«El gobernador del Quindío no ha hecho nada porque se la pasa defendiéndose»: Miguel Ángel Rojas
En un ácido cuestionamiento de su gestión, Rojas, un conocido intelectual quindiano, dijo que el mandatario cuyabro "se la pasa defendiéndose de sus enemigos por asuntos pasados, como el cacareado caso del billete ganador de la Lotería del Quindío que supuestamente le ayudó a comprar a un narcotraficante del Valle".
También dijo que "no habíamos conocido en el Quindío gobernador con más ansias de viajes al interior del país y al exterior que el doctor López".
"Me parece un tanto injustas las preguntas que formulas y tus respuestas consiguientes", le expresó Montalvo a Rojas en una respuesta que es a la vez un resumen de las principales ejecutorias del mandatario secconal.
La carta es la siguiente:
Armenia, diciembre 31 de 2009
Periodista:
Miguel Ángel Rojas
Apreciado Miguel Ángel,
Siempre he valorado tu interés por las cosas del departamento y con la cuales muchas veces coincido, pero en cuanto a la pregunta que formulas y tus respuestas consiguientes en el caso del gobernador me parece un tanto injustas.
Si pasas una revisión de algunos hechos trascendentales de la actual administración éstos no se pueden mirar con una óptica parroquial.
Después de múltiples gestiones ante el alto gobierno y con el aporte también de recursos propios, el gobernador logró culminar la obra del Centro de Convenciones que se asumía como un nuevo elefante blanco en el momento que el mandatario llegó al cargo. La racionalización en la inversión con absoluta transparencia fue motivo de satisfacción del alto gobierno.
Promover al departamento, logrando un ajuste en materia turística no es de poca monta pues como tu lo sabes la llegada del vuelo internacional ha permitido que cerca de dos mil personas, en tan sólo un mes corto, hayan utilizado a nuestro aeropuerto y de esa manera incentivar el proceso económico de la región. Ahí estuvo la mano del gobernador.
Además fue escogido por la Federación de gobernadores como su representante en la junta del Fondo Nacional de Turismo
Fortalecer el proceso de trabajo conjunto con el comité de cafeteros para paliar la difícil situación de los productores estuvo de la mano con el apoyo a más de 800 de ellos que han recibido la acción gubernamental de manera oportuna y eficiente.
Se ha estructurado un Plan Departamental de Aguas que de la mano del gobierno nacional se aspira que en el próximo mes de febrero se puedan tener los primeros resultados efectivos de un tema que es materia de atención general del país y el mundo.
El gobernador ha hecho un trabajo de austeridad en el gasto que ha logrado economizar recursos por encima de los dos mil millones de pesos que se han ido a la inversión social en temas trascendentales como la atención a las personas con situación de discapacidad.
La universidad del Quindío por primera vez en décadas ha recibido lo pertinente a la ley 30 de parte del ejecutivo departamental y se hizo un plan de pagos para sanear el alma Mater, principal motor del desarrollo cultural y económico de la región.
Los convenios se han reforzado para que la universidad preste servicios técnicos a varios estudios en el departamento y de esa manera reciba recursos que permitan mantenerla dentro del concierto nacional con unos parámetros confiables.
Por primera vez, se dobló la inversión en Cultura en el departamento, según lo admiten los propios gestores y artistas que no solo han recibido el apoyo de la concertación con el ministerio de ramo sino que quienes fueron excluidos de esa figura han tenido acción decidida del gobierno para consolidar sus trabajos.
El gobernador ha sido coordinador de los temas tributarios por designación de la asamblea general de mandatarios seccionales con el resultado que gracias a parte de su gestión hay una nueva reforma aprobada por el congreso que le permitirá a las regiones recursos frescos.
En materia de salud a través del instituto se ha podido mantener la estabilidad y es uno de los departamentos que pese a cerca de mil tutelas para la entrega de medicamentos “no pos” no existe hueco fiscal en esta materia. Y en el tema un tanto polémico de la comercialización de la Lotería del Quindío en Bogotá, en un mes de puesta en marcha la iniciativa, se ha logrado un aumento de cerca de sesenta millones de pesos por sorteo lo que permite el mantenimiento de esta herramienta generadora de recursos par la salud en el Quindío.
Se puede confirmar en el instituto nacional de vías, seccional Quindío en donde el gobierno ha tenido un apoyo permanente, como se han atendido todas las emergencias viales en las épocas invernales sin ningún asomo de duda y con inversiones de gran calado.
En materia vial estructural ya se consiguieron los primeros siete mil quinientos millones de pesos, de quince mil, para la rehabilitación, mantenimiento y ampliación de cerca de doscientos setenta kilómetros de carreteables, obras que deben comenzar a más tardar en febrero próximo.
En cuanto al embalse multipropósito se está en manos de los técnicos que a la postre serán los que responsablemente harán las respectivas recomendaciones. Es el propio presidente de la república, además, quien se ha comprometido en el asunto y mientras esto sucede ahí están los recursos por cerca de 36 mil millones de pesos para ejecutarlos en su momento y que son producto de una negociación liderada por el gobernador.
Este recuento sucinto y a mano alzada, en la madrugada al leer tu comentario, te lo ampliaremos en la rendición de cuentas de índole legal que se hará en los primeros días de enero del 2010.
Finalmente, en cuanto a los viajes del gobernador son solo los rigurosos que un mandatario debe hacer a Bogotá y a distintas regiones para sus correspondientes trabajos.
Lo parroquial debe pasarse a lo global, los viáticos del gobernador son mínimos frente a lo que se ha conseguido como contraprestación para la región. La medición debe estar centrada en lo invertido en “viajes” y lo logrado como objetivo económico para el desarrollo socio económico del departamento.
Estos desplazamientos son oficiales con destino a las asambleas de gobernadores, a gestión ante ministerios, presidencia de la república etc. lo cual se puede comprobar fácilmente en la dependencia pertinente en el ente gubernamental.
Tres viajes al exterior, Miami, difusión generosa en Miami Herald de las bondades del Quindío en entregas oportunas y la formalización del viaje internacional al aeropuerto El Edén.
San José de Costa Rica, gastos pagos por ese país en su totalidad para dejar en borrador un convenio de estímulo al turismo.
Brasil, viaje con el padre Hernando Arcila y la alcaldesa de Montenegro a la inclusión de jóvenes quindianos en un programa líder en el mundo contra la drogadicción y formalización de manera concomitante con contactos con gestores turísticos para iniciar algunos intercambios.
Cabe destacar que estas todas son obligaciones del gobernador y su equipo de trabajo para las cuales fue elegido y su compromiso y deber es cumplirlas.
Como siempre estaremos prestos a cualquier inquietud sobre estos temas.
Cordial saludo,
GILBERTO MONTALVO JIMENEZ
ASESOR DE COMUNICACIONES
GOBERNACIÓN DEL QUINDIO