19 de marzo de 2025

De 40 a 12 alumnos por computador en Risaralda

24 de febrero de 2010
24 de febrero de 2010

En los doce municipios no certificados que atiende la Gobernación de Risaralda, el promedio pasó de 40 a 12 estudiantes por computador, de acuerdo con el perfil de infraestructura en tecnología certificado por el Ministerio de Educación.

El año pasado se llegó a la suma de 5.236 computadores para un total de 11.885 en todo el territorio risaraldense, incluido Pereira y Dosquebradas, lo cual permitió que el Departamento registrara 16 alumnos por computador. El promedio nacional de acuerdo con la propia cartera educativa es de 22 estudiantes por computador.

La Secretaría de Educación del Departamento recibió 777 millones adicionales en el marco del Programa de Conexión, recursos con los que se adelantará una nueva licitación para mejorar la infraestructura de tecnología.

La Secretaria de Educación de Risaralda, Paula Andrea Dávila Cañas, calificó como interesante las cifras obtenidas en la dotación de computadores entre el 2005 al 2009, destacando que "El gobierno de Víctor Manuel Tamayo Vargas ha hecho considerables esfuerzos, que continuarán por la misma vía, a fin de seguir incrementando las cifras de conectividad".

El cuadro comparativo sostiene que en el área rural hay en los 12 municipios no certificados 9 alumnos por computador (4.687), entre tanto que en la zona urbana la cifra es de 16 computadores por alumno.

La conectividad en general en el 2009 llegó a 232 establecimientos educativos y a 464 sedes educativas, lo cual según el reporte de la Secretaría de Educación, significa que el 83% de la matricula cuenta con conectividad.

Por distribución del porcentaje de estudiantes con acceso a internet, de acuerdo con los avances en conexión total de la red educativa nacional, el 47% de establecimientos están en red, el 17% en vías de mejoramiento, el 27% sin conectividad y el 9% por mejorar.

Por distribución del número de estudiantes por computador, las cifras, indican que el 24% están conectados, el 59% en mejoramiento, el 6% por mejorar y el 10% sin conectividad.