«Ministro de Hacienda expidió decreto para favorecer a familiares»: senador Rodrigo Lara
Según el senador de Cambio Radical, el mencionado decreto otorga unos beneficios tributarios que son un regalo y bajan los impuestos a los importadores de licores como el Vodka y el Whisky. Pero lo más grave de todo es que el Ministro tiene familiares que pertenecen a JUANBE S.A., empresa dedicada a la importación de este tipo de productos.
De acuerdo con el congresista, el ministro Zuluaga firmó el Decreto 127, que establece el principio de tarifa única para los licores, es decir igualó los gravámenes que deben pagar los licores en general, tanto nacionales como extranjeros, beneficiando a los segundos pero imponiendo un impuesto injusto para quienes consumen licores populares.
Explicó que “el vino popular, el vino que toman las clases populares, de 2,5 a 10 grados de alcohol paso de pagar 84 pesos a pagar 256 por grado de alcohol, el licor de 2,5 a 15 paso de 157 a 256 pesos por grado de alcohol y los licores importados, no los tocan, se quedan en 3 a 86”.
Lara advirtió: “Es un regalo para los importadores de licor y yo no sé, señor ministro Oscar Iván si usted debió declararse impedido a la hora de firmar estos decretos, porque esto favorece a los importadores de licor y ahí hay familiares suyos importando estos licores”.
El congresista advirtió que la misma fórmula de tarifa única se aplicó al tabaco perjudicando a los consumidores de cigarrillo baratos y beneficiando a las grandes tabacaleras.
En su intervención, el ministro Zuluaga no desmintió la versión del senador Lara y advirtió que él consultó al Consejo de Estado, corporación que lo facultó para tomar decisiones en exenciones tributarias que tuvieran beneficio general.
Zuluaga niega
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, negó que el gobierno haya tomado la determinación de no incrementar el IVA de licores de alto costo dentro de los gravámenes de la Emergencia Social, para favorecer una empresa importadora de licores de alta gama que pertenece a uno de sus tíos.
Zuluaga aseveró que tiene claro el alcance de lo que significa un conflicto de intereses y que previamente había pedido consulta con el Consejo de Estado para que se acotaran las áreas comerciales de su familia y sus funciones como ministro de Hacienda, razón por la cual no se declaró impedido en la firma de los decretos de Emergencia Social.
"Esa ha sido la norma para definir, sin lugar a dudas, estas son normas de carácter general que buscan una definición desde el punto de vista del recaudo de impuestos para el bienestar de muchos colombianos y ayudar al financiamiento de la salud", aseguró Zuluaga.
El ministro manifestó que en su vida pública aprendió que no se deben eludir responsabilidades siempre declarándose impedido cuando se redactaron normas que podrían beneficiar los propios intereses.El Informador.