Dos mil 538 candidatos se inscribieron para el congreso
21 listas para Senado, 353 para Cámara de Representantes y 12 para Parlamento Andino se inscribieron para las elecciones del 14 de marzo.
Los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos tendrán plazo hasta el próximo 26 de febrero para modificar los nombres de los ciudadanos que integran las listas inscritas para las elecciones al Congreso de la República y Parlamento Andino que se celebrarán el 14 de marzo. Sin embargo, en este período de modificación no es posible aumentar el número de candidatos inscritos.
Para el Senado de la República se inscribieron 21 listas con un total de 959 candidatos, para la Cámara de Representantes 353 listas con 1.734 candidatos y para el Parlamento Andino 12 listas con 57 candidatos.
En los comicios del 14 de marzo se elegirán 102 senadores, 166 representantes a la Cámara y 5 miembros del Parlamento Andino.
De las 12 listas para el Parlamento Andino, 8 son con voto preferente y 4 son listas cerradas. Así mismo, de las 21 listas para Senado, 18 son con voto preferente y 3 sin voto preferente.
Durante el proceso que terminó ayer en todo el país, se inscribieron 282 listas con un total de 1.533 candidatos por la circunscripción territorial. Así mismo, se inscribieron 61 listas para Cámaras Especiales, con un total de 181 candidatos. Hasta el momento, en el exterior van 10 listas inscritas con un total de 20 aspirantes.
De las 21 listas para el Senado de la República, 5 de ellas son por la circunscripción indígena, con 11 integrantes. Tres de las cinco listas son con voto preferente y las dos restantes cerradas.
Los nombres de los candidatos que integran cada uno de las listas inscritas serán publicados durante el día de mañana en el Portal Web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, www.registraduria.gov.co, una vez culmine el proceso de consolidación de la información procedente de las 33 circunscripciones electorales.
De acuerdo con el calendario electoral, el 8 de febrero la Registraduría Nacional del Estado Civil remitirá a la Procuraduría General de la Nación las listas de los candidatos para confrontarlas con la base de datos que contienen los nombres de los ciudadanos inhabilitados.
El 15 de febrero se vence el término para que los partidos políticos presentes a las respectivas Registradurías del Estado Civil las listas de los ciudadanos que actuarán como Testigos Electorales.
Cámara de Representantes, Caldas
PARTIDO DE LA U
Gustavo Alberto Hoyos Zuluaga
Hernán Penagos Giraldo
Gerson Bermont Galavis
Héctor Mario Osorio Gallego
Jairo Quintero Trujillo
LIBERAL
Carlos Arturo Gálvez
Nicolás Garavito Chapaval
Juan Carlos Castro
Luis Fernando Loaiza
Adriana Franco
CONSERVADOR
Juana Carolina Londoño
Carlos Uriel Naranjo Vélez
Jorge Hernán Mesa Botero
Gilberto Gómez Muñoz
MIRA
Jorge Enrique Reyes Hermida
Tatiana Andrea Angarita Lugo
Carlos Alberto Lugo Piedrahíta
Nancy Yanile Martínez Torres
Luis Carlos Robayo Penagos
APERTURA LIBERAL
John Robert Osorio Isaza
Leidi Katherina Devia Romero
Jhon Jairo Giraldo Osorio
Leidy Diana Sepúlveda Jiménez
Néstor Emilio García Suárez
CAMBIO RADICAL
Marcelo Mejía Giraldo
Luz Mary Gutiérrez Gómez
César Augusto Ramírez Valencia
Diego Fernando Espinosa Benjumea
Juan Leonardo Marín Londoño
PARTIDO DE INTEGRACIÓN NACIONAL (PIN)
Jhon Jaime Alzate Espejo
Alexánder Alarcón
Miguel Antonio García García
Jorge Eliécer Silva Merchán
Ángela María Cárdenas
POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO
Óscar Gutiérrez
Moisés Gallego
Rafael Betancur
Luz Marina Maldonado
PARTIDO ALAS
Beatriz Alzate
Gabriel Correa González
Francisco Javier Hernández
Risaralda con 33 candidatos a la Cámara y 9 al Senado
David Arboleda
Diario del Otún
Ayer a las 6:00 de la tarde venció el plazo de inscripciones para los candidatos a la Cámara de Representantes y Senado de la República.
