17 de marzo de 2025

¡CESE AL FUEGO!

12 de enero de 2010

Cuando las primeras noticias llegaron a través de la radio disolvimos la reunión y regresamos a nuestas respectivas sedes. Y seguimos paso a paso el desarrollo de los sorpresivos acontecimientos que hoy cobran actualidad  por la entrega del trabajo investigativo de la Comisión de la Verdad que trabajó durante varios años en tal empeño,  a instancias de la  Corte Suprema de Justicia de ahora,el jueves 17 de diciembre del año inmediatamente anterior, en el Aula Máxima de la U. Jorge Tadeo Lozano, en pleno centro de Bogotá ,con lleno completo.Abigarrada y disímil la asistencia:Magistrados de las Altas Cortes,funcionarios ,diplomáticos,intelectuales reconocidos y no reconocidos,estudiantes,periodistas con camarógrafos y grabadoras,familiares de las víctimas,mamertos y godos y guardaespaldas encorbatados, amén de los consabidos lagartos bogotanos, especializados en romper cordones de seguridad y cedazos antiterroristas. Dentro de los godos, sobresalió, de camisa blanca y pantalón deportivo, camuflado como estudiante y con asiento en  un puesto reservado para las madres de los desaparecidos,Andrés Felipe Arias,más conocido como Uribito, qien llegó tarde y salió temprano.

Y también asistieron paracaidistas como yo, (saurios ?), que no estábamos en las lista de invitados, pero que terminamos al lado de los Magistrados y codeándonos con Alfredo Molano y León Valencia.Y aquí tengo que advertir que lo que ustedes leen, es una croniquilla periodística.Es decir , que hasta que la Universidad del Rosario no entregue el libro, me abstendré de formular juicios de valor sobre su contenido, que conozco solo a través de las intervenciones condensadas de los expresidentes de las Cortes Jorge Aníbal Gómez, José Roberto Herrera y Nilson Pinilla y por las relaciones de los medios de comunicación.Mi interés por abordar el tema es por las razones  expuestas inicialmente y porque en este trascendental informe, que busca, como tantos otros, esclarecer la realidad histórica  sobre el holocausto de la Justicia colombiana,tuvo que ver en forma preponderante un caldense: la iniciativa la presentó a la Sala Plena de la Corte Suprema el Magistrado manizaleño Eduardo López Villegas, sin que olvidemos que entre las víctimas esuvieron la inolvidable Fanny González Franco y el Magistrado Auxiliar, Jorge A. Correa,caldenses, y fueron sobrevivientes los juristas y paisanos, Samuel Buitrago Hurtado y Julio César Uribe Acosta, cuyas declaraciones, según entendemos, brillan por su ausencia en la inquisición a que nos referimos.Hubo reconocimiento expreso para López Villegas, en la intervención del actual Presidente de la Corte Constitucional Nilson Pinilla.

Habrá mucha tela de donde cortar  y serán recurrentes las alusiones a controversiales afirmaciones de los Comisionados durante el presente año,en que algunos de los actores principales  de la Toma del Palacio se  van a las justas electorales. Noemí Sanín y Gustavo Petro en primera fila.Y muchas preguntas que resolver alrededor  de Belisario Betancur y sus Ministros, las Fuerzas Armadas, el M-19,los indultos y las amnistías, los carcelazos para los militares, el dinero de los mafiosos,el papel de los periodistas, las ratas y las ratoneras, las reconciliaciones, el perdón y los resarcimientos y tantos y tantos interrogantes que  hay que dilucidar para que la verdad y la justicia resplandezcan.

Y anotación final.Anfitriona del acto fué la Decana de la Facultad de Derecho de  la Tadeo Lozano, la muy bonita y coquetona Natalia Springer.Pero,inoportuna y politicamente incorrecta su intervención. Si hubiéramos cerrado los ojos, hubiéramos pensado que estaría instalando una convención del Polo Democrático y sus satélites. Y Augusto Ibáñez,exageradito, al tratar de elaborar  una frase de impacto y comparar la inmolada de los Magistrados con las  discrepancias de Alvaro Uribe y sus reproches actuales a  decisiones de la Corte.Pidió un nuevo ¡Cese al fuego ! y yo no sé por qué, todos terminamos aplaudiendo .