1 de abril de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Clara Juliana hizo moñona

6 de diciembre de 2009
6 de diciembre de 2009

Tres mujeres en el podio

Foto: Gabriel Aponte

Por primera vez en los 49 años de historia del concurso, tres mujeres ocuparon los primeros lugares. Yuri (izq.), Clara Juliana (centro) y Yercy lideraron la barrida femenina en la ceremonia.

Si el año pasado se había conseguido un hoyo en uno con la elección del golfista antioqueño Camilo Villegas, el miércoles la elección del Deportista del Año El Espectador 2009 se puede resumir como una verdadera moñona, gracias a que Clara Juliana Guerrero, la bolichera y bicampeona mundial, se llevó tal distinción.

Y si en Las Vegas, donde logró la doble corona orbital en agosto pasado, esta quindiana de 27 años tuvo que esforzarse al máximo para vencer a las mejores del planeta, el miércoles para subirse a lo más alto del podio libró un duelo cerrado en las votaciones de nuestros lectores, vía internet y con cupones de la edición impresa, con la judoca Yuri Alvear, quien finalmente se quedó en el segundo lugar de la categoría mayores, seguida por la patinadora cartagenera Yerci Puello.

Emocionada, pero sobre todo agradecida por el premio, Guerrero confesó en la tarima principal que “desde niña soñé con ser la mejor del país, pero nunca pensé que esa ilusión se me haría realidad y quiero compartirla con mi familia, compañeros, entrenadores y con el Quindío entero”.

Luego vino la sesión fotográfica para el podio, el cual por primera vez en las 49 versiones de la ceremonia estuvo integrado en su totalidad por mujeres. Y la barrida feminista continuó con Alicia Eugenia Vargas, directora de los Juegos Suramericanos 2010 que se convirtió en la dirigente del año, y por poco se da en la rama juvenil, ya que dos de los tres escaños fueron para ellas.

Y en lo más alto estuvo la bicicrossista Mariana Pajón, con 12 títulos orbitales a su haber y que tal cual lo hace montada en su bicicleta, se hizo inalcanzable para Jenny Paola Serrano, patinadora que se destacó en los Mundiales de Haining, China, y el piloto Óscar Andrés Tunjo, uno de los grandes prospectos del automovilismo nacional.

“Esta es una motivación más para seguir dejando en alto el nombre de Colombia, porque acá hay mucho talento y lo único que se necesita es apoyo para explotarlo”, dijo la ganadora antioqueña que con su carisma cautivó a los asistentes.

También merecieron elogios y aplausos las palabras de Francisco Maturana, el técnico que fue distinguido con el Premio a Vida y Obra, al cumplirse 20 años de la obtención de la Copa Libertadores de América con Nacional y la clasificación al Mundial de Italia 90 con la selección, dos logros encabezados por Pacho, quien dedicó el reconocimiento “a todos los que hicieron posibles esas gestas, así que esto es como una caricia y un abrazo para aquellos que dieron lo mejor de sí en procura de esos sueños”.

Dos colegas más del odontólogo chocoano fueron homenajeados: Ramiro Viáfara, seleccionador nacional Sub-17, quien en compañía de siete jugadores más de la prejuvenil, se llevaron el galardón al equipo del año, mientras Reinaldo Rueda fue el mejor técnico de la temporada, por su clasificación con Honduras al Mundial de Sudáfrica.

Precisamente por encontrarse en el continente negro para el sorteo de la Copa del Mundo que será mañana, al DT lo representaron su primo Tulio Restrepo y el preparador físico Carlos Eduardo Velasco, miembro del cuerpo técnico de la selección centroamericana.

También por izar con honores el tricolor en el exterior recibieron mención de honor los pilotos Sebastián Saavedra y Gabby Chaves, el triatleta Rodrigo Acevedo, el clavadista Orlando Duque y se eligió al boxeo como el deporte del año.

Y mientras todos ellos celebran, El Espectador ya inicia la preparación de las Bodas de Oro del Deportista, donde los hombres tendrán un reto adicional, porque lo que fue en este 2009 las mujeres ganaron sobradas.