La administración Tamayo Vargas esboza plan de salud indígena para el 2010
"El objetivo principal es escuchar a esta comunidad y desarrollar una estrategia que cumpla con los lineamientos de la Administración del Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, además debe ajustarse a los objetivos del milenio e integrar la riqueza del conocimiento indígena en su medicina alternativa", indicó Marulanda Gómez.
En la primera parte del encuentro llevado a cabo este fin de semana, se recibió la propuesta de la comunidad Embera Chamí, denominado Modelo de Salud Propia Integral, en la cual ellos plantearon la necesidad de iniciar procesos de investigación en los que participen las entidades gubernamentales con profesionales en salud, para así realizar un diagnóstico de las posibles causas que están enfermando a esta población.
El Gobernador Indígena y representante del CRI, Alberto Guazorna, expuso de manera detallada la propuesta de salud desde la visión indígena y su modelo que integra Jaivanas, Parteras y Sobadores.
Según el señor Guazorna, las principales enfermedades que alertan a los Embera Chamí en el momento son la Insuficiencia renal crónica, la desnutrición y las enfermedades respiratorias, entre otras, por lo cual es necesario realizar un estudio en el agua, en las plantas y hasta en los suelos para detectar que es lo que está afectando el sistema inmune de la población indígena.
Al término de este proceso se redactará un documento que integre las propuestas de la comunidad indígena y de la administración Tamayo Vargas, para exponerla en una plenaria ante el Gobernador, los alcaldes y Gerentes de Hospitales del Departamento.
Risaralda cuenta con 27.000 etno-descendientes, agrupados en 10 cabildos con sus respectivos gobernadores, comunidades que no sólo en salud, sino en diferentes frentes sociales, vienen siendo atendidos oportunamente por la Gobernación de Risaralda