24 de septiembre de 2023

La corrupción y los escándalos sepultan la imagen presidencial

7 de noviembre de 2009
7 de noviembre de 2009

Pero no sólo Mario. En el generoso y alegre festín de los recursos del Estado también participó Benicio Uribe, otro pariente del presidente. Y eso que faltan datos de otros municipios.
Tan irresponsable manejo de los dineros públicos para pagar favores y ayudar a parientes, amigos y grandes electores se reflejó en la encuesta Invamer Gallup publicada ayer en donde pierden el presidente Uribe y uno de sus candidatos presidenciales preferidos, Andrés Felipe Arias, más conocido como "Uribito".
La prensa hace este sábado amplios registros de los resultados de este sondeo de opinión y formula sus propias lecturas.
Veamos…

SIGUEN SUMÁNDOSE ‘PERLAS’ AL ESCÁNDALO
Mario Uribe también se benefició de Agro Ingreso Seguro
El Nuevo Siglo

Igualmente Benicio Uribe, también primo segundo del Presidente de la República, obtuvo subsidios del cuestionado programa a cargo del Ministerio de Agricultura

HASTA EL ex senador Mario Uribe, primo segundo del presidente Uribe, se benefició con los subsidios de Agro Ingreso Seguro (AIS), programa que hoy se encuentra en la picota pública por la entrega de buena parte de los recursos a ciudadanos adinerados, así como personas vinculadas con el narcotráfico.

Así lo reveló ayer la revista Semana, al señalar que el ex parlamentario recibió 71.140.400 pesos para un proyecto productivo en el municipio de Jardín en el departamento de Antioquia, de donde es oriundo.

La publicación cita como fuente el documento Incentivo a la Capitalización Rural–ICR (General), con corte a diciembre 31 de 2007. El mismo consigna que ese año se repartieron en este departamento 7 mil 955 millones 631 mil 574 pesos.

Sin embargo, Mario Uribe no fue el único familiar del presidente Álvaro Uribe que se benefició con dineros de AIS. También Benicio Uribe Escobar, hermano de Mario y primo segundo del actual Jefe de Estado, recibió del Ministerio de Agricultura 11.815.200 pesos para un proyecto agrícola en el municipio de Betania, en el departamento de Antioquia, según lo señala el documento Incentivo a la capitalización rural – ICR (General), con corte a diciembre 31 de 2007.

En la actualidad Mario Uribe es investigado por la Corte Suprema de Justicia por sus presuntos vínculos con grupos paramilitares, después de que el proceso retornara a sus manos procedente de la Fiscalía. Uribe renunció en 2008 a su investidura de congresista para evitar que la Corte Suprema lo investigara y de ser necesario lo juzgara.

Seguirá debate en Senado

El próximo martes el Senado seguirá con el debate de moción de censura que propuso el Partido Liberal contra el ministro de Agricultura, Andrés Fernández por el manejo del AIS.

Se espera que Fernández inicie el debate con su intervención pues ya van dos sesiones sin que el funcionario pueda presentar sus descargos sobre la forma como según él, se entregaron los subsidios de acuerdo a la normatividad establecida para este programa.

Fernández deberá responder a los señalamientos del senador Jorge Robledo, quien la semana pasada dijo que AIS se había convertido en la mejor ‘pirámide’ pues algunos ciudadanos aportaron unos pocos pesos a la campaña del Presidente y luego se vieron beneficiados con jugosos subsidios.

Igualmente, el Ministro de Agricultura debe responder a los señalamientos de varios senadores liberales sobre irregularidades en el manejo de este programa de incentivo agrícola. Especialmente a las denuncias del senador nortesantandereano Juan Fernando Cristo, quien reveló nuevos hechos el martes pasado al señalar que narcotraficantes, violadores de niños, paramilitares, reinas y amigos ricos del Gobierno habían accedido a recursos del AIS.

El Parlamentario indicó que las irregularidades vienen desde la época en que él hoy candidato presidencial por el Partido Conservador, Andrés Felipe Arias, era ministro de Agricultura, a quien se le atribuye la paternidad del AIS.

“Fue tal la repartija que armaron que hasta a violadores de niños les entregaron plata, pasando hasta por la mamá de un narcotraficante y paramilitar”, indicó Cristo, quien agregó que por medio del AIS el Ministerio de Agricultura se prestó para entregarle dinero a “toda clase de bandidos y delincuentes”.

Lo que dice SEMANA

Hasta Mario Uribe se benefició con Agro Ingreso Seguro

Por Juan Diego Restrepo E., especial para Semana.com

POLÉMICA Una investigación de Juan Diego Restrepo para Semana.com descubrió que muchos amigos del Presidente, algunos paramilitares o para-politicos y grandes empresarios se han beneficiado de los subsidios agrícolas en Antioquia.

En Antioquia son cientos de personas y decenas de empresas que entre los años 2007 y 2009 se han beneficiado con el programa Agro Ingreso Seguro (AIS) del Ministerio de Agricultura. Lo que poco se sospechaba era que hubiera unos beneficiarios que tienen entre sus características ser familiares del Presidente Álvaro Uribe Vélez, confesos paramilitares, personas que han hecho de caja de resonancia de su proyecto político y representantes gremiales regionales.

Dado el debate tan candente que ha generado la entrega de recursos estatales a través del AIS a prestantes familias y a poderosos grupos económicos, decidí darle una revisada a las listas publicadas en la página www.ais.gov.co/sitio/ y comencé a leer nombres y cifras del documento Incentivo a la capitalización rural – ICR (General), con corte a diciembre 31 de 2007. Debo aclarar que dado el volumen de información que contiene de todo el país, sólo me dedique a observar los datos correspondientes a Antioquia. Ese año se repartieron en el departamento 7 mil 955 millones 631 mil 574 pesos. Pero quiero advertir que lo que menos me interesó fue el monto del incentivo, sino los beneficiarios.

