19 de marzo de 2025

Se necesitan estadísticas confiables para homicidios en Medellín

22 de enero de 2010

Ante la ausencia de un sistema confiable de estadísticas, parece que en Colombia cualquiera es estadístico hasta que lo cojan. Cada entidad, cada dirigente, crea estadísticas a su medida, para mostrar buena gestión o realzar su comportamiento.

Y ahora lo que faltaba: No saben contar bien los muertos! Se manipulan hasta las estadísticas de los homicidios!.

Resulta por lo menos vergonzoso que en una ciudad como Medellín ni siquiera se sepa con precisión el número de ciudadanos asesinados por la repudiable violencia que entristece a la ciudad.

La oficialidad dice que los homicidios en Medellín fueron 1432 pero Medicina Legal asegura que fueron 2100 homicidios en 2009. Y además, todos los estudiosos asumen como cierta la cifra de 2099 homicidios en la ciudad de Medellín en 2009.

Cualquiera sea el número, es un insuceso muy doloroso: Todos deseamos que fuera lo mínimo. No obstante, sin saber la verdad se dificulta el análisis y la solución del conflicto y aumenta el desconcierto.

La ciudad no puede vivir de la mentira porque será incapaz de solucionar la crisis.

Que no se sepa con exactitud los homicidios en Los Montes de Maria o en zonas inaccesibles, es soportable, pero que en una ciudad internacionalizada y avanzada como Medellín no se conozca la cifra exacta de homicidios, es imperdonable.

Y la diferencia en la información no es de poca monta. 700 asesinatos desaparecidos en un total de 1432, es equivocarse en el 50%. Esa abismal diferencia entre las cifras oficiales empieza a generar un tufillo de sospecha en el manejo de los asesinados y ese tufillo de desconfianza se va convirtiendo en desconfianza contra toda la política de seguridad de la ciudad.

Si los muertos fueron 1432, Medellín ocupa el puesto 7 entre las ciudades más violentas del mundo. Si los asesinatos fueron 2100, Medellín se ubica entre las cuatro ciudades más violentas del planeta. Ambos casos dan tristeza, pero el último nos aumenta aún más la indignidad.

Como mínimo los muertos tienen el derecho a ser contados, y resulta extraño que en noviembre de 2009 registraran los Medios cerca de 2.000 homicidios pero intempestivamente la cifra definitiva se encoge a 1.432 al finalizar diciembre de 2009. Todo como si Medellín fuera una ciudad de Lázaros!

Medellín necesita la verdad. Y conocer quién dice mentiras, porque sin duda en las cifras de homicidios alguien miente. O el que está interesado en esconder la realidad o el que pretende aumentar la crisis de la ciudad.

Necesitamos la verdad en medio del dolor de una generación joven que ha sido barrida de la vida por la intolerancia de la cultura de la ilegalidad!