27 de marzo de 2025

Ex gerente de Etesa confirma que Javier Cáceres recomendó a funcionarios en la entidad

21 de enero de 2010
21 de enero de 2010

"No tengo cuotas allí pero en gracia de discusión admitamos que sí, que tengo amigos en Etesa. ¿Acaso eso es delito?", dijo Cáceres el viernes 15 durante una entrevista en La W, durante la cual cuestionó la veracidad de las denuncias que hizo CAMBIO en su edición pasada sobre la injerencia del congresista en la entidad, corroborada por grabaciones en las que funcionarios comprometidos en millonarios cobros ilegales a operadores clandestinos de casinos, máquinas tragamonedas y otros juegos, lo mencionaban como  persona que influía en el manejo de la nómina.

Sin embargo, la ex gerente de Etesa, Mery Luz Londoño, también mencionada en las conversaciones, contradice al presidente del Congreso. Entrevistada por CAMBIO, Londoño asegura que Cáceres le presentó y recomendó candidatos a importantes cargos en la empresa estatal. "Reconozco que, efectivamente, llegaron algunos amigos del Senador a la empresa, amigos que me había presentado en otras oportunidades y que desempeñaron cargos directivos, profesionales y administrativos en la entidad -le dijo Londoño a esta revista-. Entre ellos están, por ejemplo, los  vicepresidentes comerciales, el doctor Johny García y la doctora Sandra Guzmán, vicepresidenta de Recaudo; personas de nivel profesional en el área jurídica y de recaudo; la doctora Rosario de la Hoz, jefe de Control y Vigilancia, y Johny Ordosgoitia que se desempeñó como asesor en ese cargo; Iván Marrugo y otras personas del movimiento del senador Cáceres y a quienes conocía y terminé vinculando a la empresa".

Dios los cría…

Todos estos nombres figuran en documentos que están en poder de la Fiscalía y de la Corte Suprema de Justicia, pero de la lista se destaca Rosario de la Hoz, una ex fiscal oriunda de Campo de la Cruz (Atlántico), quien en su calidad de jefe inmediata de los delegados departamentales se convertiría en una de las funcionarias con mayor poder en Etesa.

Un informe que en marzo de 2009 la Policía Judicial del DAS le entregó a la Fiscalía, indica que De la Hoz no entregó las actas de inspección de Etesa correspondientes a los meses en los que, según las denuncias que dieron lugar a una investigación penal, se hicieron gigantescos cobros ilegales a operadores que preferían pagar sobornos en lugar de  impuestos. 

"Rosario de la Hoz, asesora de control y seguimiento de Etesa, manifiesta que las actas que se solicitan de los meses de enero y febrero de 2009 no existen, por cuanto los delegados en el año 2009 fueron contratados por la entidad a finales del mes de febrero y principios del mes de marzo ¿dice el documento¿. Así mismo, que en el año 2008 las zonas eran asignadas a los delegados verbalmente por la presidenta de la entidad y en ocasiones especiales y por razones de necesidad del servicio en coordinación con sus superiores, los asignaba la Vicepresidencia Comercial o la oficina de Control y Seguimiento, asignaciones que se notificaban a través de correo electrónico".

A juzgar por el contenido de los correos, el delegado de mayor confianza para De la Hoz era Alexánder Gómez Stevenson, responsable de los cobros en Santander, Norte de Santander y Cesar, y quien fue el primer detenido por el escándalo de corrupción en la empresa estatal.

Desde el correo electrónico jaromiki@gmail, con la clave 'soydivino', De la Hoz recibió la hoja de vida de Jaime Román Miranda Quintero, novio de la hija de Gómez, quien después de su captura tramitó el nombramiento de su 'yerno' como delegado en los departamentos donde el negocio ilegal era más rentable.

El nombramiento de Miranda se produjo en la misma época en que, según una grabación conocida por CAMBIO, Gómez habla telefónicamente con su esposa Zully del Carmen Romero Ramírez y se queja de que Mery Luz Londoño no quiere mantenerlo en Etesa, pero anuncia que tiene los medios para imponerle al sucesor. Gómez le dice que ya habló con 'Javier' y que él le ayudará a resolver el asunto (ver trascripción al final).

