Gobernador y columnistas hablaron del desarrollo de Risaralda
A la cita acudieron más de veinte columnistas, quienes escucharon las gestiones que en materia de educación, infraestructura vial, vivienda, salud, seguridad alimentaria y desarrollo económico, ha realizado el Gobierno de Risaralda.
Tamayo Vargas exaltó el gran aporte al desarrollo del departamento, que hacen los columnistas desde sus tribunas de opinión, precisando que con sus escritos "Nos ayudan a caer en cuenta de los errores y fortalecen nuestras ideas y proyectos".
En su intervención, Tamayo Vargas destacó en materia educativa el avance de los programas "Risaralda Profesional" y la "Jornada Escolar Extendida", los cuales junto a los CERES han permitido mayores niveles de ocupación de los estudiantes y el acceso de más de 1.000 jóvenes a la educación superior.
En el tema de la vivienda destacó la compra de nuevos lotes por parte de la Gobernación para adelantar proyectos habitacionales de interés social, además de la ayuda a los planes de vivienda de diferentes municipios que llevaban varios años estancados, iniciativas que han encontrado en la compra de máquinas para hacer bloques, una buena opción para el desarrollo de las mismas.
En cuanto a la infraestructura vial, el Gobernador hizo referencia a las millonarias inversiones realizadas en grandes obras viales como la pavimentación de las vías Belén de Umbría – Apía, Marsella – Pereira y Quinchía – Irra, la apertura de la carretera a la Laguna del Otún por Santa Rosa de Cabal, entre otros proyectos de mejoramiento de la red vial departamental para mejorar la productividad y competitividad de Risaralda.
En torno a la salud, el Gobernador centró su exposición en el Hospital San Jorge de Pereira, reiterando su posición sobre la no privatización y defendiendo a éste, como el centro hospitalario por excelencia de la gente de escasos recursos.
De la misma forma, se refirió a las bondades del crédito FAD por 35 millones de euros que tramita la Administración Departamental ante el Gobierno Español, reiterando la destinación de tales recursos a convertir al San Jorge en hospital de cuarto nivel de atención y a la reubicación de los centros hospitalarios de Balboa y Apía.
Tamayo Vargas hizo un recuento de los resultados del programa de seguridad alimentaria, reiterando para los dos años que restan de gobierno, su compromiso con el desarrollo de las diferentes estrategias de RISA, las cuales llegan a las comunidades más vulnerables y alejadas del departamento.
En materia de desarrollo productivo reiteró la necesidad de detener el desplazamiento que se viene dando de los diferentes municipios a la capital risaraldense, precisando que su administración está trabajando en estrategias que apuntan a la creación y fortalecimiento de las microempresas en los municipios, como alternativas generadoras de empleo.
En este sentido, destacó la realización de la Feria Empresaria "Hecho en Risaralda para Ti" y la próxima puesta en marcha de un programa que con la participación del SENA y la empresa privada permitirá la creación de unidades productivas en los municipios para hacer maquila textil.
Por su parte, los columnistas de los medios escritos de la región resaltaron la labor social y el perfil de servicio y atención a los más necesitados que el Gobernador le ha puesto a su administración, intervenciones que confirmaron la premisa de Tamayo Vargas de asistir integralmente a las familias en estado de vulnerabilidad en los catorce municipios.