Fue así como me aparecieron personajes de la vida nacional y del círculo de los afectos presidenciales dos políticos regionales, los hermanos Mario y Benicio Uribe Escobar, primos segundos del Presidente. Cada uno de ellos recibió su “incentivo”. El primero aparece en el municipio de Jardín, supongo que donde tiene su “proyecto”, recibiendo 71 millones 140 mil 400 pesos; y el segundo, en la población de Betania, donde fue beneficiado con 11 millones 815 mil 200 pesos. (Lea las precisiones que hace Mario Uribe al respecto).

Pero que se favorezca a los primos del Presidente y sobre todo en esos montos no parecería ser un problema, pues creo que antes de que se dedicaran a la política eran hombres de campo por allá en las tierras del Suroeste antioqueño, de donde son oriundos y también donde tienen sus posesiones.

Pero uno de los “incentivos” que más me llamó la atención fue el otorgado a la firma Clamasan S.A., que recibió en Puerto Berrío 143 millones 612 mil 640 pesos. Su negocio es a cría, levante, ceba y comercialización de animales. Ese nombre dice poco, pero resulta que según registros de la Superintendencia de Sociedades su representante legal es Santiago Gallón Henao, conocido desde hace varios años no sólo por estar involucrado en la muerte del futbolista Andrés Escobar, sino porque hoy es un confeso financiador, que se entregó a la Fiscalía el pasado 10 de julio y aceptó que durante varios años financió varios grupos paramilitares en diversas regiones de Antioquia, entre ellos el bloque Metro de las Accu y Cacique Nutibara, Suroeste, Central Bolívar y Héroes de Granada de las Auc. Hoy está en la cárcel a la espera de una sentencia.

Luego de revisar el archivo correspondiente a los “incentivos”, abrí el correspondiente a Línea especial de crédito DTF -2 (General), también con corte a 31 de diciembre de 2007. Allí digamos que también hay sorpresas interesantes. Una de ellas es el préstamo que se le hace a Jenaro Pérez Gutiérrez, gerente de la Cooperativa Lechera de Antioquia Colanta, por 300 millones, 037 mil 500 pesos y está radicado en el municipio de Santa Rosa de Osos, subregión del Norte del departamento.

Uno de los nombres que más me llamó la atención de esta lista y que me causa bastante curiosidad es Humberto de J. Builes C., a quien en Medellín el AIS prestó 147 millones 271 mil 489 pesos. ¿Dónde radica la inquietud? Que hay una alta probabilidad que esa persona sea el ex congresista Humberto de Jesús Builes Correa, del partido Cambio Radical, detenido desde el 8 de abril de 2008 acusado de tener nexos con grupos paramilitares del Urabá antioqueño.

Tras esta curiosidad decidí explorar el archivo llamado Convocatoria pública de riego y drenaje N° 1 de 2008. Allí encontré la empresa Agrícola El Retiro S.A., que salió beneficiada por un total de mil millones 173 mil pesos. El interés en este caso no sólo es por el monto asignado, sino por quien aparece como representante legal en los registros de la Superintendencia de Sociedades y como miembros de junta directiva. Se trata de Javier Ochoa Velásquez, Víctor Manuel Enríquez y Juan Diego Trujillo, respectivamente, quienes, junto a otras nueve personas más, han sido vinculadas al proceso de la Chiquita Brands, que investiga el posible financiamiento de grupos paramilitares por parte de filiales de esa firma norteamericana en el país entre los años 1997 y 2002.

En seguida, pasé a leer la información consignada en el archivo llamado Línea especial de crédito DTF -2 (General), con corte a diciembre de 2008. Este documento electrónico tiene un conjunto de curiosidades que llaman la atención, no por los montos asignados, sino por las personas beneficiarias.

Inicialmente me detuve en una empresa, Agrícola Santamaría S.A., tal vez porque me llamó la atención la cantidad asignada, 200 millones de pesos. Al indagar en la Superintendencia de Sociedades establecí que es una firma representada por Guillermo Henríquez Gallo y en cuya junta directiva está su hermano Jaime Henríquez Gallo, ambos con trayectoria empresarial en el Urabá antioqueño y trajinados en política.

Aparece también con una asignación de 88 millones 929 mil 861 pesos en la población de Támesis Rodrigo Londoño de la Cuesta, reconocido empresario agropecuario del Suroeste antioqueño, hermano de quien fuera ministro de la Protección Social, Juan Luis y de Jorge, presidente en Colombia de la firma encuestadora Invamer-Gallup.

Por último, hay una asignación de crédito bastante curiosa. Se trata de Tomas Ricardo Uribe Londoño, a quien AIS lo benefició con 104 millones 125 mil pesos en el municipio de Maceo, Nordeste antioqueño. Uribe Londoño es hijo del empresario y ex gobernador de Antioquia Rodrigo Uribe Echavarría. Este “beneficiado” fue protagonista en 1994 de un auto secuestro, planeado por él, su novia, Jessica Jiménez, y unos supuestos guerrilleros del Eln. El plan consistía en pedir un rescate de seis millones de dólares a su padre. Pero todo les salió mal: en los operativos de rescate perdieron la vida tres presuntos subversivos y dos detectives. En esa ocasión, la Unidad Antiextorsión y Secuestro (Unase) capturó a los involucrados en el hecho, incluidos Uribe Londoño y su compañera.

Esta es pues una mirada a unos cuantos beneficiarios del polémico programa Agro Ingreso Seguro en Antioquia. Alguien tendrá que responder políticamente.