25 de septiembre de 2023

Visados, una de las mejores ubicaciones de Colombia en e¡ranking de competitividad

20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009

En el renglón que mide el número de especies conocidas, ocupó el segundo puesto en el ranking mundial; y en el número de áreas protegidas (parques naturales declarados), el décimo segundo lugar.

La revelación se conoció durante Turismo Compite, el encuentro que reúne, en su segunda versión, a todos los actores de esta actividad en el país, y que concluye hoy, con la presencia del ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, en el Centro Cultural Metropolitano del Quindío.

Al referirse al tema, el viceministro de Turismo, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Oscar Rueda García, destacó la flexibilización en los visados que se aprobó en el presente año para los ciudadanos chinos e indios, al eliminar el requisito de la entrevista personal, así como la supresión de visas para los rusos.

Se refirió, además, a las buenas relaciones que se mantienen con China, que se demuestran en el hecho de que ese país hubiera declarado a Colombia como “destino preferente”, gracias a lo cual es permitida la promoción de paquetes turísticos de Colombia en su territorio, acuerdo que se firmará la próxima semana durante la Cumbre Empresarial China-América Latina.

Este beneficio lo tienen en la actualidad, en América Latina, Brasil, Argentina, Cuba y ahora Colombia, explicó.

En el caso de los rusos, sólo se exige visa de negocios y también se eliminó el requisito de la entrevista.

Dentro del grupo de 72 países que fueron excluidos de los visados se destacan: Polonia, Marruecos, Sudáfrica, Bután, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Estonia, Fiji, Irlanda, Letonia, Nueva Guinea, Samoa y Suriname.

El Viceministro de Turismo explicó, por otra parte, que la buena posición de Colombia en la calificación de “total de especies conocidas”, le abre inmensas posibilidades para el desarrollo del ecoturismo, a partir, por ejemplo, del avistamiento de aves, de ballenas, e incluso, del buceo, entre otras muchas actividades.

Algo similar ocurre con el lugar que ocupó el país en áreas protegidas, calificación que se logra a partir del número de parques naturales declarados como reserva, dado que, según explicó, el turismo es la única actividad permitida en estas zonas.

NUEVAS RUTAS AÉREAS

En relación con otro de los temas en los cuales viene trabajando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en apoyo a la Aeronáutica Civil , como es el de mejorar la conectividad aérea internacional, el Viceministro afirmó que la próxima semana Aires inaugurará la ruta Bogotá – Fortlauderdale, que ofrecerá un vuelo diario, en aviones con capacidad para 140 pasajeros.

Destacó la internacionalización de esta aerolínea colombiana y su crecimiento, factor que ha resultado benéfico para los turistas.

A esta nueva ruta internacional se sumarán, en 2010, conexiones entre Ciudad de México y Medellín; y Fort Lauderdale – San Andrés Isla y Armenia.

Con las rutas próximas a operar, 2009 terminaría con 47 nuevas frecuencias semanales, las cuales se suman a las 101 que se lograron el año anterior.

CRECE NÚMERO DE TURISTAS

Finalmente, el Viceministro dio a conocer el crecimiento de la actividad turística en el país que, en lo corrido del año, en materia de ingreso de viajeros internacionales certificados por el DAS, alcanzó, para octubre, un millón 200 mil personas, lo cual significa un crecimiento del 8,9 por ciento.

La cifra es significativa, si se tiene en cuenta que el turismo, a raíz de la coyuntura económica internacional, viene cayendo en un 8% a nivel mundial, mientras que en América Latina decrece en 1 por ciento.