuerzo del gobierno es que llegue del modo más efectivo la ayuda a la gente afectada, pero que la "restricción no es presupuestaria".