29 de abril de 2025

El ex ministro Santos no será enjuiciado en caso Angostura

26 de febrero de 2010
26 de febrero de 2010

El juez  dispuso el sobreseimiento provisional del ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos; del jefe de las FF.AA., Freddy Padilla; del jefe de la Policía, Óscar Naranjo, y del ex jefe del Ejército, Mario Montoya.

 Ellos son procesados por el presunto delito de atentado y asesinato, tras el bombardeo militar  colombiano a un campamento de las FARC en Angostura, el 1 de marzo de 2008. En ese ataque  murieron 26 personas:  Reyes, otros 19 guerrilleros no identificados de las FARC, el ecuatoriano Franklin Aisalla y cinco estudiantes mexicanos.

El fiscal encargado de la investigación, Carlos Jiménez, presentó, antes de  la resolución del juez, un dictamen acusatorio contra los procesados, basado en el relato de los hechos suscitados el día del ataque, las pruebas de descargo y los informes de Medicina Legal.

“En nuestro país no está establecida la pena de muerte. Por lo tanto existen los suficientes elementos para determinar el delito de asesinato”, dijo el fiscal.

Jiménez aseguró que la Fiscalía ha investigado y ha llegado a las últimas instancias dentro del proceso. “Santos y los generales son los autores intelectuales de los hechos y fueron quienes dominaron la voluntad de los ejecutantes”.

Además, señaló que ellos asumieron la responsabilidad de la Operación Fénix.

Walter Lombeida, defensor público de los acusados, solicitó al juez la nulidad procesal de todo lo actuado. “Mis defendidos han estado en total indefensión, porque no se les ha notificado de ningún proceso legal en el país. Ellos no tienen conocimiento del proceso llevado en su contra”. Por tanto, el  defensor solicitó al juez el sobreseimiento definitivo del caso.

Una vez concluidas las intervenciones, Revelo determinó, a las 18:15,  que no existen indicios suficientes de responsabilidad sobre los acusados y se abstuvo de enjuiciarlos. El juez aseguró que todo el tiempo estuvieron en la indefensión. “Según los tratados internacionales se estarían violando los derechos de los procesados al no garantizarles un juicio justo”.

El caso quedaría archivado por el lapso de tres años.

Jiménez se mostró insatisfecho ante la decisión del juez, y aseguró que  interpondrá el recurso de apelación ante la Sala de la Corte Provincial de Justicia. “La validez del proceso es inobjetable, el juez no debió pronunciarse en tal sentido. Este es un precedente negativo para otros procesos que se llevan aquí”, afirmó el fiscal.

Lombeida, tras conocer el fallo,  dijo: “Aunque no estoy de acuerdo con el sobreseimiento provisional, solo puedo asegurar que la acción del señor juez estuvo enmarcada dentro del Derecho”.

La audiencia preparatoria de juicio se realizó desde las 16:15 en la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos.

 Este no es el primer revés de Jiménez. Anteriormente dispuso la prisión de todos los imputados. El 29 de junio pasado, el juez Primero de Garantías Penales de Sucumbíos, Daniel Méndez, quien en un inicio avocó conocimiento del proceso, ordenó la detención del ex ministro Santos.

El 15 de octubre,  Revelo dispuso la prisión de Padilla. Pero esas dos medidas fueron suspendidas por  el propio Revelo el 4 de noviembre, cuando consideró que las órdenes de captura fueron apresuradas. Desde entonces, la causa avanzó sin órdenes de prisión.

En septiembre, la Fiscalía solicitó la extradición de Santos.  Revelo  remitió la documentación al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Vicente Troya, para que  tramite el pedido, a través de la Cancillería. Pero  el 26 de octubre, Troya devolvió el proceso al juez Revelo, “por incompleto”.

Troya dijo que esperaría a que el juez le volviera a remitir el juicio para dar inicio a la extradición. Ese trámite quedó sin efecto cuando Revelo revocó las órdenes de prisión, en noviembre.

Un guerrillero abatido

El Ministerio de  Defensa de Colombia informó que el jefe del Frente 48 de las FARC, Édgar Tovar, fue abatido durante un bombardeo. Tovar operaba en el Putumayo. Según Colombia, el 20 de enero murió junto a otros nueve guerrilleros, pero su identidad fue confirmada anteayer.

Ayer se difundió  en YouTube  un video de Iván Márquez, miembro del Secretariado de las FARC, en el cual muestra una supuesta espada de Simón Bolívar. Márquez dice que el arma “fue rescatada de las entrañas de una catacumba colonial a orillas del mar, cerca de  Santa Marta”.

Asesinados tres ecuatorianos

La velación de los  ecuatorianos Wilman Fernando Gima Rivera, Francisco Javier Morán Morán y  Carlos Jairo Cuarán Rosero se desarrollará hoy en Lita, en la provincia de Imbabura.
 Sus cadáveres, junto al del colombiano   José Jurado, fueron encontrados anteayer, en el sector de Tobar Donoso, en la frontera con Colombia.  

  Ernesto Montenegro, fiscal de Carchi, confirmó que tenían heridas de bala y que junto a sus cuerpos se halló una  hoja con el logotipo de las  FARC. Allí, la columna  Daniel Aldana se atribuía la muertes aduciendo que los fallecidos pertenecían al grupo paramilitar Águilas Negras.

Los tres ecuatorianos  eran oriundos de Lita y según sus familiares se  dedicaban a la explotación minera. “Uno de ellos, incluso,  era vocal de la Junta y llegó a esa dignidad con la lista  35”, dijo Hugo Aguirre, presidente de la Junta Parroquial.

Hasta ayer a las 21:00, los cuerpos permanecían  en el salón de actos de la iglesia de Lita.