11 de diciembre de 2023

¿Se agota la Seguridad Democrática?

26 de noviembre de 2009
26 de noviembre de 2009

El Observatorio del Conflicto Armado de la Corporación Nuevo Arco Iris analiza las tendencias de la política desde el 2002, y reconoce que la intensidad del conflicto se ha reducido, que hoy existen la mitad de los territorios afectados por la guerra que en el 2002 y que las Farc tienen un 40 por ciento menos de combatientes que hace ocho años.

Sin embargo, llama la atención sobre varios fenómenos graves: el crecimiento desmesurado de los neoparamilitares y de grupos al servicio del narcotráfico, que obligaría a un redireccionamiento de la política de seguridad para combatir estos grupos, cuyas acciones superaron las de las Farc y el ELN; la actividad bélica de las Farc, que ha aumentado frente al año anterior en términos de minas, francotiradores y combates; la creación de nuevas estructuras de la guerrilla; y el aumento de homicidios en ciudades como Bogotá, Medellín y Barrancabermeja.

Este informe coincidió con la publicación de la revista Criminalidad del 2008 de la Policía Nacional, en la que el General Oscar Naranjo, de la Policía, es más optimista. Señaló que en lo corrido del año han ocurrido 310 homicidios menos en comparación con el año pasado.

Los resultados del estudio no son esperanzadores y parecen avizorar que de no darse un reajuste de la política de Seguridad Democrática, Colombia podría volver en unos años a la situación de violencia en la que estaba cuando arrancó Álvaro Uribe.