En Risaralda se inscribieron 9 listas que albergaron 33 candidatos a la Cámara, mientras que por el Senado, el Departamento tiene representación en las próximas elecciones con 9 aspirantes de diferentes partidos y movimientos políticos.
Uno a uno o en grupos por partido fueron llegando en los últimos días los candidatos al Congreso para inscribirse en la Registraduría del Estado Civil con sede en Pereira, sin embargo hubo algunos casos donde los aspirantes decidieron firmar en la capital colombiana.
Hasta el último día los candidatos tuvieron plazo de llenar el formulario y cumplir con los requisitos, tal como sucedió con Albeiro Cárdenas López, por el Partido Liberal, quien llegó media hora antes del cierre final, “eso fue algo que hice intencionadamente, quería ser el último de las listas, por procedimiento no quería una inscripción con una gran cantidad de gente, en la política hay que mostrar algo distinto, nuestra campaña va a ser modesta pero con mucha grandeza en la propuesta”, afirmó el aspirante a la Cámara de Representantes.
Cárdenas le dijo a El Diario del Otún que sus tres ejes temáticos de trabajo son la educación, el transporte y la seguridad, además expresó que su candidatura se presenta por medio de una invitación del ex presidente César Gaviria y el actual candidato presidencial Rafael Pardo, “como militante del partido no me puedo negar que se requiere de propuestas e ideas conciliadoras para que salga adelante”, agregó.
Por su lado, la candidata liberal, Vivian Johanna López Cubillos, también acudió a la Registraduría en compañía de varios seguidores y del senador Germán Aguirre, en horas de la mañana.
Al cierre de esta edición en todo el país la Registraduría contaba 2.750 candidatos inscritos entre representantes a la Cámara, al Senado y Parlamento Andino.
Después de vencer el plazo para las inscripciones, el límite de tiempo para las modificaciones a las candidaturas llega el 26 de febrero, y no sobra decir que terminado el proceso de inscripción, las campañas continúan, unas más coloridas y ruidosas que otras, pero los ciudadanos ya pueden tener la certeza de quiénes conforman los listados por cada partido político.
Por Risaralda aspiran a la Cámara de Representantes
Movimiento Mira
Sin Voto Preferente
Andres Felipe Ocampo Villegas
Sandra Milena Alzate Forero
John Edwar Gómez Valencia
Cesar Augusto García Zapata
Polo Democrático Alternativo
Voto Preferente
Rodrigo López Maya
Gonzalo Arango Jiménez
Partido Conservador Colombiano
voto Preferente
César Augusto Franco Arbeláez
Zacarías Mosquera Lara
Diego Alberto Naranjo Escobar
Noel Ricardo Valencia Giraldo
Alianza Social Indígena
Voto Preferente
Giovanni López Sanchez
Juancarlos Ramirezespaña
Ivan Tabares Marín
David Fernando Giraldo Rojas
Partido de La U
Voto Preferente
Gabriel Alberto Toro Peláez
Hugo Vélez Valencia
Didier Burgos Ramírez
Martha Elena Bedoya Rendón
Apertura Liberal
Voto Preferente
Alirio De Jesus Ortíz Alzate
Carlos Alberto Pérez Salazar
Oscar Andrés Mafla García
Elio Faber Giraldo Correa
Partido Liberal Colombiano
Voto Preferente
Diego Patiño Amariles
Albeiro Cárdenas López
Carlos Alfredo Crosthwaite Ferro
Vivian Johanna López Cubillos
Partido Verde
Sin Voto Preferente
Samuel Eduardo Salazar Echeverri
Luis Ángel Velásquez García
Luz Elena Grajales Castaño
Partido de Integración Nacional
Voto Preferente
Nancy Yaned Castro García
Helmer Alonso Castaño Bermax
Jaime Mauricio Vélez Acevedo
Marco Aurelio Cardona Castaño
Candidatos de la región al Senado de la República
