22 de septiembre de 2023

«El presidente de la Corte está diciendo mentiras»:Casa de Nariño

23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009

La información de "El Espectador"

Uribe dice que Augusto Ibáñez miente cuando habla acerca de reuniones con él
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia en entrevista con El Espectador habló sobre encuentros con el Jefe de Estado.

"Es muy grave para las instituciones de Colombia que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia este diciendo mentiras de las conversaciones que ha sostenido con el Presidente de la República, según aparece publicado hoy (domingo) en el periódico El Espectador.

En este escueto comunicado enviado a El Espectador, la Presidencia de la República responde a las declaraciones del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Augusto Ibáñez.

Ibáñez aseguró en entrevista con El Espectador que en una reunión con el Presidente de la República, "el tema correspondiente a la Fiscalía no duró más de dos o tres minutos. El señor Presidente nos comentó que había una renuncia de uno de los integrantes de la terna y dijo que eso allanaría el camino. Sencillamente se le respondió que era necesario reflexionar sobre toda la terna. Luego pasamos a otro tema".

Según el magistrado, estuvo presente en dicho encuentro en donde se dio a conocer que Juan Ángel Palacio renunció a la terna para Fiscal General de la Nación; "pero sólo se habló de los puntos que le dije y no hubo más detalles".

De esta forma, una nueva disputa se abrió entre el Gobierno y las Altas Cortes, en continuación de la polémica por la demora en la elección del nuevo Fiscal General de la Nación.

Comunicado del Ministro del Interior y de Justicia

Bogotá, 23 nov (SP). El Ministro del Interior y de Justicia, con relación a la entrevista al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Augusto Ibáñez, publicada por el diario el Espectador el 22 de noviembre de 2009, se permite precisar lo siguiente:

En relación con el proceso de elección de la terna para elegir Fiscal General de la Nación, el señor Presidente de la República ha venido adelantando reuniones con el Presidente y Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, en compañía del Ministro del Interior y de Justicia.

Las dos últimas reuniones, llevadas a cabo en la Casa de Nariño, tanto la celebrada el primero de octubre como la celebrada el 14 de octubre, tuvieron como tema central la integración de la terna para Fiscal General de la Nación.

En la primera reunión del primero de octubre, el Presidente de la República, acompañado de su Ministro del Interior y Justicia, preguntó, tanto al Presidente de la Corte, doctor Augusto Ibáñez, como al Vicepresidente de la Corte, doctor Jaime Arrubla, lo siguiente:

1. Si había alguna objeción con respecto a la lucha frontal contra el crimen, que en los últimos 7 años venía adelantando su Gobierno. Esto con el propósito de reafirmar que además de su competencia constitucional, contaba con incontestable legitimidad moral y política para conformar la terna. Los dos magistrados respondieron que frente a dicha legitimidad no había objeción alguna e incluso hicieron comentarios elogiosos.

2. Posteriormente, el Presidente de la República preguntó a los dos magistrados si tenían alguna objeción insalvable frente a la persona del doctor Juan Ángel Palacio, después de conocidos los hechos sobrevinientes a su postulación. La respuesta fue afirmativa, en el sentido de que la objeción sí era insalvable, agregando que, además, existía una objeción de conciencia. Posteriormente, el Presidente de la República hizo la misma pregunta acerca de los doctores Virginia Uribe y Camilo Ospina, frente a lo cual ambos magistrados respondieron que no había ninguna objeción insalvable.

3. El Presidente preguntó enseguida si los dos magistrados estarían de acuerdo con escoger personas de alta solvencia moral, en calidad de validadores, para evaluar la situación planteada con la objeción insalvable frente a uno de los candidatos, con el propósito de buscar la manera de superar el impasse, y que al regreso de los magistrados de su viaje a los Estados Unidos podrían ellos tener una respuesta al respecto, para lo cual habría una nueva reunión.

En la segunda reunión, llevada a cabo también en la Casa de Nariño el 14 de octubre, al regreso de los magistrados de su viaje a los Estados Unidos, además de los cuatro asistentes a la reunión del 1 de octubre, estuvo también presente el doctor Edmundo del Castillo, Secretario Jurídico de la Presidencia de la República.

Horas antes de la reunión, el magistrado Juan Ángel Palacio presentó ante el Presidente de la República su renuncia irrevocable a la terna, en gesto que lo enaltece, lo cual hizo innecesario el acudir a los validadores inicialmente propuestos por el señor Presidente Uribe.

En el transcurso de esta segunda reunión, como es obvio, ya con la renuncia del doctor Juan Ángel Palacio sobre la mesa, el Presidente de la República, después de escuchar a los magistrados sobre los resultados de su viaje, les preguntó lo siguiente: ‘Como ustedes manifestaron en la reunión anterior no tener objeción insalvable acerca de los nombres de la doctora Virginia Uribe y del doctor Camilo Ospina, al aceptar la renuncia del doctor Palacio y reintegrar la terna, ¿queda superada entonces la inviabilidad de la misma?’. La respuesta fue: ‘Sí, queda superada’.

Por lo anteriormente expuesto, lo expresado por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, en su entrevista al diario El Espectador, publicada el 22 de noviembre de 2009, no corresponde a la verdad de los hechos, cuando afirma que solamente estuvo presente en una reunión donde se trato el tema de la Fiscalía por solo tres minutos, y que no estuvo en ninguna otra reunión, cuando la verdad es que el doctor Ibáñez, en compañía del doctor Arrubla, participó activamente en las dos reuniones citadas, en las que se abordó amplia y detalladamente el tema de la terna para la Fiscalía General de la Nación, como lo conoció en su momento la opinión pública.

De nuevo convocamos a la Honorable Corte Suprema de Justicia a cumplir con su deber constitucional de elegir al Fiscal General de la Nación, y aceptamos nuevamente la posibilidad planteada por diferentes sectores de la opinión, para que el señor Procurador General de la Nación preste su concurso en el cumplimiento de los preceptos constitucionales, dentro del principio de la colaboración armónica prescrito en la Carta”.