Reforma financiera del Congreso de la República
Dicho Proyecto de Ley se discutía precisamente en el marco de la Reforma Financiera que adelantaba el Gobierno Nacional en el seno de las respectivas Comisiones Terceras de Cámara y Senado, lugar donde se discuten los aspectos económicos del país.
Como puntos fundamentales y de los cuales se destacan dos (2) principalmente de los quince (15) expresados en el citado proyecto de ley, se encuentran el “NO COBRO DE LA TARJETA A MENORES DE EDAD”, con el ánimo de incentivar el ahorro programado en la sociedad, culturizando de esta manera a las nuevas generaciones de colombianos y como segundo punto, “EL PAGO POR CORREO A LOS MAYORES DE LA TERCERA EDAD” mediante cheques certificados, los cuales podrán hacer efectivos en el momento que así ellos lo decidan, pues con ello pretendemos evitar tan lamentables filas donde lo único que logramos, es acentuar mas y mas, el debilitamiento y agotamiento físico de nuestros mayores.
Como era de esperarse en las respectivas Comisiones Terceras y en especial la de Cámara de Representantes, la mayoría encabezada por la Asobancaria, La Superintendencia Financiera y el Ministerio de Hacienda mediante sus funcionarios y empleados de turno, lograron reunir el número de parlamentarios necesarios que sin argumento alguno aplastara nuestra iniciativa meramente social y de grandes beneficios para la comunidad nacional.
Ante tan desobligante actitud de los grupos financieros y teniendo en cuenta que nuestro ponente en buena hora apelara ante la Plenaria de la Cámara de Representantes tan absurda decisión, presentamos nuevamente nuestros quince (15) puntos fundamentales en quince (15) amplias proposiciones que rescataran nuestra noble tarea………………”Frenar el abuso financiero de los colombianos realizado por los grandes grupos financieros”…
A la fecha y luego de que nombraran una subcomisión de estudio, no sabemos cuál será el destino de nuestras propuestas, pero de lo que si pueden estar seguros los colombianos, es que daremos la pelea hasta lograr un cobro único, ajustado, equilibrado y justo por el uso de paquetes financieros acordes a los incrementos que anualmente recibe nuestra comunidad y que solucionen las innumerables necesidades de todos y cada uno de los colombianos.