Movimiento Mira
sin Voto Preferente
Mario Alonso Bernal Lucio
Polo Democrático Alternativo
Voto Preferente
Gloria Inés Ramírez
Partido Conservador Colombiano
voto Preferente
Samy Merheg
Juan Hurtado Cano
Compromiso Ciudadano
Voto Preferente
Eduardo Cardona
Partido de La U
Voto Preferente
Elsa Gladys Cifuentes
Carlos Enrique Soto
Apertura Liberal
Voto Preferente
Jhon Freddy Patiño
Partido Liberal Colombiano
Voto Preferente
Juan Carlos Valencia
52 ASPIRANTES AL PARLAMENTO ANDINO
En total se inscribieron 948 candidatos al Senado
Por Gabriel Sonny Cubillos
EL NUEVO SIGLO
En 2006 fueron 815 los ciudadanos que se postularon a la Cámara Alta
CON UNA congestión menor a la que se esperaba, ayer venció el plazo para la inscripción de candidatos al Congreso. La Registraduría informó que 948 aspirantes oficializaron su deseo de llegar al Senado.
La mayor aglomeración se presentó en las instalaciones de Corferias en Bogotá, en donde también se recibieron las inscripciones para las cámaras de Cundinamarca y Bogotá así como para el Parlamento Andino. Sin embargo, ayudó que colectividades como el Polo Democrático, MIRA y Compromiso Ciudadano prefirieron inscribirse el día anterior, y el Partido Conservador, la semana anterior, para evitar congestiones.
Muy temprano en la mañana, 8 en punto, inició el ‘desfile’ de candidatos acompañados de las directivas de sus respectivos partidos y movimientos, cargados con paquetes con la documentación y hasta libros contables para el respectivo trámite de inscripción.
Caras ansiosas, nervios, llamadas de último momento, la angustia porque se perdió un documento, la foto de grupo de último momento y el consabido grito de batalla en la política: “viva el candidato…”, era el cuadro que de cuando en cuando se veía en el pabellón de Corferias habilitado para las inscripciones.
La Alianza Social Indígena, ASI, fue el primer movimiento en inscribir en la mañana de ayer sus listas a Senado; horas más tarde arribó el Partido Verde encabezado con cara sonriente por los ex alcaldes de Bogotá, Antanas Mockus, Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón, y a lado de ellos, no menos risueña, la ex concejal Gilma Jiménez, quien se había salido con la suya pues encabezó la lista de los ‘verdes’ al Senado, gracias a que unas horas antes la Corte Constitucional tumbó la inhabilidad de la Reforma Política que exigía a los concejales y otros funcionarios públicos renunciar seis meses antes de la inscripción a las elecciones de Congreso.
Posteriormente llegó la numerosa delegación del Partido Social de Unidad Nacional, La U, para inscribir sus listas a Senado, Parlamento Andino y las cámaras por Bogotá y Cundinamarca.
Pardo y Vargas
Después del reposo que significó la hora del mediodía, talvez por la hora del almuerzo, se reinició la febril actividad de inscripciones.
Hubo un momento en que el pabellón se lo tomó literalmente la delegación del Partido Cristiano de Transformación (Pacto), que con mucho entusiasmo entonó canciones a Dios, al ritmo de un bombo ensordecedor y pitos que no paraban de sonar.
Esta colectividad por firmas inscribió una lista al Senado y una a la Cámara por Bogotá, y su mayor aspiración es lograr una curul en el Senado con el ex concejal de Bogotá, Gustavo Páez, que le permitiría obtener su personería jurídica.
Afuera del pabellón, en medio del quemante sol capitalino, y lejos de los cantos de Pacto, había corrillos de los liberales esperando la llegada de su jefe y candidato, Rafael Pardo.
