Un referendo, cuatro caminos, dos opciones
Así se desprende del análisis del experto constitucionalista, Jaime Castro Castro, quien vislumbra como el primer escenario que la plenaria acepte, por mayoría simple, los términos de la ponencia presentada por Sierra Porto. Es decir, que si cuatro magistardos más están de acuerdo con el ponente, “entonces ahí murió el referendo”, por mayoría simple.
Una segunda posibilidad sería que se dé una fórmula de compromiso entre quienes son partidarios del referendo y los que no lo son. Los que lo defiendan y los que están en contra se pueden poner de acuerdo por ejemplo, en que se declare la exequibilidad de la Ley y se vote el referendo pero con reelección en 2014 y no en 2010. Esta fórmula debería tener el voto de 5 miembros de la Corte.
El tercer escenario es que derroten la ponencia de Sierra, y 5 magistrados digan que la Ley sí es exequible y se debe votar para el 2010. Este escenario tiene en contra el tiempo, porque si derrotan la ponencia de Sierra tienen que nombrar un nuevo ponente, entre los uribistas, para que redacte una ponencia favorable. La asignación es por orden alfabético.
Ese nuevo texto puede redactarse hasta en 24 horas si así lo quiere el nuevo ponente, con lo cual el Presidente de la República tendrá la posibilidad de fijar la fecha para la realización de la consulta.
Otra situación posible es que se devuelva la Ley al Congreso si se quiere subsanar alguno de los vicios que presenta. Eso también mata el referendo porque al legislativo le toma tiempo desarrollar esa labor.
Uno de los vicios que pudiera ser subsanable es la solicitud al Registrador del certificado de financiación. Otro es la votación que hicieron 5 congresistas sin estar autorizados, lo cual obligaría a repetir la votación. El Heraldo, Barranquilla.