28 de septiembre de 2023

Colombia realizó exportaciones por 30 mil millones de dólares durante el 2009

28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009

El Ministro destacó la forma encomiable en la que el sector empresarial colombiano afrontó la coyuntura, pues si bien, dijo, es indudable que las políticas adoptadas por el Gobierno contribuyeron a moderar los efectos de la crisis mundial, también fue la forma en la que los empresarios la afrontaron, lo que nos permitió tener este resultado: “No sólo han capoteado el vendaval de una tasa de cambio volátil y con tendencia a la apreciación, sino que han realizado grandes esfuerzos por mantener los empleos, por conservar sus mercados y por buscar alternativas a aquellos en los que los discriminan”, dijo.

En el mundo entero, explicó el Ministro, las exportaciones se venían derrumbando, tanto por la caída de la demanda como por los menores precios de los productos básicos; tanto, que según datos de la Organización Mundial de Comercio –OMC- las ventas externas trimestrales del mundo cayeron de US$4.3 billones a US$2.7 billones entre el tercer trimestre de 2008 y el primero de 2009.

En Suramérica, durante 2009, el mejor comportamiento lo tuvo Colombia, seguido por Argentina y Brasil; mientras que las mayores caídas en las exportaciones se prevén  para Venezuela,  con más del -40%; Ecuador, con cerca del -28%; y Chile, -23%.

En cuanto se refiere a los flujos de inversión extranjera directa –IED-, a Colombia también le fue bien, si se tiene en cuenta el panorama internacional. “Después de Perú, que conservó inmodificables sus niveles de IED, seremos el país con menor caída: menos del 15%, mientras que el decrecimiento del país que nos sigue, Chile, bordearía el -33%”, explicó Plata.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo –UNCTAD- estima que los flujos de inversión extranjera se reducirán en 29% a nivel mundial, mientras que en América Latina se proyecta una contracción del 46%.

Los resultados en estos dos temas tan importantes para la economía colombiana, afirmó el Ministro, como son las exportaciones y la inversión, son resultado de la estrategia de internacionalización de la economía, de la que hacen parte la Política de Seguridad Democrática y Confianza Inversionista; la profundización y diversificación de relaciones comerciales, a través de la suscripción y ampliación de tratados de libre comercio; la atracción de IED gracias a los acuerdos de inversión y de apoyo a la suscripción de acuerdos para evitar la doble tributación; a la promoción internacional; y a la racionalización de trámites que ha sido posible con la puesta en marcha de la Ventanilla Única de Comercio Exterior –VUCE.

Así las cosas, en 2009 se avanzó en la negociación para la firma de un acuerdo comercial con la Unión Europea y definió la hoja de ruta para la negociación de un tratado de libre comercio con Corea, cuya primera ronda tuvo lugar la segunda semana de diciembre, en Seúl.  También se acordó iniciar negociaciones con Panamá, República Dominicana, Japón y Australia.

La meta para el 2010, dijo Plata, es tener 11 tratados de libre comercio firmados con 47 países, con acceso preferencial a más de 1.350 millones de consumidores.

Recordó que a la fecha hay 4 acuerdos en vigencia (CAN, G-2, CAN-Mercosur y Chile), mientras que hay dos TLC pendientes de entrada en vigor (Estados Unidos y Triángulo Norte, aún cuando Guatemala ya está en vigencia). En el caso de Canadá, el TLC entró a revisión de la Corte Constitucional, mientras que el tratado con Efta pasó a sanción presidencial.

En cuando a los acuerdos para la promoción y protección de las inversiones, en el año que concluye se firmaron con Bélgica, Luxemburgo e India; y se cerraron con Reino Unido y Corea del Sur.  Están por cerrarse con Francia y Japón; y por iniciarse, con Emiratos Árabes Unidos, Australia y República Dominicana.

También se firmaron cuatro acuerdos para evitar la doble tributación, con: Suiza, Chile, Canadá y México.

En la promoción de la inversión hacia Colombia ha sido clave la labor de Proexport, dijo el Ministro, entidad que desde 2006 ha realizado 117 seminarios mostrándole a los inversionistas del mundo las bondades del país para atraer capitales externos; 365 de ellos ya nos han visitado, afirmó.

“En este marco de ideas, esperamos cerrar el año con exportaciones por cerca de 30 mil millones de dólares y cifras de inversión extranjera directa cercanas a los 9 mil millones de dólares”, concluyó el Ministro.