Sobre los posibles vínculos de Cáceres con  Gómez ¿hoy detenido¿, surgieron elementos distintos de las grabaciones ya conocidas, hechas por la Policía Judicial. En conversación telefónica con CAMBIO desde la cárcel La Modelo de Bucaramanga donde está confinado, Gómez sostuvo que se presentó como candidato al Concejo de Cartagena en 2007 con el aval de Cambio Radical, cuya cabeza en Bolívar era Cáceres. Pero se abstuvo de contestar preguntas sobre si gracias a las 'palancas' del Senador fue nombrado como  delegado departamental en Etesa.  "A mí me gusta asumir individualmente mis responsabilidades y en este caso no voy a hacer excepciones", dijo Gómez.

Mery Luz Londoño confirma que Cambio Radical avaló a Gómez, quien inicialmente hizo política con ella y la acompañó en su aspiración a la Alcaldía de Cartagena. El 3 de mayo de 2009, cuando El Tiempo dio el primer campanazo de alerta sobre la corrupción en Etesa, Londoño declaró: "Gómez sí es mi amigo, me acompañó en la campaña política del 2005 y lo llevé a Etesa".

Por otra parte, en la conversación que la ex gerente sostuvo esta semana con CAMBIO, aseguró: "El senador Cáceres, en calidad de representante de Cambio Radical en el departamento, avaló la candidatura de Alexánder Gómez, quien a su vez lo apoyó en su aspiración al Senado". Cáceres le dio el aval a Gómez porque creía que podía poner cerca de 2.000 votos, que fue la razón por la cual lo sonsacó de las listas de La U.

Londoño asegura que Cáceres y Gómez se conocían de tiempo atrás, algo que el congresista negó en conversación con CAMBIO el martes 12 de enero. Sin embargo, tres días después en la entrevista con La W dijo que sabía que Gómez había trabajado en el Concejo y que tal vez alguna vez se había visto con él. Londoño asegura que entre las personas que el senador Cáceres le presentó para que ella las incorporara a la nómina de Etesa estaban Sandra Guzmán y Johnny García, quienes han tenido un destino similar en la burocracia gracias a los buenos oficios del Senador. Primero fueron llevados como asesores del fiscal Mario Iguarán y después se sucedieron en la Vicepresidencia Comercial de Etesa.

"Sobre ambos siempre hubo dudas -le dijo a CAMBIO un funcionario de Etesa que pidió mantener su nombre en reserva-. Guzmán salió cuando el CTI le advirtió al Fiscal que ella estaba averiguando sobre expedientes especialmente sensibles y filtrando información de la Fiscalía. Él, que llegó en su reemplazo, perdió pronto la confianza del Fiscal, fue enviado a una oficina de poca importancia y luego terminó en Etesa".

La ex presidenta  de Etesa ya declaró ante la Corte Suprema dentro de la investigación preliminar No. 32009 que el alto tribunal le sigue al presidente del Congreso por el caso de Etesa. Debido a la reserva sumarial, se desconoce si Londoño ya le reveló al magistrado del caso, Julio Enrique Socha, lo que sabe sobre la injerencia de Cáceres en la  nómina de la empresa estatal.

Sin embargo, CAMBIO pudo establecer con fuentes confiables, que existe una carta fechada el 28 de septiembre de 2009 en la que Londoño le dice a la Corte Suprema que teme por su seguridad y la de su familia debido a las acciones penales, disciplinarias y administrativas que ha impulsado desde su cargo para ponerle coto a la corrupción en la entidad.

En situación de riesgo

Uno de los principales apartes de su carta dice: "Lo que ocurría en un sector de Etesa se puso en conocimiento del Gobierno Nacional, directamente del señor Presidente de la República, al Ministro de Protección, a la Consejera Presidencial; a la Viceministra de Salud, como presidenta de Etesa; a la Fiscalía General de la Nación y a la Policía Nacional mediante las denuncias correspondientes".

