Contraloría investiga algunos contratos realizados durante la pasada Feria de Manizales
La economía, eficiencia, eficacia, legalidad y mecanismo fueron las variables que se tuvieron en cuenta para analizar el cumplimiento de los diferentes eventos realizados durante la semana ferial, teniendo como resultado 2 mil millones de pesos auditados.
Y aunque el Instituto de Cultura y Turismo ya presentó su balance, tiene 15 días hábiles para presentar un plan de mejoramiento. La Contraloría busca establecer puntualmente si hubo o no sobrecostos.
Tanto el Instituto como la Contraloría sostienen que el eje central de la feria fueron los desfiles, debido a que se tiene un registro de 250 mil asistentes.
"La participación masiva de las personas en los distintos eventos demostró que salir en familia era el mejor plan", manifestó la gerente del Instituto de Cultura y Turismo de Manizales, Carolina Vázquez Botero.
Por tal motivo se considera la posibilidad de mejorar los desfiles para el próximo año, debido a que fue una de las actividades más acogidas por todo el público manizaleño y los turistas. Llenarlos de más color, alegría y parte artística es la propuesta del Instituto de Cultura y Turismo.
Por su parte, la Contraloría plantea mejorar la planificación de los mismos, porque si bien fueron concurridos, faltó organización, sincronía y armonía. Uno de los principales hallazgos de la auditoria, al igual que la limitación de trabajo para los periodistas y el incumplimiento de las carreras de tractomulas y cuatrimotos.
Y a pesar de la discusión en lo que respecta a la calidad y cantidad de los desfiles, para la Contraloría es fundamental que exista una homogeneidad frente a los medios de comunicación, para que no se repitan situaciones como la que se vivió en el desfile de la Virgen de la Macarena, donde hubo preferencia hacia RCN y la emisora de la Policía.
La principal conclusión que hace la contraloría frente a la auditoria realizada de la Feria de Manizales es que "tiene una evaluación de 88 puntos sobre 100, lo que indica que el evento fue exitoso, pero se presentaron falencias en el desarrollo del mismo, las cuales requieren una acción de mejora", expresó Castañeda.
"Los contratos que se suscriben por tanto por el Instituto de Cultura y Turismo como por la Secretaría del Deporte no tienen un adecuado desdoblamiento de los precios, lo que trae como consecuencia que no hay claridad si el precio que se contrató es el precio debido", añadió el funcionario.
Tatiana Castaño Quintero
Especial EL TIEMPO
Manizales.