Papeleta por Colombia: la ‘derecha junior’ se organiza
La iniciativa surgió en un foro contra el terrorismo organizado en septiembre por la fundación Un Millón de Voces, el grupo de Facebook que organizó la exitosa marcha contra las Farc en febrero. A esta reunión asistieron jóvenes de diferentes organizaciones, más que todo de derecha. Pedro Iván Suárez, estudiante de ciencia política de la Universidad Militar Nueva Granada habló sobre la iniciativa de Piedad Córdoba y la tildó de ser una estratagema para "perpetuar el engaño de las Farc" con respecto a los procesos de paz. Y propuso crear otra papeleta.
"Así como la senadora Piedad Córdoba quiere poner una papeleta que diga ¿quién quiere la paz?, debería poner una que diga ¿quién quiere a Colombia?", afirma Suárez, ahora vocero de Papeleta por Colombia.
El ex senador y mayor promotor del referendo reeleccionista Rodrigo Rivera estaba presente en esa reunión y fue uno de los más entusiastas con la idea de Suárez. "Todos queremos la paz, pero no a cualquier precio," dijo Rivera cuando le tocó su turno. Rivera instó a las diferentes organizaciones asistentes a consolidar una propuesta de origen ciudadano y no político ( ver video del foro).
Así fue como Suárez comenzó a promover su iniciativa, que dice no ser "ni de derechas, ni de izquierdas".
La Papeleta reúne a jóvenes de grupos conservadores, católicos y anti-chavistas, entre otros. Muchos pertenecen a organizaciones nacionales de corte conservador: la Fundación Centro de Pensamiento Primero Colombia, creada por el ex asesor presidencial José Obdulio Gaviria; Laicos por Colombia, conformada por activistas católicos del Partido Conservador cercanos al actual Procurador Alejandro Ordoñez y liderada por el ex senador Luis Carlos Corsi. Esta organización se ha opuesto activamente a la despenalización del aborto y a los derechos patrimoniales para parejas homosexuales; y el Movimiento Vanguardia Nacional, que es un grupo estudiantil de corte nacionalista anti-comunista fundado por Fernando Aizgorri (exiliado fundador del movimiento Nuevo Orden) y por Armando Valenzuela (uno de los fundadores del Movimiento de Restauración Nacional -Morena-, organización que abogaba por el derecho de los grupos de autodefensas a ejercer política en el país).
El nacionalismo es la amalgama que los une. Dicen que no son reeleccionistas ni de derecha, aunque sus posturas coinciden en muchos puntos con el discurso uribista. Junto con el rechazo a los grupos armados ilegales incluyen en la papeleta una iniciativa para frenar la "injerencia en política de las altas cortes", una de las críticas principales del presidente Uribe a la Corte Suprema de Justicia y a la Corte Constitucional.
El lanzamiento oficial de Papeleta por Colombia fue en el Capitolio el pasado viernes 30 de octubre. Según Suárez, ahora viene una campaña en colegios, universidades y otros foros para convocar la participación y romper la indiferencia de los jóvenes. La última fase del trabajo será la presentación oficial de la papeleta ante el Consejo Nacional Electoral, con miras a que la iniciativa sea votada en marzo de 2010 y se convierta en mandato nacional.