2009-2010
Para el año que pasó:
(1) Las atrocidades e infamias de las Farc -como el asesinato navideño del gobernador del Caquetá.
(2) Los golpes del Ejército a las Farc (la captura de “Patamala” y otros muchos bandidos).
(3) La pela por indultar a los bandidos que estén contra las Farc, causa de los choques entre Presidente y Corte Suprema (incluida la no elección del Fiscal), de la pantomima del Gobierno (“Ley de Justicia y Paz”), o de la reforma de la “silla vacía”, que dejó todas las sillas como estaban.
(4) La tensión en aumento con Venezuela. Chávez es cómplice de las Farc según Uribe, y Uribe de los “paras” que atentan contra Chávez, según Chávez.
(5) Limitar la política exterior al apoyo militar de Estados Unidos, a cambio de ser su punta de lanza en la región, incluyendo el acuerdo de las bases.
(6) La recuperación económica del campo, o la apuesta radical por un modelo de desarrollo primario, de agro exportaciones, latifundio y petro minería con inversión extranjera.
(7) El referendo para reelegir al Presidente que les plantó a las Farc. Es el único capaz de derrotarlas y concentrar todo el poder. Se le perdona lo del Ingreso Seguro y los negocios de Tomás y Jerónimo. Fuera de la historia gruesa y única, nuestras “noticias” son tan marginales como el hipopótamo cazado, el concierto de Juanes o la reina con tutela.
Colombia es el intento de acabar con los bandidos de las Farc, que explica todo lo que pasa, con dos novedades ajenas: la elección de Obama y la crisis económica mundial.
– Obama es lo contrario de Bush en casi todo salvo en lo esencial: la “guerra” contra las drogas sigue, y es la historia detrás de las historias y de todas las noticias de Colombia (incluyendo a las Farc pero incluyendo a muchos enemigos de las Farc).
A Obama no le cae bien Uribe y hasta amagó con enredarle la segunda reelección. Pero se cruzó el mejor negocio de las bases para ponerle el “tate quieto” a Chávez, que Uribe firmó para que Obama lo deje tranquilo.
-Según el Gobierno estaba “blindada”, pero la economía pasó de crecer 8% en 2008 a 0% en 2009. El Gobierno “compensó” la caída gastando a manos llenas, trayendo dólares que nos costaron más revaluación, dando exenciones y contratos a los “inversionistas” –a nuestros 4 ó 5 ricachones- y repartiendo cheques “comunitarios” en un año preelectoral.
Economía: la estrategia “contracíclica”. Política: el referendo para reelegir a Uribe. Internacional: se agrava la tensión con Venezuela. Contrafondo: las Farc (y los ¿ex? paras indultados). En estas cuatro cosas se nos fue el 2009.
Y se nos irá el 2010 en que: (1) La economía no repuntará porque no se hizo ni se propone nada serio; (2) El referendo está en el limbo y el Presidente en su “encrucijada”; (3) Chávez está más cerca de las Farc y Colombia de los gringos; y (4) Las Farc volvieron a ser una guerrilla –como en los 80- y los narcoparas siguen instalados.
Un año con cuatro historias inconclusas –el referendo, la reactivación, Venezuela y la derrota de las Farc- y con inercias tan fuertes, que hicieron que el año nuevo naciera como viejo.