17 de marzo de 2025

FARC piden evitar penetración de paramilitares colombianos a Ecuador

28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009

La petición de la organización insurgente es una crítica al llamado que hace cinco días hizo el presidente colombiano, Álvaro Uribe, a la Fuerza Pública para que instalen redes de cooperantes con bonificación económica para proteger la frontera con Ecuador.

En un escueto comunicado firmado por el frente 48 de las FARC la guerrilla calificó la postura del gobierno colombiano como un "plan desintegracionista latinoamericano" promovido por Estados Unidos.

"Hacemos un llamado a los pobladores de la frontera colombo-ecuatoriana a confraternizar mucho más y crear un infranqueable muro humano que, con la vigilancia y la denuncia oportuna, evite la penetración desde Colombia al Ecuador de elementos paramilitares", citó la nota difundida por la agencia Anncol, que emite información del grupo.

La organización agregó que continuará "denunciando ante Colombia y el mundo la agresión y provocación permanente del Ejército colombiano en la zona fronteriza y sus incursiones en territorio de la hermana república de Ecuador".

Las FARC se pronunciaron frente al tema ante la petición de Uribe, que también ha recibido cuestionamientos de algunos sectores de oposición colombianos, que argumentan que la medida podría promover el paramilitarismo en la región.

Según Uribe, la cooperación ciudadana "es fundamental para poder cumplir todas las misiones de protección en el país y para poderle cumplir a la Patria" y a los países vecinos que reclaman efectividad de su gobierno en la protección de la frontera.

"Sola la Fuerza Pública no alcanza, no podemos poner un soldado cada metro. Entonces, nos tenemos que valer de la cooperación ciudadana. Sin la cooperación ciudadana es imposible garantizar nuestra eficacia.

Nos tenemos que enamorar de la cooperación ciudadana", argumentó. El pronunciamiento de la guerrilla se dio en momentos en que los gobiernos de Colombia y Ecuador intentan restablecer sus relaciones diplomáticas, rotas en marzo de 2008 a raíz de un operativo militar que tropas colombianas realizaron en territorio ecuatoriano sin autorización de Quito.

La operación militar permitió que los agentes colombianos dieran muerte al segundo hombre de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes", quien se refugiaba en un campamento ubicado en una zona selvática de la localidad ecuatoriana de Angostura. En la acción militar además de "Reyes" fallecieron cuatro mexicanos y un ecuatoriano que se encontraban con el jefe guerrillero en la zona fronteriza.