Gobernación revisó compromisos con reintegrados de Risaralda
En reunión sostenida con representantes de los reintegrados a la vida civil, el Mandatario Seccional no sólo revisó lo planteado inicialmente, sino que se comprometió con el impulso de iniciativas en los campos de la educación, vivienda, agricultura y el desarrollo productivo y social.
En materia educativa, los reintegrados serán vinculados a programas de primaria y bachillerato, así como a la educación superior a través de los CERES ubicados en los diferentes municipios, gestión que se complementará con una serie de estrategias pedagógicas dirigidas al estudiantado, con el propósito de sensibilizarlos en torno al desplazamiento forzado.
Con relación a la necesidad de reubicación de las 22 familias que viven en la granja de Balboa, la Gobernación de Risaralda adelantará las gestiones respectivas ante la Dirección Nacional de Estupefacientes, en procura de acceder a una propiedad en proceso de extinción de dominio para esta comunidad.
Desde la perspectiva de la productividad, la mano de obra de los reintegrados será acogida para la construcción de los planes de vivienda, y a su vez, dichas familias serán vinculadas para acceder a soluciones habitacionales en los municipios.
Para continuar con las actividades de apoyo logístico a las campañas cívicas que los reintegrados adelantan con la Policía Vial y Comunitaria, el Mandatario Seccional hará entrega de herramientas para optimizar dichas actividades.
Con estos compromisos, el Gobernador Tamayo Vargas reiteró el propósito de su administración de hacer efectiva en Risaralda la política de reintegración a la vida civil de personas o grupos organizados al margen de la ley, que se desmovilizan voluntariamente de manera individual o colectiva.
En la actualidad, en Risaralda hay 519 personas reintegradas, 444 hombres y 76 mujeres, quienes asisten activamente a los talleres y demás actividades psicosociales que involucra el programa.