"Finalmente -agrega- (quiero) mencionarle, señor magistrado, que todas las acciones por mí adelantadas desde el despacho de la presidenta de la Presidencia de Etesa en contra del juego ilegal, han puesto en riesgo mi seguridad e integridad personal y la de mi familia, hechos que he puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional mediante las denuncias correspondientes".

Y adjunta a la carta copia de una denuncia penal presentada contra Gómez Stevenson y su asesor Wálter Enrique Caicedo García, por concierto para delinquir, concusión, cohecho propio e impropio, abuso de autoridad y omisión de denuncia, entre otros delitos.

A raíz de la denuncia de CAMBIO, tanto la Fiscalía como la Corte Suprema de Justicia decidieron meterle el acelerador a los procesos para establecer cuanto antes quiénes más son responsables de la corrupción en Etesa y para que la verdad se sepa antes de que la liquidación definitiva de la entidad produzca el olvido de la situación aberrante que se vivió allí durante el último lustro. 

"Recibí hojas de vida, pero no recomendé"
Javier Cáceres
Presidente del Congreso

CAMBIO. Usted ha dicho que no recomendó a nadie en Etesa. Sin embargo Mery Luz Londoño dice que sí le presentó a varios amigos que entraron a trabajar allí e incluso dio los nombres. ¿Qué responde?

Javier Cáceres.  Nunca recomendé donde Mery Luz a ningún funcionario. Entiendo que ella se regía por un sistema Icontec  y hacía exámenes y concursos. Eso es lo que entiendo. Pero sí hubo en Etesa amigos personales, mucha gente de Cartagena. Me imagino que con la llegada de ella a la Gerencia o a la Presidencia, me dieron algunas hojas de vida que hicieron trámite. Pero que yo haya recomendado en especial a alguien, jamás.

Miremos los nombres…

Sandra Guzmán, por ejemplo, es una persona a quien yo conozco desde que tendría 16 años. Ha ocupado una cantidad de cargos en la administración nacional;  ha sido jefe de protocolo de la Cámara. Allí tuvo roce con todos los políticos, pero tampoco fue recomendada por mí para ese cargo. Después supe que estuvo en la Dirección Nacional de Estupefacientes, en la Fiscalía y después la vi en Etesa,

¿Y los otros?

Soy amigo del señor Johnny García y del señor Johnny Ordosgoitia. A Rosario de la Hoz no la conozco, jamás la he visto, no sé quién es. Iván Marrugo es de aquí de Cartagena; debe ser hijo de Plinio Marrugo. Conozco a su papá. Pero si Mery Luz dice que los recomendé pues que lo demuestre. Y no solo eso, allí trabajó mucha gente amiga mía que yo jamás hubiera recomendado.

¿Usted avaló la candidatura de Alexánder Gómez Stevenson al Concejo de Cartagena por Cambio Radical?

El señor fue candidato por el partido Cambio Radical al Concejo por el grupo que representa a Mery Luz Londoño en la ciudad de Cartagena, no por el grupo de Javier Cáceres ni mucho menos. Pero sí estuvo en la lista de Cambio Radical para el Concejo. Yo no le pedí que fuera candidato.

La revista habló con él y este dijo que usted lo avaló.

No es así. No tengo ningún tipo de relación política ni personal con el señor Alexánder…

Existe una nueva grabación de una conversación  en la que Gómez le dice a su esposa Zully que se ha reunido con usted para continuar en condición de delegado. ¿Están haciendo uso abusivo de su nombre?

Yo no puedo responder porque ellos dos estén hablando de ese tema cuando no ha sido cierto. Y las grabaciones anteriores que ustedes tienen dicen que es Mery Luz la que nombra. Entonces mal podría ser yo el padrino de Alexánder Gómez.

