21 de septiembre de 2023

La campaña de Juan Manuel Santos está a todo vapor

22 de febrero de 2010
22 de febrero de 2010

Aunque todavía no es oficialmente candidato presidencial y la U ni siquiera lo ha designado como su representante pues están a la espera de la decisión de la Corte sobre el referendo, la campaña de Juan Manuel Santos es una de las más organizadas y con un equipo de alto nivel.

Alberto Velásquez, quien gerenció la primera campaña de Uribe y luego fue su secretario general de Palacio, es el director de la campaña; el ex Viceministro de Comercio Exterior Santiago Rojas es el gerente; el ex director de Planeación de Andrés Pastrana Juan Carlos Echeverry es su director programático; el ex director de Proexport Orlando Sardi es el gerente financiero.

Además, tiene contratados a Jack Leslie, director de la firma de relaciones públicas más grande del mundo Weber Shandwick y a James Carville, el famoso estratega político de la campaña que llevó a Bill Clinton a la Presidencia. También asesoró a Hillary Clinton y a Tony Blair.

Para financiar una campaña de este nivel, desde que Santos era Ministro de Defensa, miembros de su Fundación Buen Gobierno ya habían llamado a algunas personas de negocios para recordarles que Santos eventualmente se lanzaría de Presidente y necesitaría su colaboración (y que por ende, no deberían hacer donaciones solo a Andrés Felipe Arias), pero ahora su campaña está consiguiendo financiación activamente entre los empresarios bogotanos. La Silla Vacía supo de varios que ya han sido contactados y a quienes les han pedido aportes de varios millones.

Por ejemplo, para este miércoles, los prestigiosos abogados Juan Manuel Prieto, Carlos y Francisco Urrutia convocaron a varios colegas a una reunión informal para escuchar a Santos en el Club San Andrés. Los asistentes deberán aportar a la Fundación Colombia Unida 2010 entre 600 mil y 1.200.000 por persona. “Las empresas que quieran vincularse institucionalmente podrán hacerlo aportando mínimo 8 millones de pesos y esto les permitirá invitar a diez personas”, dice la carta de invitación.

Mientras tanto

Como Santos no es oficialmente candidato todavía pues está esperando que ‘el Presidente se lo pida’, por ahora, más allá de los silenciosos aspectos logísticos y programáticos internos de su campaña-no campaña, está dedicado a convertir al Partido de la U, que preside, en la fuerza mayoritaria de las próximas elecciones legislativas.

Él sabe mejor que nadie que dada su falta de carisma su chance de ganar las presidenciales dependerá en una buena parte del trabajo –y maquinarias- de los congresistas.

Por eso, ya trajo a la U a su grupo de cabecera, la mayoría de los que llevaron al partido al éxito en 2006. Llegó con tendido nuevo.

Sergio Díaz Granados, quien Santos en el 2006 ya había metido en la lista al senado de la U pero no quedó, es el nuevo Secretario General del Partido. Díaz Granados, después de quemarse en las elecciones pasadas frente a sus contendores parapolíticos del Magdalena, entró al Ministerio de Comercio, como Viceministro de Desarrollo Empresarial, después fue presidente de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) y entró a reemplazar a Mario Solano, quien era el secretario que había puesto Luis Carlos Restrepo.

Para encargarse de los medios, trajo a Ricardo Galán, que fue Secretario de Prensa de Palacio y el jefe de prensa en la segunda reelección. José Fernando Bautista, quien ejerció como Secretario del Partido de la U en la campaña de 2006, ahora se encargará de toda la estrategia del partido en Bogotá. Alfonso Garzón, quien coordinó la campaña de la reelección de Uribe en la capital, ahora se le suma al equipo. Jaime Buenahora, ex cónsul en Nueva York, y Consuelo Caldas, ternada por Uribe para Fiscal en 2006, estuvieron en la de 2006 y regresan para esta campaña. Caldas es hija de Tito Livio Caldas, presidente de Legis, y uno de los que financió la campaña de Uribe.

Será una campaña en tiempo récord como la que ganaron en 2006, que duró cinco meses. El 8 de marzo tendrán una asamblea virtual del partido y ya están metidos en el tema programático. La campaña de Santos le pidió a los congresistas mandar sus proyectos de ley o propuestas para incluirlos en el plan de Gobierno. Santos también está metido de lleno en la estrategia del partido, definiendo desde la imagen y publicidad con Sancho Publicidad, hasta acompañando a los candidatos de la U en sus giras regionales.

Piedad Zuccardi contó a La Silla Vacía que cuando Santos va a Cartagena siempre la llama para sacar un ratico y asistir a una de las reuniones proselitistas de la senadora. Por ejemplo va ir a Bolívar el 26 de febrero y la va a acompañar a dos universidades a presentar su libro La Costa Caribe, eje de competitividad del país. Por la tarde van juntos a la esplanada del Centro de Convenciones a un evento popular y después a una reunión con empresarios.

La estrategia de Santos es construir una masa crítica de apoyo de senadores y sobre todo, representantes de la U. La semana pasada se anotó un gol con el 'aval' del Presidente del Comité de promotores del referendo y representante legal de Colombia Primero, la fundación que financió una buena parte del referendo. Carlos Alberto Jaramillo, dijo que su equipo apoyará "unánimemente" la candidatura presidencial del ex ministro Juan Manuel santos, si no es aprobado el referendo, con lo cual se creó la sensación de que ya comienzan a saltar del bote hasta los más férreos reeleccionistas..

A Santos solo le falta que la Corte hunda el referendo, y que Uribe le haga el 'guiño'. Y que ambas cosas ocurran lo más cerca de las elecciones presidenciales como sea posible. Entre más corta la contienda, mejor le irá al candidato cuya campaña consiste en hacerle creer a todo el mundo que no está en campaña.