En Risaralda, con la «trata no hay trato»
El objetivo de esta iniciativa es prevenir y contrarrestar la actividad de las redes de trata de personas, en las que según las estadísticas diariamente caen en las manos de estos grupos delincuenciales entre dos y diez ciudadanos.
Saldarriaga Arroyave explicó que uno de los objetivos fundamentales del Plan de Acción Departamental Contra El Delito de la Trata de Personas es la vinculación y apoyo a las estrategias de prevención, razón por la cual, esta campaña que emplea la difusión de casos reales se ajusta a los requerimientos regionales.
"El problema de la trata de personas es un tema mundial, y en Colombia, se ha convertido en un fenómeno que crece de manera dramática día tras día, involucrando a todos los niveles de la sociedad, sobre todo los estratos bajos", agregó el funcionario.
Indicó igualmente "que es necesario concientizar a la población colombiana en general para que actúe efectivamente, para que conozca, identifique, rechace y denuncie todas las prácticas de este delito, que además de atentar contra la dignidad de las personas también lesiona y vulnera los derechos básicos de nuestra sociedad".
La campaña presentará materiales de prevención frente a cuatro modalidades de trata de personas: explotación sexual, explotación laboral, explotación de la mendicidad ajena y matrimonio servil.
"Con la Trata de Personas no hay Trato" también se busca promover el uso de la línea 01 8000 52 20 20, como una herramienta útil y eficiente para denunciar casos o situaciones potenciales del delito de trata de personas.
Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.