Sobre las cuatro de la tarde, Pardo y su gente procedieron a hacer su inscripción, eran tantos que el senador Édgar Artunduaga dijo en tono jocoso: “Que se inscriban por orden alfabético”.
Unos minutos después se produjo un encuentro inesperado. Cuando los liberales terminaban de hacer su inscripción, arribó Germán Vargas Lleras acompañado de la numerosa delegación de Cambio Radical, carteles y una papayera.
Pardo y Vargas, enfrentados la semana anterior por las declaraciones de este último que dijo que el Partido Liberal está secuestrado por la izquierda, no hicieron el menor intento por saludarse. Además, cada uno iba engullido por su propia multitud.
El final de la jornada fue para la inscripción de algunos movimientos étnicos, como la Alianza Social Afrocolombiana, ASA, liderado por María Isabel Urrutia. Entonces, salieron a relucir los sombreros vueltiaos, los trajes guambianos y las batas guajiras. Era la otra Colombia que también se ilusiona con llegar al Congreso.
Sin embargo, no sólo los movimientos étnicos le apostaron a inscribir listas por las circunscripciones especiales, el PIN (Partido de Integración Nacional), además de sus listas a Senado nacional y Cámara, presentó una plancha para el Senado indígena.
El drama de la jornada lo vivió el Movimiento de Integración Social, que faltando menos de 20 minutos para las seis de la tarde, la hora límite para las inscripciones, trataba de ordenar en AZ cerca de 110 mil firmas que avalaban sus listas a Senado y Cámara por Bogotá. Jorge Romero, integrante de la plancha al Senado, explicó que “las firmas desafortunadamente no se alcanzaron a legajar en AZ, y entonces la Registraduría nos dijo que teníamos que entregarlas en orden de cero hasta la 50 mil, entonces tenemos que colocarlas en un AZ y nos dio un tiempito para poder organizarlas”.
Finalmente, este movimiento logró hacer el trámite e inscribirse.
De acuerdo con el calendario electoral, el próximo lunes, la Registraduría remitirá a la Procuraduría las listas de los candidatos para confrontarlas con la base de datos que contienen los nombres de los ciudadanos inhabilitados.
Voces liberales
Contrario a lo que se pensaba, que la lista al Senado llenó sus últimos cupos a última hora, Rafael Pardo dijo que “hace días confeccioné la lista”. “Hicimos una selección muy cuidadosa, infortunadamente no cupieron todos”.
El número 25 en la lista liberal de Senado correspondió al ex diputado vallecaucano Sigifredo López, quien fue liberado por las Farc el año anterior después de más de seis años de cautiverio. López propone buscar, desde el Congreso, la terminación del conflicto armado desde sus orígenes. Plantea que el nuevo Congreso y la sociedad civil se sienten a dialogar con la guerrilla, pero previo a que ésta libere a todos los secuestrados y se comprometa a un cese al fuego por lo menos por un año.
El Partido Liberal tiene a un indígena en su lista al Senado. Se trata de Bonifacio Chicunque Juajibioy, quien dijo que no busca llegar por la circunscripción indígena pues su abuelo y padre fueron liberales. Sin embargo, haciendo referencia a la circunscripción especial indígena, el candidato señaló que “es llegar por diferente trocha al mismo resguardo”.
A su turno, el periodista Felipe Zuleta, tercero en la lista liberal al Senado, dijo que los colombianos están apáticos frente a los políticos, “con razón además”, señala, haciendo referencia a los problemas que ha tenido el actual Congreso por los vínculos de congresistas con la parapolítica. En ese sentido dijo que la alcantarilla hay que destaparla desde adentro.
Voces de Cambio Radical
El candidato Germán Vargas se reafirmó en que el sector de centro del liberalismo votará por Cambio Radical. “Yo espero canalizar el mayor número de respaldos entre liberales e independientes”.
El senador Rodrigo Lara dijo que el objetivo de Cambio Radical en estas elecciones es mantener la cuota que ostenta en la actualidad