21 de marzo de 2025

Cafeteros a la expectativa de mejorías en el mercado

2 de febrero de 2010
2 de febrero de 2010

En una entrevista publicada hoy por el diario económico La República, el directivo auguró un 2010 “muy positivo”, tras unos meses “bastante duros” en los que la producción anual y las exportaciones de grano cayeron 32% y 28,82% respectivamente.

“Tuvimos 20 meses donde llovió muchísimo y eso generó problemas muy complicados para la humedad del suelo y los cultivos. El otro problema fueron los precios de los fertilizantes, que se dispararon como consecuencia de los precios del petróleo”, explicó.

“Nos quedamos con unos árboles excesivamente húmedos y sin fertilizar”, añadió Muñoz, que recordó que la renovación periódica de los cafetales también colaboró a dicha disminución en las cifras.

En todo caso, consideró que las previsiones para este año auguran un fenómeno de “El Niño” “moderado” hasta abril, lo que resultará “bueno” para la caficultura colombiana al disminuir las precipitaciones y aumentar la temperatura, sin llegar a ser “severo”, algo que sería “gravísimo” para las cosechas.

Por otro lado, Muñoz subrayó que 100.000 hectáreas que estaban en proceso de renovación entrarán de nuevo al mercado a lo largo de 2010, lo que elevará el total de hectáreas cafeteras colombianas a cerca de 1,2 millones.

Por ello, resaltó que, “en condiciones normales, debemos estar en capacidad de producir unos 11 millones de sacos en 2010, tres millones más que el año pasado”.

En todo caso, Muñoz opinó que el gremio cafetero colombiano no ha tenido “bonanza desde hace muchos años, porque la bonanza es la combinación perfecta de problemas en Brasil y maravillas en Colombia; hoy estamos enfrentados a una realidad competitiva, a la realidad del mercado”.

Además, a lo largo de este año, Muñoz adelantó que la FNC impulsará una renovación en el modelo de negocio de las tiendas Juan Valdez, franquicias dirigidas al gran público, pues “no ha sido igualmente exitoso en todos los países”.

Así, se reforzará la presencia en supermercados y, especialmente, en aeropuertos, punto donde más volumen se vende: “En el aeropuerto de Estados Unidos (el JFK de Nueva York), vendemos una libra cada minuto”, concluyó.

(Con información de Terra)