Estadio de Pereira, a la altura de los mejores del continente
El anuncio fue hecho hoy en una rueda de prensa realizada en la Tribuna Oriental (Sol) del Estadio en donde iniciaron los trabajos, cuya inversión total superará los $23.000 millones con aportes de la Nación, el Municipio de Pereira y la Gobernación de Risaralda.
La primera fase, que contempla la intervención de las Tribunas Oriental y Sur serán ejecutadas en un término de 180 días con una inversión de $5.300 millones, incluyendo la Interventoría.
La siguiente es la intervención del Alcalde de Pereira, Israel Alberto Londoño, durante el inicio de las obras:
Un poco de historia
El Hernán Ramírez Villegas fue diseñado en el año 1963 y su construcción comenzó en 1967. La obra fue inaugurada 1971 y sirvió de escenario principal de los juegos nacionales de 1974.
Desde entonces ha sido la sede de varios torneos deportivos nacionales internacionales y escenario natural del Deportivo Pereira para su participación en el campeonato de fútbol profesional colombiano.
Entre otros eventos realizados en este escenario se destacan los siguientes:
· Preolímpico con miras a las Olimpiadas de Moscú en 1980.
· Campeonato Suramericano Juvenil de Fútbol en 19897
· Campeonato Suramericano Prejuvenil de Fútbol en 1993.
· Sede de la Copa de las Américas en 1995
· Sede de la Copa América en 2001
· Campeonato Suramericano Juvenil sub20 en 2005
· Juegos Bolivarianos en el 2005
Obras de remodelación
El estadio Hernán Ramírez Villegas comienza a ser adecuado para la realización del Campeonato Mundial de Fútbol Sub 20 que se realizará en el año 2.011. El proyecto requiere inversiones totales aproximadas a los $23.000 millones incluyendo los costos de los diseños.
Los aportes del gobierno nacional en este proyecto son de $10.040 millones, de la Gobernación de Risaralda $3.50 millones y de la Alcaldía de Pereira $7.000 millones.
El proyecto está constituido por cinco fases, la primera de las cuales comienza ahora y se esperar tenerla lista en julio de este año. El estadio albergará a 38.000 espectadores, se construirá segunda planta en la tribuna sol, camerinos, cabinas, luminarias y se cambiará la fachada.
Básicamente la obra tendrá los siguientes frentes: construcción del segundo piso de oriental, construcción de un edificio de cinco niveles, cubierta del 100% del escenario, silletería, nuevo sistema de iluminación colgado de la cubierta, mejoramiento del anillo perimetral de acceso al estadio y adaptación de áreas complementarias zona de parqueo y comercial.
En el escenario deportivo se adelantarán remodelaciones internas y externas para dejarlo a la altura de cualquier estadio internacional de Sur América y como uno de los mejores del país.
El estadio será adaptado a las necesidades de un certamen mundial en materia de infraestructura, como dos camerinos nuevos y modernos para los equipos, uno para recogebolas y otro para árbitros, área antidoping, enfermería, dos rampas de acceso, 48 lugares para discapacitados y ampliación de las baterías sanitarias de 68 a 380 unidades.
En materia de transmisiones el estadio tendrá tribuna de prensa adicional de 16 cabinas permanentes, con todos los servicios de telecomunicaciones necesarios y una iluminación adecuada para la transmisión por televisión. En el edificio que tendrá cinco niveles se ubicará la sala VIP con ascensor, cabinas de transmisión, sala de prensa, entre otros.
Los costos de las distintas fases son:
Primera fase $5.300 millones, Segunda fase $10.500 millones, Tercera fase $5.000 millones, Cuarta fase $750 millones y Quinta fase $1.300 millones.
Las primeras obras
La tribuna de oriental, conocida como sol, tendrá su segunda planta lo que asegurará una capacidad superior a 8.000 espectadores.
Con recursos propios, la Alcaldía de Pereira adjudicó los primeros trabajos en las tribunas oriental y sur, los cuales ya comenzaron. Las inversiones totales en esta fase ascienden a $5.300 millones, incluyendo la interventoría que está a cargo de la firma INPLAYCO Limitada.
Para el sector oriental le fue adjudicada la obra al Consorcio Estadio Pereira con su representante legal Patricia Cortés Marín por un valor de $4.219 millones. En este sector se realizarán obras de reforzamiento estructural, construcción en concreto, acabados generales, techo, mampostería, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas. Se espera que en el sector oriental del estadio se generen 100 empleos directos e indirectos. El plazo para la entrega de las obras es de 180 días.
El sector sur le fue adjudicado al Consorcio ABZ con su representante legal Edinson Bernal Lucio por un valor de $822 millones. En esta zona del estadio se realizarán trabajos de reforzamiento estructural y adecuaciones generales de las graderías. También se incluyen la construcción del techo, estructuras metálicas, mampostería convencional, instalaciones sanitarias, redes eléctricas, iluminación, voz y datos, impermeabilización y redes de gas.
Las obras generarán 80 empleos directos e indirectos durante 120 días que es el plazo contractual.
Este estadio, fruto del trabajo de los pereiranos, bajo el liderazgo de prohombres como el padre valencia y otros tanto símbolos del civismo pereirano, quedará a la altura de los mejores escenarios deportivos del país y adecuado para eventos de carácter internacional, según las exigencias de la FIFA.