Gobierno entrega a la ONU documento sobre amenazas de Venezuela
El Gobierno colombiano solicitó que dicha nota sea conocida por todos los Estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
Colombia pide que la nota sea conocida por todos los Estados miembros
Agencia AFP
El gobierno colombiano entregó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas una nota diplomática en la que denuncia las amenazas de Venezuela de usar la fuerza en su contra, según un comunicado divulgado este miércoles por la cancillería en Bogotá.
"La Representante Permanente de Colombia ante la Organización de las Naciones Unidas, Claudia Blum, entregó al presidente del Consejo de Seguridad Thomas Mayr-Harting, una nota diplomática referente a las amenazas de Venezuela del uso de la fuerza en contra de Colombia y otros aspectos sensibles", precisa el comunicado.
El documento agregó que "el Gobierno colombiano solicitó que dicha nota sea conocida por todos los Estados miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas".
El comunicado responde a una declaración realizada el domingo pasado por el presidente venezolano Hugo Chávez, en la que instó a los militares y a la población civil a prepararse para la guerra, como resultado de un acuerdo militar suscrito entre Bogotá y Washington.
Sin embargo, Chávez negó este martes que quiera provocar un conflicto armado con Colombia y refutó a quienes lo califican de "guerrerista".
"Yo hablé a los militares y al pueblo y usé un viejo adagio que aprendí desde la escuela militar: 'Si quieres la paz prepárate para la guerra' y ahora me acusan de que he llamado a la guerra. Nuestro empeño es la independencia y la paz", recalcó el mandatario venezolano.
La nota diplomática de Colombia entregada este miércoles sigue a declaraciones del presidente colombiano Alvaro Uribe, en las que se mostró satisfecho con el giro en el discurso de Chávez, según congresistas oficialistas.
"El presidente nos dijo que si bien no considera el nuevo discurso de Chávez como un 'reversazo', si le alegró mucho esa nueva posición y la recibe como un hecho positivo para las relaciones, de que pueden seguir conversando y llegar a climas diplomáticos", dijo Manuel Mora, del partido de La U (oficialista).