Entra en crisis la Federación Colombiana de Municipios
Integran el grupo Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Medellín, tal vez las ciudades que más aportes le hacen.
Desde su encuentro de Manizales, la organización dejó entrever ya la crisis pues apenas concurrió la tercera parte de sus afiliados en el país.
El último día, las sesiones de la mañana contaron con muy pocos participantes y el ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, casi que tuvo que clausurar las deliberaciones sin asistentes. Luego de que los mandatarios locales fueron informados de que el presidente Uribe no iba a estar en el cierre de la agenda, empezarona emigrar en la tarde del jueves hacia sus lugares de origen.
"El Heraldo", de Barranquilla, fue el primer medio de comunicación en anunciar la crisis con el retiro del alcalde de esa capital.
Barranquilla se retira de la Federación de Municipios
Por Denis Contreras Mercado
Cinco ciudades importantes del país se retirarán de la Federación Nacional de Municipios. Ellos son: Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Medellín, cuyos alcaldes anunciaron la firma de una declaración conjunta donde expresan su inconformidad por los pocos resultados que ha tenido frente a las necesidades de los municipios.
Además, cuestionan el manejo que se le está dando a los recursos que los entes territoriales transfieren a la Fedemunicipios por la administración del Sistema Integrado de Información sobre las Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito, Simit.
Por ley, los distritos municipios le tienen que girar el 10% del recaudo por multas y comparendos. En el caso de Barranquilla, según el presupuesto de gastos e inversiones del año 2010, los ingresos por multas y comparendos serían de 8 mil millones de pesos, lo que significa que al Simit le tocarían 800 millones de pesos.
No obstante, hay que aclarar que el retiro de la Federación no implica que los entes territoriales estén exentos de girar los recursos que le corresponden al Simit.
Qué dicen. En la declaración se indica que la Federación entregó a otros particulares la administración del Simit, lo que significaría, no sólo que se extralimitó en sus funciones, tal como lo ha señalado la Procuraduría General de la Nación, sino que prometió a su concesionario una multimillonaria remuneración, la cual recae sobre rentas que no han ingresado a los municipios y distritos por la gestión del Simit.
Teniendo en cuenta esta situación, los alcaldes de esas cinco ciudades consideran, que la única remuneración que debe tener la Federación Colombiana de Municipios debe calcularse sobre las multas de tránsito que gracias a la gestión del Simit ingresan a las arcas municipales y distritales. “Deben excluirse las que recaudamos directamente las entidades territoriales o las que son pagadas directamente por los ciudadanos al Estado”, expresan en la declaración conjunta.
La Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda también tiene reparos por el manejo de estos recursos.
Lo que dice el Distrito
La secretaria de Hacienda, Elsa Noguera, dice que la posición de la Administración Distrital es que Barranquilla necesita socios estratégicos que realmente le ayuden a sumar en todos los sentidos. Que lo ayuden a desarrollar proyectos que redunden en el desarrollo económico y social del Distrito, de tal manera que se beneficie a la población. Por eso cree que formar otra organización con Bogotá, Cartagena, Santa Marta y Medellín es una buena idea.