"Ya cuadramos todo con Javier"

En marzo de 2009, poco antes de su captura, Alexánder Gómez Stevenson  llamó a su esposa Zully del Carmen Romero para contarle sobre una reunión con el senador Javier Cáceres. Entonces estaba en entredicho su cargo como delegado departamental porque la gerente Mary Luz Londoño no quería renovarle el contrato.

Zully del Carmen Romero: ¿Aló, papi?
Alexánder Gómez: Ajá (…)
Zully : Ah, bueno, y ¿cómo te fue?
Gómez: Excelente, ya ahora en la tarde tenemos una reunión con García en el apartamento. Ya cuadramos todo con Javier, hablamos con Javier.
Zully: ¿Qué te dijo?
Gómez: Me dijo que había que esperar a que ella se fuera. Me dijo: "Mira, Álex, no te quise decir nada ese día porque había que esperar. Mery Luz no te quiso nombrar. Es mentira eso de que el Presidente no quería el nombre tuyo.
Zully: ¿Sabes qué es lo que me preocupa?
Gómez: Perdona, perdona Zully. Me dijo: "Mira, Álex, el cuento ese es mentira; ahora que tú me estás contando todos los incidentes que pasaron eso fue solo porque ella buscó a este tipo buscando que le dieran más plata. Esa es la realidad de las cosas. Es más,  yo mismo le dije a ella cuando vino aquí: 'Mary Luz, dime con quién te quieres quedar, dime con cuántas personas te quieres quedar, dime cuántas personas quieres dejar en Etesa ¿Te quedas con tu delegado? Me imagino que no lo vas a cambiar'. Ella me dijo: 'No, lo voy a cambiar porque 'Ale' tuvo un problema'.
Zully: No te puedo creer eso…
Gómez: Así, por mis hijas… Yo primero le presento a él cómo eran las cosas. Entonces me dice: "Álex, ahora entiendo todo. Eso es mentira, en ningún momento el Presidente ha dicho eso, y ahora que tú le diste otro nombre y si todo eso es verdad que el problema eras tú, te hubiera nombrado la otra persona. Eso está claro".
Le dije: "Mira, es que yo no la entiendo, yo no sé en qué viaje anda ella, y lo peor del caso es que me dice: 'Álex yo le digo una cosa y ella hace lo que se le da su gana, yo no me meto más en eso. Espera que ella se vaya porque ahora mismo yo no tengo control de Etesa porque lo tiene es ella'. Entonces si yo ahora mismo le voy a decir que es lo que… esta vez y es mejor que no Zully porque de pronto se puede embolatar lo de Jaime.
Zully: Exactamente.
Gómez: Yo pienso que es mejor que las cosas se den de esta manera, ¿oíste?
Zully: Ay, Alexánder, ¿pero cómo te ensucias? Ahí sabes que la ventaja que tú tienes, que tú eres amigo de Rosario de la Hoz.
Gómez: Eso es así, ella es la que puede decir si eso es así o no.
Zully: Exactamente.
Gómez: No, pero yo tengo que hacerle el juego. Ya llamé a María Inés Aldana para que me averiguara cómo va lo de Jaime y eso. Y hacerme el loco hasta cuando ella esté ahí.
Zully: ¿Sabes cuál es la falla? A ella le dijeron antes de que fueran a nombrar a Jaime y yo no estoy de acuerdo que Javier se entere.
Gómez: Por eso no importa Zully. A mí ahora no me interesa porque yo a Jaime lo voy a presentar, porque el mismo Jaime me dio la idea para que aparezca como si fuera voto del Procurador.
Zully: Ah, bueno, y ¿no va almorzar en la casa?
Gómez Más tarde, ya no me da tiempo. Pero de todas formas yo ya no me voy hoy, me voy mañana a primera hora. Estoy ahora mismo en SAO hablando con mi hermano más bien. Estoy esperando a 'Gilaber'. Me voy a hacer unas vueltas allí, quiero hacerle el juego ¿me entiendes? No quiero que el tipo vea…
Zully: Álex, pero también tienes que hablar con Mary Luz lo de Cúcuta.