16 de marzo de 2025

Gobernadores propondrán un incremento al Soat, sobre todo para motos

19 de noviembre de 2009
19 de noviembre de 2009

La situación tiene a los entes territoriales en “jaque”, y por ello le solicitarán al Presidente Álvaro Uribe Vélez, “dientes” para financiar las obligaciones en salud y con la población pobre.

En este sentido el presidente de la Federación Nacional de Departamentos (FND), Eduardo, Verano De La Rosa, le señalará al Primer Mandatario la necesidad de establecer un proceso de descentralización bajo una agenda conjunta que permita el fortalecimiento fiscal de los departamentos para generar capacidad en la atención en salud de la población pobre no asegurada y el pago de lo no Pos.

El gobernador de Nariño, Antonio Navarro, afirmó que para el caso de su departamento el presupuesto para asumir las obligaciones en salud de la población que no está en el POS, y que asciende a 60.000 millones de pesos en el año, se le acabó en julio.

“Lo que estamos haciendo es atendiendo sólo las urgencias vitales. Vemos que el Gobierno Nacional no ha hecho lo suficiente”, sostuvo.

Navarro señaló que el Fosyga tiene cerca de 6 billones de pesos en TES, cuando hay un problema de salud que está reventando el sistema.

“El Gobierno tiene que asumir una responsabilidad mayor de ayudar como se hacía antes en el pago de los tratamientos que no están en la Plan Obligatorio de Salud”, agregó.

La problemática se centra en que muchos hospitales están a las puertas de cerrarse por falta de recursos.
Una de las propuestas que se escucharán hoy en la cumbre de Gobernadores estará inclinada en insistir en el incremento en el valor del Soat (seguro obligatorio), sobre todo para las motos, para que dicho mayor valor se aplique por los departamento al financiamiento de eventos no Pos. La accidentalidad en motos es uno de los factores que incide directamente en el aumento del déficit de los tratamos no Pos y un alto porcentaje de los accidentes en materia de tránsito responde a imprudencia de los conductores.

Caen los ingresos
Otro punto que los gobernadores le expondrán al presidente Uribe, tiene que ver con la situación fiscal de los Departamentos. Según Verano De La Rosa, 85 por ciento de los ingresos territoriales provienen de impuestos al consumo de bebidas, cigarrillo y tabaco y juegos de suerte y azar.

Pero los Gobernadores, además de enfrentarse al dile ético de impulsar el consumo de licor y cigarrillo para recaudar más sabiendo sus implicaciones, han visto disminuir los ingresos por estos tributos.

Por ejemplo, señala que el recaudo del impuesto al consumo de cerveza aumentó 0,69 por ciento a julio de este año, pero disminuyó en 12 departamentos.

El recaudo agregado del impuesto al consumo de cigarrillo ajustado por inflación disminuyó 10,3 por ciento, mientras el aplicado al consumo de licores ha bajado 6,59 por ciento entre julio de 2007 y el mismo mes de 2009 en 24 departamento. En algunos, señala Verano De La Rosa, la caída ha sido dramática de hasta 70 por ciento como en el caso de Cauca.

A esta situación los Gobernadores le plantearán al Presidente, que la operación de Etesa afecta gravemente el monopolio de los departamentos sobre las loterías y las apuestas permanentes. Las cuentas indican que por cada peso que pierden las loterías en virtud del desplazamiento por los juegos novedosos, Etesa recauda diez centavos.
Por ello plantearán la posibilidad de que la operación que hoy hace Etesa se traslade a una firma conformada por la asociación de todos los departamentos y el distrito capital, por ejemplo, mediante la Federación.