Precios de la gasolina aumentan 100 pesos
Pese al incrementó de 100 pesos, en el transcurso de 2009 el precio de los combustibles líquidos ha tenido una reducción de 300 pesos, situación que se ha reflejado en una alivio para el bolsillo de los consumidores en gran parte de 2009. Además, garantiza la estabilidad que busca el Gobierno con el Fondo de Estabilidad Petrolera.
En ese sentido, el MinMinas señaló que si se tiene en cuenta que los precios internacionales del petróleo y sus derivados han oscilado entre 75 y 82 dólares por barril en lo corrido de 2009, los precios internos, no obstante el aumento, están por debajo de los precios internacionales, es decir, en 173 pesos por galón para la gasolina motor corriente y en 530 pesos por galón para el acpm.
Entre mayo y noviembre de 2009, el Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles permitió congelar los precios. Sin embargo, la constante descapitalización motivó el alza, que también fue presionada por la revaluación que ha presentado la tasa de cambio en los últimos meses.
De igual forma, con esta medida se logra que los recursos ahorrados en el Fondo puedan seguir aportando el dinero necesario para estabilizar el precio de los combustibles en el futuro. Así mismo, el Ministerio destacó que “no se contempla que el Gobierno Nacional pueda hacer nuevas inversiones del Presupuesto General de la Nación para subsidios a los combustibles”.
Por otro lado, con el fin de atender la coyuntura económica y social por la que atraviesa el departamento de Norte de Santander, el precio de la gasolina corriente se fijará en 4 mil 148 pesos por galón y del acpm en 3 mil 792 pesos por galón.
De igual manera y dando continuidad al programa de biocombustibles en el país, a partir del 1° de diciembre de 2009 se iniciará la distribución en la Costa Atlántica, los Santanderes y el departamento de Antioquia de la mezcla de acpm con biodiesel, en una proporción 90 por ciento de diesel fósil y 10 por ciento de biodiesel.
Para el desarrollo de la mezcla en dichas zonas el biodiesel provendrá de las plantas de producción ubicadas en los departamentos del Atlántico, Cesar y Magdalena, con lo que Colombia se convierte en el primer país en toda la región latinoamericana en alcanzar dicha cobertura de la mezcla.
Del mismo modo, a partir de la fecha señalada, y con biodiesel proveniente de las plantas productoras ubicadas en los departamentos del Meta y Cundinamarca, una mezcla de un 7 por ciento de biodiesel con un 93 por ciento de acpm se distribuirá en el Sur del país, en los departamentos de Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo.